
Será el sábado 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
El Encuentro Nacional de Folklore "La Patria Canta y Baila en La Pampa", Fiesta provincial, recuperó todo su brillo luego de que el año pasado debiera sortear dificultades ajenas a su organización y en este 2019 el evento tuvo desde su apertura hasta el cierre el éxito esperado y fue acompañado por mas de 3500 personas que lo disfrutaron desde el 11 hasta hoy que se despidieron a las delegaciones.
Locales14/10/2019APERTURA:
La apuesta diferente en esta Edición era la llegada de un músico de renombre que diera aires renovados a la primer noche del Encuentro; y fue el martinense Román Ramonda quien cumplió con creces ese objetivo de Rosa de Ayala y todos quienes conforman la Comisión organizadora del "Realicó Ballet".
El colorido del viernes lo pusieron los ballets "Aoniken" de Mendoza, la Escuela de Malambo Folklore de Añelo, Neuquén, "Nostalgias Criollas" de Mendoza, "Carro Azul" de Villegas, Grupo "Renacer" de Rosario del Tala, "El Pedemonte" de Mendoza, "Valores de mi pueblo" de Entre Rios, una aplaudida presentación del ballet vecino de Adolfo Van Praet "Sangre Nueva" que dirige el ex alumno de Rosa y Calixto Ayala, Juan Parra y como será en cada noche los anfitriones del "Realicó Ballet" se lucieron en su escenario con una performance de altísimo nivel.
Los músicos que pisaron tablas fueron el infaltable Transito Ledesma de nuestra ciudad, el debut de los locales "Los Serenateros", los poemas del escritor realiquense Alberto Blanco y como teloneros se presentó el Grupo "Herradura", una joven formación musical que deslumbró al publico y dejó el clima festivalero listo para que suba al escenario el talentoso Román Ramonda que compartió un tema con el realiquense "Tavi" Rossi y encendió a un publico que lo aplaudió de pie.
Párrafo aparte merece la impecable conducción de Miguel Angel "Lucho" Ussei, que este año tuvo a su cargo ser el único maestro de ceremonia de las tres noches y el desfile de delegaciones. "Luchito" como se lo conoce en toda La Pampa, acompaña este Festival desde sus inicios.
DESFILE Y NOCHE CENTRAL:
Pasadas las 18:30 hs del Sábado, en la plaza central se concentraron delegaciones y autoridades que dieron al centro realiquense el colorido propio del folklore argentino.
Acompañando a la Directora del "Realicó Ballet" Rosa Ayala, creadora y organizadora de esta fiesta declarada provincial, estuvieron la Intendente Roxana Lercari, la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Pampa Prof. Adriana Lis Maggio junto la Directora de Artística Malva Rocdam, la Diputada Alicia Re, el Intendente electo José Alvarez, integrantes del poder ejecutivo y concejales.
Una a una fueron ingresando al centro de la plaza Hipolito Yrigoyen las banderas de ceremonias y estandartes de las agrupaciones Renacer de Rosario del Tala, Entre Rios, ballet Claro en el Monte de Toay, Huayra Muyoj de Embajador Martini, Almas Folclóricas de San Miguel, Buenos Aires, Sangre Nueva de A.Van Praet, Huitrú de Falucho, Aoniken de Mendoza, El Rastreador de Alta Italia, Ballet Santa Ana de Maisonnave, Ballet Valores de mi pueblo de Jubileo, Entre Rios, Nostalgias Criollas y el Pedemonte de Godoy Cruz, Cumecó de Coronel Hilario Lagos, Ballet Pueblo Maya de Carlos Casares, Escuela de Folklore Malambo Añero de Neuquén, el Ballet municipal de adultos de Realicó, La Escuela la Huella cuya directora es Rosa de Ayala junto al "Realicó Ballet" anfitrión y organizador del evento.
Los artistas que pisaron el escenario mayor que lleva el nombre de "Rosa y Calixto Ayala" fueron "Aoniken", "Valores de mi pueblo", "Añelo" "Taller Municipal de Adultos de Realicó", "Almas Folkloricas", "El Rastreador", "Pueblo Maya", "Los Caporales", "Resplandor Folklorico", "Claro en el Monte", "El Cardo Azul", "Celeste y Blanco", "Grupo Renacer", "El Pedemonte", "Huella Pampa", "Sangre Nueva", "Cume-Co", "Nostalgias Criollas", "Santa Ana" y Miskiña"
TARDE DE LOS NIÑOS Y ÚLTIMA NOCHE:
El Domingo desde las 18 horas se vivió la tradicional tarde de los niños, donde los mas pequeños y los grupos adolescentes de cada uno de los ballet que participaron del XXVIII Encuentro lucieron toda su gracia y frescura sobre las tablas ante un Salón repleto de familiares que disfrutaron de la actuación que brindaron los chiquitos. Con la conducción de "Tito" Cabrera y su hijo "Piky" uno a uno fueron desfilando las agrupaciones en una impecable y agil grilla que fue la antesala de la última noche de festival.
Finalmente el domingo la gente volvió a retribuir con su presencia a los organizadores y colmó el Polideportivo para presenciar la actuación de "Claro del Monte" de Toay, "Grupo Renacer" de Entre Rios, "EL Pedemonte" de Godoy Cruz, Mendoza, "Sangre Nueva" de Van Praet, "Nostalgias Ctiollas" de Godoy Cruz, Mendoza, "Resplandor Folklorico" de Buenos Aires, "Ballet Santa Ana" de Maisonnave, "Los Caporales" de Realicó, "Aoniken" Mendoza, "Valores de mi peublo" de Jubileo, Entre Rios, "Danza y Malambo Añelo" de Neuquén, "Celeste y Blanco" de Intendente Alvear, "Almas Folkloricas" de San Miguel, Bs As, "Huella y Pampa" de General Pico, "Pueblo Maya" de Carlos Casares, Bs As, "Ballet Concarán" y el canto de Saul Godoy de Coronel Hilario Lagos, "Los Serenateros" y "La Herradura" de Realicó.
ALMUERZO Y DESPEDIDA:
Como es tradicional el lunes al mediodía la organización realiza el gran almuerzo de despedida al que asisten todas las delegaciones, organizadores y colaboradores. Allí se intercambian presentes y se organizan los compromisos para retribuir las visitas, gesto que es el motor de la organización de este tipo de encuentros. Entre bailes y enorme alegría por lo vivido se despidieron hasta el 2020 las delegaciones que siempre prometen (y cumplen) volver...
ENORME FOTOGALERÍA PARA QUE DISFRUTEN NUESTROS LECTORES...
LA TARDE DE LOS NIÑOS:
ALMUERZO Y DESPEDIDA:
Será el sábado 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
En Embajador Martini, un aula-taller móvil iniciará el próximo lunes un curso de soldadura y herrería, dentro de un plan provincial dependiente del Ministerio de Educación de La Pampa.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.