
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Es una enfermedad zoonótica infecciosa altamente contagiosa, que afecta a los rumiantes y es transmisible a otros animales y a las personas.
Agropecuarias29 de octubre de 2019Ante la detección de dos casos positivos confirmados en bovinos de carbunclo en la Provincia de La Pampa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda una serie de recomendaciones e informa a veterinarios, productores y público general, que se trata de una enfermedad zoonótica infecciosa altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes y es transmisible a otros animales y a las personas.
En este sentido, recuerda a los productores agropecuarios que el carbunclo bacteriano o Antrax es una enfermedad causada por una bacteria, el Bacillus anthracis, que se transmite de los animales al hombre pero que no se contagia entre personas enfermas.
El signo clínico característico que presentan los animales consiste en la salida de sangre por los orificios naturales. Con la sangre, se eliminan las esporas que quedan en el suelo y de este modo son ingeridos por otros rumiantes al alimentarse.
Ante la detección de casos o sospecha de enfermedad, debe notificarse a la oficina del Senasa más cercana para la implementación de las medidas de control y prevención apropiadas: la vacunación de todo el ganado considerado en riesgo, deposición segura de los restos de animales muertos, e indicación de las medidas de protección para las personas que trabajen en contacto con animales.
Debido a que las esporas son la forma de resistencia de la bacteria en el ambiente, donde puede sobrevivir por más de 50 años, se recomienda la vacunación anual del ganado en los establecimientos agropecuarios con antecedentes de carbunclo, así como usar siempre guantes para las tareas de campo y no compartir los cuchillos que se emplean para los trabajos con los animales y en la casa.
El hombre se contagia cuando se manipulan animales enfermos o sus restos. Existen tres formas en que el hombre puede infectarse: al consumir carne de animales enfermos (carbunclo digestivo o intestinal), al inhalar esporas dispersas en el medio ambiente (carbunclo respiratorio o pulmonar), o por penetración de estas a través de heridas en la piel (carbunclo dérmico o grano malo).
El período de incubación del carbunclo bacteriano en bovinos es de 14 días y no existe evidencia científica de que los animales transmitan esta enfermedad antes de la aparición de los primeros signos clínicos y patológicos de la misma.
Para prevenir el contagio se recomienda:
-No manipular animales con signos de estar enfermos o muertos.
-No quemar los cadáveres debido a que provoca la diseminación de esporos y el contagio por vía aerógena. Recomendando la eliminación de cadáveres y material contaminado por la técnica de tapado controlado.
-Consumir productos cárnicos provenientes de frigoríficos o mataderos habilitados y fiscalizados por personal veterinario.
Ante cualquier duda o consulta, acercarse a la oficina del Senasa más cercana a su jurisdicción, centro de salud más próximo, o escribir a [email protected] o [email protected]
A través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.
La policía encontró el vehículo accidentado y sin ocupantes en un camino rural cerca del cementerio de la localidad. El conductor se comunicó más tarde y confirmó que estaba en buen estado de salud.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.