Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

Educación04/07/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
faus

SANTA ROSA | Durante el encuentro virtual titulado “Educación formal en derechos humanos en Iberoamérica: experiencias, aprendizajes y retos”, Feuerschvenger compartió panel con referentes internacionales como Alejandro Anaya Muñoz, vicerrector académico de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México; Enrique Chaux, profesor titular del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes; y Andrea Romero, de la Universidad Nacional de Costa Rica.

En su intervención, la ministra agradeció el espacio de diálogo destinado a fortalecer la convivencia democrática y el ejercicio de los derechos humanos. Además, destacó el marco normativo nacional y provincial vigente, y detalló los contenidos que se abordan en las escuelas pampeanas, con énfasis en conceptos como sujetos de derecho, prácticas democráticas, participación ciudadana y respeto por la diversidad.

También subrayó el valor de los saberes transversales, como la educación intercultural bilingüe, la educación sexual integral, los saberes digitales y la educación ambiental integral. Feuerschvenger presentó programas educativos destacados como “Memorias Activas”, “Revisitar Malvinas” y “40 años de democracia”, e informó que en la última década se desarrollaron más de 470 propuestas formativas vinculadas a los derechos humanos en la provincia.

Por último, compartió los avances y desafíos de La Pampa en materia de inclusión educativa. “Asumimos una definición política que reconoce el derecho social a la educación desde una perspectiva de derechos humanos, con un fuerte compromiso con la justicia social. La inclusión es resultado de una construcción histórica que reivindica los derechos de sectores históricamente marginados del ámbito escolar”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

tribunalesgeneralpicojusticiapico2024-12

Padres fueron condenados en General Pico por agresiones a sus hijos de 5 y 7 años

InfoTec 4.0
Judiciales18/10/2025

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.