
Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
En la mañana de hoy el gobernador de La Pampa, Carlos Verna, anunció en su despacho el envío al Poder Legislativo Provincial de dos proyectos de Ley. En el primero, se solicita la declaración de Emergencia Habitacional en todo el territorio pampeano. Consecuentemente se propuso, mediante un segundo proyecto, la creación del Banco de Tierras Provincial que sería dirigido por el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda.
Provinciales05 de noviembre de 2019Verna se refirió al proyecto que solicita la declaración de Emergencia Habitacional. “Con respecto a la primera de las leyes que declara la Emergencia Habitacional, es una Ley que tiene seis artículos y que tiene como objeto primordial establecer las posibilidades administrativas de resolver con mayor velocidad y certeza el déficit fiscal que actualmente padece la Provincia. Le estamos solicitando a la Cámara de Diputados que, en el marco de la Emergencia Habitacional, nos autorice a la compra de bienes de capital, consumo y servicio y contratación de obras públicas en el marco del Articulo 34 Inciso C, Subinciso 1 de la Ley 3 de Contabilidad, y la contratación de obras públicas en el marco del Articulo 9 Inciso C de la Ley de Obras Públicas. Planteamos que todas estas compras y obras deben ser comunicadas cada seis meses e informadas a la Cámara de Diputados. La Emergencia Habitacional se declara hasta el 31 de diciembre del año 2020 y se invita a adherir a todos los municipios y comisiones de fomento"
En referencia a la finalidad de la declaración de la Ley de Emergencia Habitacional, Verna indicó: “En La Pampa, a partir de la no construcción de viviendas sociales se ha producido un hacinamiento entre los pampeanos. El hecho de que la gente no tenga recursos para ampliar su vivienda hace que aumente el hacinamiento; el hecho de que las familias decaigan en su poder adquisitivo hace que no puedan alquilar y se siguen amontonando. En este sentido el objeto es tratar de propiciar, junto con la creación del Banco de Tierras de la provincia de La Pampa, los recursos necesarios para comenzar a avanzar en este sistema. En las localidades más pequeñas lo hicimos a través del Plan Pampeano de Viviendas Sociales 'Mi Casa', pero ahora ya estamos pensando en Santa Rosa, General Pico, General Acha, Eduardo Castex y Toay”, señaló.
En referencia a las acciones a desarrollar para la creación de viviendas, el gobernador indicó como primordial, la creación del Banco de Tierras presentado como proyecto de ley a la Cámara de Diputados. “Es complementario. La necesidad de la creación de el Banco de Tierras provincial se constituye por todos los inmuebles que va a manejar el Instituto Provincial y Autárquico de Viviendas (IPAV) destinado a la construcción de soluciones habitacionales en los planes creados, o a crearse. El Instituto va a ser el encargado de organizar el Banco de Tierras, va a tener que hacer un relevamiento de los bienes inmuebles, el estado de mantenimiento y de conservación pero, fundamentalmente, va a ser el encargado de elegir los terrenos que necesitamos adquirir en las ciudades más grandes para poder destinar esos bienes inmuebles a la construcción de viviendas, teniendo en cuenta la cercanía a las actuales redes disponibles de agua, cloacas, gas natural y redes de electricidad para proceder a su adquisición. Podrá ser por compra venta, poniéndose de acuerdo con los propietarios, podrán ser tierras que actualmente el IPAV tienen destinadas a otras operatorias y que serán destinada a éstas, podrán ser tierras donadas por particulares o por ONG, podrán ser tierras donadas por el Estado Nacional, Provincial o Municipios, podrán ser tierras expropiadas, o podrán ser tierras adquiridas por acuerdos de compensación. Lo que le estamos pidiendo a la Cámara de Diputados, en este caso, es la facultad de declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación a aquellos terrenos que, habiendo sido seleccionados por el IPAV por sus características, sean adquiridos por la Provincia a través de la expropiación. El trámite da inicio en el IPAV comunicándoselo al Tribunal de Tasación, en marco de los Artículos 10 y 14 de la Ley Jurídica de facto 908, allí se comenzará a hablar con el propietario. Si hay acuerdo se pagará lo acordado, si no lo hay se inicia el trámite legal para la expropiación y el Gobierno tomará posesión del bien de tal manera de comenzar a trabajar en la construcción de las redes de infraestructura del mismo. Si finalmente el fallo le da la razón a la Provincia, pagará lo acordado por la Justicia; si ésta indica que el valor a pagar es mayor, la Provincia pagará lo que diga la Justicia pero automáticamente le comunicará a la Dirección General de Rentas el nuevo valor de la propiedad para que grabe el resto del bien que no fue expropiado”, manifestó.
El primer mandatario se refirió a los fondos destinados para la construcción de viviendas sociales: “Son fondos que prevemos cobrar de Nación en base a los requerimiento y juicios que tenemos ganados, fondos del fideicomiso de construcción de viviendas, fondos aportados por partida del Gobierno Nacional, fondos aportados por partidas especificas del Gobierno Provincial, fondos específicos que tiene el IPAV y fondos que podemos recuperar de los pagos de cuotas que tenemos pendientes. Se piensa no solamente en la construcción de las viviendas sociales, sino de todo lo que hace al ámbito recreativo que comprende un barrio, los espacios comunes, la reserva para la prestación de los servicios públicos de salud , educación, seguridad.
