
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, sostuvo que el anuncio del presidente Alberto Fernández respecto a los ajustes en el sistema de retenciones agropecuarias, no tendrá mayor impacto en el sector productivo primario porque está pensado para dar segmentalidad a los mercados externos y defensa de los costos internos.
Economía15 de diciembre de 2019El funcionario pampeano le bajó el tono a la discusión activada tras el anuncio del presidente Alberto Fernández de ajustar el sistema de retenciones, enfatizando que no se trata de un aumento en los porcentajes que ya estaban en vigencia.
“No fue ninguna sorpresa (el anuncio) porque el presidente ya había anticipado durante la campaña que las retenciones no aumentarían. Lo que sí se hizo es un readecuamiento del sistema de retenciones, porque las mismas están dentro del contexto de los porcentajes aplicados en septiembre del año pasado y que representaban alrededor del 12% y un valor fijo que no se excedería. Hoy se readecuó eliminando ese posicionamiento fijo a otro variable en porcentaje”, afirmó.
En esa línea puntualizó que el nuevo índice ronda en el orden del 12% para los cereales, el 30% para la soja y el 9% para las carnes, siendo los productos afectados por la capacidad exportadora existente en la provincia. Incluso dentro de ese contexto precisó que en el caso de las carnes sería inferior a los porcentajes que se habían fijado en septiembre de 2018 con respecto al valor del dólar que había en ese momento.
Moralejo consideró que pasado el impacto que generó por la noticia puede visualizarse que el anuncio tiene que ver con una actualización del valor del precio fijado con respecto al año pasado, que se está dando en función de las diferentes devaluaciones que tuvo el dólar. “Si lo medimos en porcentajes sería muy similar al que ya existía, incluso podríamos decir que el impacto recién sería para el año próximo porque en la actualidad la cosecha se ha comercializado en su totalidad, está toda comprometida, prácticamente sería nula hoy la afectación de esta medida”, expresó el ministro.
Y remarcó que el sistema de retenciones es una herramienta que busca cubrir desbalances entre lo que es el mercado externo y el interno. “Esto permite la existencia de una cierta competitividad interna en cada una de las distintas actividades productivas primarias como es este caso. Esto hace que también se mantenga la diversificación productiva dentro del país”, agregó.
Más adelante consideró necesario llevarle tranquilidad al productor pampeano: “No se va avanzar en decisiones que hagan inviable su actividad productiva, estimo que acá se está pensando en que haya una equidad económica entre los diferentes sectores sociales del país, pero a su vez que las producciones se mantengan, sigan creciendo y se conserve la rentabilidad de las mismas”.
“Es probable que a futuro haya que hacer un tipo de ajuste o analizar segmentaciones, regionalidad y varabilidad de las retenciones de forma tal que tenga el menor impacto en las diferentes estructuras y actividades productivas”, concluyó.
Diario Textual
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
Los activos argentinos siguen en línea con la incertidumbre de la región por el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EEUU. Así, el riesgo país se mantiene en niveles de octubre 2024.
También suben ADRs y bonos y cae el Riesgo País.
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El presidente retuiteó un posteo que ponía el foco en el estado de las cuentas públicas
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
Un violento hecho ocurrió el pasado lunes por la tarde en el Barrio Norte de Huinca Renancó, cuando un hombre fue agredido con un palo de escoba por otro vecino, en plena vía pública. La víctima, mayor de edad, resultó con lesiones y debió ser hospitalizada.
Sucedió en la avenida Padre Lucchese, entre El Torreón y Chacras de la Villa. Se presume que el conductor fallecido venía discutiendo con una joven, que logró arrojarse segundos antes del impacto.