SENASA PROHIBIÓ CINCO PRODUCTOS VETERINARIOS

El Senasa prohibió el uso de cinco productos que no están registrados, utilizados para el diagnóstico de enfermedades caninas como leishmaniasis, moquillo y parvovirus. La medida alcanza su uso y comercialización.

Agropecuarias18/10/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PRODUCTOS VETERINARIOS PROHIBIDOS

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria constató la presencia en el mercado de productos no autorizados para su uso y comercialización a nivel nacional.

Se trata de Fusida biology, CDV, Apetcare (para distemper y parvovirus) y CPV: todos productos veterinarios sin registro, de origen extranjero, utilizados para el diagnóstico de enfermedades (kits diagnósticos) caninas como leishmaniasis, moquillo o distemper y parvovirus.

Cabe recordar que la Dirección de Registro de Productos Veterinarios del Senasa evalúa y registra todos los productos de uso veterinario, a fin de asegurar la sanidad animal y la salud de la población.

La falta de inscripción de productos resulta una transgresión a la legislación vigente, la cual establece que los productos destinados al diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades animales deben ser inscriptos en el registro nacional, a los efectos de garantizar su eficacia e inocuidad.

En consecuencia, el uso y comercialización de kits de diagnóstico no registrados, es ilegal y, además, no brinda garantías respecto a la validez del resultado obtenido.

Es importante recordar que un diagnóstico correcto es fundamental para indicar el tratamiento correcto para cualquier enfermedad animal; y que se deben administrar a las mascotas medicamentos registrados por el Senasa y bajo asesoramiento de un veterinario.

Los actores involucrados en la comercialización y distribución de medicamentos de uso veterinario deberán abstenerse de la venta de estos productos, así como comunicar su tenencia y/o presencia a la Dirección de Productos Veterinarios del Senasa, vía telefónica al (011) 4121-5487 o por correo electrónico a [email protected]

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.