Si los diputados nos acompañan y nos votan este proyecto de ley antes de que termine el período ordinario de sesiones, tendremos las herramientas para avanzar en terrenos disponibles con infraestructura para ofrecerles a los pampeanos, a un precio razonable; la posibilidad de tener terrenos para brindar un modelo de vivienda, en donde incluso se puede realizar un acuerdo con aquellos municipios que nos deban algún tipo servicio, como por ejemplo Santa Rosa, que mantiene una deuda con el agua potable, y compensar haciéndose cargo del pago de los derechos de presentación ante la misma Municipalidad. Se podrán construir planes similares a “Mi Casa” en las localidades, si es que los intendentes están de acuerdo, como también construir planes propios de vivienda. El presidente electo, Alberto Fernández, ha dicho que se van a construir viviendas sociales y que va a haber dinero destinado para ello, nosotros queremos que la Provincia esté en primer lugar con terrenos aptos e infraestructura disponible como siempre ha estado la Provincia de tal manera que cuando aparezca el plan, presentar las solicitudes en los organismos nacionales correrspondientes. Va a tener participación el Banco de La Pampa, con quien ya estamos hablando acerca del posible financiamiento de esta operatoria”, sostuvo.
A modo de balance sobre la problemática de déficit habitacional, Verna indicó: “En este Gobierno queremos un Estado presente que esté resolviendo lo más cercano posible los problemas de la gente; sabemos que éste era un problema pendiente, lo estamos encarando, en acuerdo con con el gobernador electo, Sergio Ziliotto”, concluyó.
"La finalidad es tener las herramientas para avanzar y tener terrenos disponibles, con infraestructura, para ofrecerlos a los pampeanos con precios razonables", manifestó.
Dijo que no permitirá la especulación inmobiliaria y que incluso podrían recurrir a la expropiación de lotes. "Estamos dispuestos a avanzar con las expropiaciones para evitar la especulación", sostuvo.
Emergencia y banco
Presentó dos iniciativas, que se descuenta se aprobarán antes de fin de año. Por uno de los proyectos presentados hoy, se declara la emergencia habitacional en toda La Pampa hasta el 31 de diciembre de 2020.
La primera es una ley que tiene seis artículos. “El objeto primordial es establecer las posibilidades administrativas de resolver con mayor velocidad y certeza el déficit habitacional”, dijo el gobernador en conferencia de prensa. "Le estamos solicitando a la Cámara de Diputados que, en el marco de la Emergencia Habitacional, nos autorice a la compra de bienes de capital, consumo y servicio y contratación de obras públicas en el marco del artículo 34 Inciso C, Subinciso 1 de la Ley 3 de Contabilidad, y la contratación de obras públicas en el marco del artículo 9 Inciso C de la Ley de Obras Públicas. Planteamos que todas estas compras y obras deben ser comunicadas cada seis meses e informadas a la Cámara de Diputados. La Emergencia Habitacional se declara hasta el 31 de diciembre del año 2020 y se invita a adherir a todos los municipios y comisiones de fomento".
¿Cuál es la finalidad de la ley? “Es claro que a partir de la no construcción de viviendas sociales, se ha producido un hacinamiento entre los pampeanos. El hecho de que la gente no tenga recursos para construir, ampliar o alquilar, provoca un aumento del hacinamiento. Se siguen amontonando”, describió. “Queremos propiciar, junto a la creación del Banco de Tierras, los recursos necesarios para empezar a avanzar en este sistema que, en las localidades más pequeñas hasta ahora lo hicimos a través del programa Mi Casa. Ahora incorporaremos a Santa Rosa, Pico, Acha, Toay y Castex”, dijo.
La otra iniciativa contempla la creación del Banco de Tierras. "Es necesario ese banco”, dijo el mandatario. Estará constituido por inmuebles que los manejará el Instituto Provincial Autárquico de Viviendas (Ipav).
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Un incendio de magnitud afectó en las últimas horas a la planta Bio Energía de la firma manisera Prodemán, ubicada en la localidad cordobesa de General Cabrera. Varias dotaciones de bomberos de la región se movilizaron rápidamente para controlar las llamas, que se desataron en una de las celdas de almacenamiento de cáscara de maní, utilizada como combustible para la generación de energía eléctrica.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de una mujer esta tarde en la Ruta Provincial N° 27, a la altura del kilómetro 148-149, cuando el furgón Peugeot Partner en el que viajaba protagonizó un brutal vuelco por causas que aún se investigan.
Una familia oriunda de Córdoba protagonizó un fuerte accidente al despistar y volcar la camioneta en la que viajaba por la Ruta Nacional 143, a la altura del cruce con la Ruta 152, en cercanías de Chacharramendi. El vehículo quedó totalmente destruido, aunque afortunadamente no se reportaron heridos de gravedad.
Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.