
Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.
Desde la centro público de Salud que dirige la Dra Roxana del Sueldo se llevaron adelante medidas preventivas sobre esta enfermedad. Fue en el marco de una competencia de MTB realizada en la localidad. Allí el hospital estuvo presente con un espacio destinado a llevar adelante esta acción.
Regionales15/11/2019"El día domingo pasado en el marco de la carrera de bicicleta realizada en la localidad nuestro hospital estuvo presente adhiriéndose a la semana de la diabetes con golleteéis, consejos toma de presión y determinación de glucosa en sangre para todas las personas que asistieron al evento. Es importante la concientizar a la población sobre esta patología" indicó la funcionaria de salud a InfoTec 4.0
El 14 de noviembre se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Diabetes, establecido en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de concientizar acerca de las causas y el tratamiento de esta enfermedad en constante aumento.
¿QUE ES LA DIABETES?
Existen dos tipos de diabetes, que pueden manifestarse a cualquier edad, aunque cada una es más frecuente en un determinado período. En la tipo 1, que suele aparecer en la infancia y la adolescencia, el cuerpo no produce insulina. En la tipo 2, la más común, que suele desarrollarse más allá de los 40 años, el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa (azúcar) permanece en la sangre, sin que las células puedan usarla. Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede dañar los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y gangrena, que puede obligar a la amputación del miembro afectado. Las embarazadas también pueden desarrollar una forma particular de la enfermedad, la diabetes gestacional, un tipo de diabetes que aparece por primera vez en el embarazo y se debe a una hormona generada por la gestación que es similar a la insulina. Mujeres mayores de 35 años o con diagnóstico de insulinorresistencia previo al embarazo suelen tener mayor predisposición. La diabetes gestacional suele ser transitoria y su aparición en un embarazo no implica necesariamente que vaya a aparecer en todos los embarazos de esa mujer.
En esta enfermedad, los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos, que se van rompiendo en componentes cada vez más pequeños hasta que el cuerpo puede asimilarlos. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre en las células para suministrarles energía, funciona como una cerradura que "abre" las células. La diabetes aparece cuando el páncreas no produce insulina o el organismo no la utiliza con eficacia, generando niveles aumentados de azúcar en sangre (hiperglucemia). Sin la insulina, la glucosa no puede ingresar al organismo donde, tras ser transportada al interior de las células, se transforma en energía para el funcionamiento de los músculos y tejidos. Las células cerebrales y las del tejido nervioso son las únicas que no necesitan la intermediación de la insulina, que absorben la glucosa directamente.
Los síntomas y los factores de riesgo
Pueden variar según la cantidad de azúcar en aumento. Algunas personas, en especial aquellas con prediabetes (niveles de glucosa más altos de lo normal) o diabetes tipo 2, pueden no experimentar síntomas al principio. En la diabetes tipo 1, los síntomas tienden a aparecer rápidamente y ser más graves.
Estos son algunos de los signos y síntomas de los tipos de diabetes:
Aumento de la sed
Ganas frecuentes de orinar
Hambre extrema.
Pérdida de peso inexplicable
Presencia de cetonas en la orina (las cetonas son un subproducto de la degradación muscular y de grasas que se produce cuando no hay insulina suficiente disponible).
Fatiga
Irritabilidad
Visión borrosa
Llagas de cicatrización lenta.
Infecciones frecuentes, como infecciones en las encías, en la piel y en la vagina.
Entre los factores de riesgo se destacan:
* La obesidad y el sobrepeso
* El sedentarismo
* Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas
* La predisposición genética
* La falta de tratamiento y de controles una vez que se diagnosticó la enfermedad.
Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.
En la tarde de este miércoles 17 de septiembre, la Escuela N° 42 de Quetrequén recibió la visita de un equipo técnico de Salud Pública del Gobierno de La Pampa, conformado por profesionales de la Subsecretaría de Salud Comunitaria y del Hospital José Padrós de Rancul.
La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.
Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias “Generación” del Colegio Secundario República del Perú de Parera emprendió viaje hacia Florianópolis, Brasil, para representar a La Pampa y a la Argentina en la Expo Ciencias Infomatrix Sudamericana 2025.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.
El presidente Javier Milei mandó un proyecto que establece normas para evitar sancionar leyes que no tenga garantizados los recursos.
La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.
Los niños del JIN N° 9 de Realicó realizaron una visita a la Reserva Natural Urbana, en el marco de una jornada educativa que tuvo como eje central al Caldén, árbol emblema de la región pampeana. La actividad estuvo orientada a transmitir a los más pequeños la importancia de este recurso natural y su valor cultural en la historia local.
Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.
El acusado se robó más de $2 millones.
Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.