
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Cámara de Diputados Nacional realizará el próximo miércoles la sesión preparatoria para tomar juramento a los diputados electos en los comicios del 27 de octubre y designar a las autoridades, entre ellas a su titular, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
Política02 de diciembre de 2019La sesión preparatoria será también la presentación del líder de la agrupación La Cámpora, Máximo Kirchner, como presidente del bloque del Frente de Todos, primera minoría tras lograr sumar al Frente Cívico de Santiago del Estero y a los puntanos de Unidad Justicialista.
Con la incorporación de santiagueños, puntanos, y otros monobloques, el Frente de Todos alcanzaría los 120 ó 121 legisladores, suficientes para superar al interbloque de Juntos por el Cambio que tendrá 117, ya que en los últimos días se alejaron la tucumana Beatriz Ávila y el santacruceño Antonio Carambia.
En tanto, Juntos por el Cambio deberá definir esta semana si el radical Mario Negri continuará como titular del interbloque tras ser reelecto al frente de la bancada de la Unión Cívica Radical (UCR) o si lo reemplazará el macrista Cristian Ritondo.
La sesión preparatoria comenzará al mediodía con la designación de un presidente provisorio -que le corresponde al legislador de mayor edad- para tomar juramento a los diputados electos en octubre y conducir esa deliberación hasta la elección del nuevo titular del cuerpo.
Sergio Massa
La elección del nuevo presidente de la Cámara, en reemplazo de Emilio Monzó, estará a cargo de los diputados que tienen mandato hasta 2021 y los que asumirán el 10 de diciembre.
Así, ese mismo miércoles, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, será designado nuevo presidente del cuerpo, y se elegirán también los vicepresidente primero, segundo y tercero, de los cuales dos le corresponderán a Juntos por el Cambio.
En la sesión preparatoria, tras su designación, las nuevas autoridades deberán prestar juramento. Así lo harán Massa; el titular del PJ, José Luis Gioja; el nuevo presidente de Frente de Todos, Maximo Kirchner; y los jefes de las bancadas de la UCR, Mario Negri; del PRO, Cristian Ritondo, y de Consenso Federal, Graciela Camaño
También lo harán los gobernadores salientes de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; de Catamarca, Lucía Corpacci, y de la Rioja, Sergio Casas.
Además de Máximo Kirchner, prestarán juramento sus pares bonaerenses Eduardo De Pedro, Andrés Larroque, Luana Volnovich, Florencia Lampreabe, Daniela Vilar, Cristina Alvarez Rodriguez, Carlos Castagneto, Rodolfo Tahilade y María Rosa Martínez.
A este lote bonaerense se sumará los massistas Cecilia Moreau, Ramiro Gutiérrez, Alicia Aparicio, y Carlos Selva, y el sindicalista Facundo Moyano, Leonardo Grosso, Itai Hagman y Victoria Donda.
En cambio, el presidente de Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, presentó su renuncia y su lugar será ocupado por el exembajador en el Vaticano Eduardo Valdés.
También jurarán los diputados electos del Frente de Todos de Córdoba, Eduardo Fernández y Gabriela Estévez; de Corrientes José «Pitin» Aragón y Nancy Sand; de Chaco Lucía Masin y Aldo Leiva; de Chubut Santiago Igon y Estela Hernández; de Entre Ríos Marcelo Casaretto y Blanca Osuna; de Formosa Luis Basterra y Graciela Parola, de Jujuy Carolina Moisés y Julio Ferreyra y de La Pampa, Hernán Pérez Araujo.
Por Juntos por el Cambio prestarán juramento los bonaerenses Cristian Ritondo, María Luján Rey, Silvia Lospennato, Waldo Wolff, Alberto Asseff, Mercedes Joury, Sebastián García de Luca, Pablo Torello. Camila Crescimbeni, Miguel Bazze, Sebastián Salvador, Karina Banfi, Mariana Stilman y Mónica Frade.
También lo harán los porteños de Juntos por el Cambio Victoria Morales Gorleri, Alvaro González, Pablo Tonelli, Dina Rezinovsky, Emiliano Yacobitti, Dolores Martínez., Maximiliano Ferraro. y Mariana Zuvic; el cordobés Luis Juez, el ex ministro de Agro, Ricardo Buryaile, el pampeano Martín Berhongaray, y los mendocinos Jimena Latorre y Omar De Marchi.
En tanto, por Consenso Federal prestarán juramento Graciela Camaño y Alejandro Rodríguez, informó la agencia Télam.
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Este jueves por la tarde, alrededor de las 16:30 horas, se registró un siniestro vial en la Autopista de las Serranías Puntanas, a la altura del kilómetro 734, en cercanías de la localidad de Fraga, provincia de San Luis.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.