
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El evento educativo inició esta mañana, en el SUM del Colegio Secundario Manuel Belgrano de Santa Rosa. La ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, participó de la jornada junto a integrantes del gabinete educativo provincial. Dos Escuelas primarias de Realicó presentaron interesantes proyectos.
Educación09/11/2019
InfoTec 4.0






APORTE REALIQUENSE


La Escuela 34 Gral San Martin y la 249 Herminia Gandini de Diaz presentaron en la jornada de este Sábado los trabajos seleccionados por su aporte a la Educación. De la institución que dirige la docente Gisella Cabrera se defendió un interesante trabajo realizado por las docentes Micaela Tolosa y Yanina Isaguirre sobre Educación Sexual Integral.
Por su parte el establecimiento que está a cargo de la Docente María Fernanda Giraudi fueron dos los proyectos expuestos "Aulas Temáticas: un desafio" de las responsables María Fernanda Giraudi (Directora) y Silvia Daniela Martín (Vicedirectora) y por otra parte el trabajo presentado por los Profesores de Educación Física Mercedes Blanco y Mauro Rezza sobre "Mundiales de Fútbol".
Estuvo presente además el Profesor Fernando Gutierrez, Director de la EPET Nº 6 que participó en calidad de oyente en el area robotica.

Docentes de la Escuela Nº 34 junto a la Ministro de Educación de La Pampa.
"INNOVA EDUCA"
El encuentro “Innovaciones, escuelas y políticas públicas en la agenda provincial” fue organizado por el Ministerio de Educación de La Pampa, con el objetivo de que docentes, equipos de apoyo a la inclusión, directivos y coordinadores de área, puedan compartir experiencias de innovación educativa que desarrollan en sus instituciones escolares. En la jornada, se presentaron 35 proyectos de escuelas pampeanas, basados en los ejes temáticos ‘Vínculos: escuela, familias y contextos’, ‘Gestión institucional y formatos escolares’, ‘Pasajes y articulación intra e interniveles’, ‘Prácticas del cuidado en clave de derechos de niños, niñas, jóvenes y adultos’, y ‘Tecnologías digitales en la enseñanza y la gestión’.
Como parte del encuentro se conformó un panel provincial basado en experiencias y reconstrucciones de los escenarios escolares. En una primera instancia, participaron la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, y las coordinadoras del proyecto Escuelas “i”, que funciona en instituciones educativas de los tres niveles obligatorios en Santa Rosa y General Pico. Luego, el panel tuvo como protagonista a Marisa Díaz, docente de la Universidad Pedagógica Nacional. Allí se plantearon los escenarios actuales, los contextos, las prácticas y los sujetos que habitan las escuelas de la Provincia. Se manifestó la necesidad de transformar las estructuras básicas, definir horizontes y acordar puntos para recorrer el camino hacia la innovación a través de un trabajo colectivo, colaborativo y cooperativo.

Profesores de Educación Fisica de la Escuela Nº 249 junto a la Directora y Vicedirectora
El cierre de la actividad estuvo a cargo de la ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, quien conversó con las y los presentes, sobre políticas públicas educativas en la agenda provincial. “Teníamos que brindar esta posibilidad de mostrar lo que producen las escuelas pampeanas, generar intercambios que nos ayuden en los primeros pasos hacia la innovación educativa”, destacó la funcionaria.
A modo de balance de la gestión, Garello señaló que transitaron años difíciles y que por este motivo La Pampa construyó sus propias líneas políticas, que responden al contexto educativo provincial. “Hemos dado un gran paso en materia de inclusión, casi el 100% de los y las estudiantes con discapacidad están dentro de las escuelas convencionales. No hay forma de volver atrás, y aún tenemos muchas cosas para mejorar”.
La ministra de Educación recordó la creación de programas como “Vos Podés”, “Volver a la Escuela” y “Vértice Educativo”, que contribuyen a que los y las estudiantes permanezcan en las escuelas y puedan cumplir la escolaridad obligatoria.
Durante su discurso, mencionó la obligatoriedad de las salas de 4 años en toda la Provincia, el trabajo realizado en relación a la alfabetización en los niveles Inicial y Primario, y la necesidad de transformar la educación secundaria para lograr la permanencia y la terminalidad educativa en el nivel. “6 de cada 10 estudiantes de Secundaria completan sus estudios, hay que respetar las trayectorias escolares y buscar formas alternativas para alcanzar la permanencia. Tenemos que interpelar a la escuela secundaria, la realidad que vivimos y los intereses de las y los estudiantes nos marcan el camino”.

Al finalizar, Garello se refirió a la educación técnico profesional, como una posibilidad de generar trabajo digno en la vida de las personas. “Las ofertas deben extenderse a todo el territorio pampeano, respetando los contextos socioeconómicos de nuestras micro-regiones y la voz de intendentes”. También manifestó la necesidad de seguir fortaleciendo los Institutos Superiores de Formación Docente y allí celebró el acuerdo alcanzado por el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Educación, y la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Nacional de las Artes y la Universidad Nacional de La Pampa, basado en una propuesta que permitirá fortalecer y profesionalizar la formación docente en nuestra Provincia.






El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.







