
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
Plástico, miel, silobolsas y desarrollo de software con destino internacional desde la Zona Franca.
Provinciales12 de octubre de 2019Alguien señaló recientemente con particular acierto que “el cambio de la matriz productiva de un país o una provincia no se decreta, no es una ley, sino que se suscita”. Y en esa línea de ejemplo y pensamiento el ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, en enero del presente año había anunciado la llegada de la empresa CEDI Consulting a la Zona Franca de General Pico, una firma dedicada al desarrollo de software, soporte técnico, Bigdata y análisis de datos.
En esa oportunidad, el ministro destacó la iniciativa como parte de varias enmarcadas en las políticas que viene sosteniendo el Gobierno Provincial, a través de la cartera que titulariza. Aseguró también que este tipo de empresas “tienden a diversificar la matrícula productiva y económica de la provincia de La Pampa”. CEDI Consultig ya es una realidad a partir de la apertura de su oficina en la Zona Franca General Pico aportando a la generación de nuevos puestos de trabajo de calidad y propiciando un gran futuro para la empresa dentro del territorio de ZF.
Cumpliendo pautas
Pero el inicio de actividades de CEDI no es la única novedad proveniente de la Zona Franca piquense, porque desde hace tiempo se viene observando una firme proyección como resultado de una planificación estratégica que se marcó desde el Ministerio de la Producción desde un principio, siempre apuntando al desarrollo industrial de la Zona Franca y de la Provincia, tratando de que la matriz que se logre sea la más diversa posible.
El cambio de la matriz productiva también permitió incrementar las exportaciones de los productos pampeanos más representativos, pero añadiendo valor agregado, es decir, procesándolos. Por citar un ejemplo la firma Maxepa, instalada en el Parque Industrial de General Pico, sumó una nueva exportación a través de la Aduana de General Pico, en esta oportunidad a Chile, de tanques de plástico tipo “mochila” para transportes pesados.
En otro rubro, el de la miel, la empresa Geomiel lleva exportado este mes de octubre desde la Zona Franca, un total de 13 contenedores con miel homogeneizada con destinos principales a Japón, Francia y EEUU.
Por su parte la empresa ACA exportó en los primeros días del mes de octubre un lote de 200 silobolsas pentacapa con destino final la ciudad de Santos, Brasil.
Crecimiento exponencial
Las estadísticas confirman una radicación importante de empresas en la Zona Franca piquense, donde trabajan más de 500 personas en forma directa y para el año 2020 se proyecta ampliar a 70 hectáreas el predio.
La ZFGP es un lugar de producción, importación y exportación. La actividad de exportación desde la Aduana General Pico creció en forma exponencial: en el año 2015 hubo exportaciones por 8 millones de dólares y el año pasado cerró en 60 millones de dólares”, explicó Moralejo previo a definir que tales estadísticas son “el resultado del cambio cultural a que estamos llevando a las empresas pampeanas, porque para consolidar y sostener sus actividades en el tiempo tienen que insertarse en el mercado internacional todas las que puedan hacerlo”.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.