
Fracasó el "blanqueo" del Gobierno: sólo el 1% de los contribuyentes adhirió al nuevo régimen
Buscaba atraer dólares no declarados. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.
El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, sostuvo que el anuncio del presidente Alberto Fernández respecto a los ajustes en el sistema de retenciones agropecuarias, no tendrá mayor impacto en el sector productivo primario porque está pensado para dar segmentalidad a los mercados externos y defensa de los costos internos.
Economía15/12/2019El funcionario pampeano le bajó el tono a la discusión activada tras el anuncio del presidente Alberto Fernández de ajustar el sistema de retenciones, enfatizando que no se trata de un aumento en los porcentajes que ya estaban en vigencia.
“No fue ninguna sorpresa (el anuncio) porque el presidente ya había anticipado durante la campaña que las retenciones no aumentarían. Lo que sí se hizo es un readecuamiento del sistema de retenciones, porque las mismas están dentro del contexto de los porcentajes aplicados en septiembre del año pasado y que representaban alrededor del 12% y un valor fijo que no se excedería. Hoy se readecuó eliminando ese posicionamiento fijo a otro variable en porcentaje”, afirmó.
En esa línea puntualizó que el nuevo índice ronda en el orden del 12% para los cereales, el 30% para la soja y el 9% para las carnes, siendo los productos afectados por la capacidad exportadora existente en la provincia. Incluso dentro de ese contexto precisó que en el caso de las carnes sería inferior a los porcentajes que se habían fijado en septiembre de 2018 con respecto al valor del dólar que había en ese momento.
Moralejo consideró que pasado el impacto que generó por la noticia puede visualizarse que el anuncio tiene que ver con una actualización del valor del precio fijado con respecto al año pasado, que se está dando en función de las diferentes devaluaciones que tuvo el dólar. “Si lo medimos en porcentajes sería muy similar al que ya existía, incluso podríamos decir que el impacto recién sería para el año próximo porque en la actualidad la cosecha se ha comercializado en su totalidad, está toda comprometida, prácticamente sería nula hoy la afectación de esta medida”, expresó el ministro.
Y remarcó que el sistema de retenciones es una herramienta que busca cubrir desbalances entre lo que es el mercado externo y el interno. “Esto permite la existencia de una cierta competitividad interna en cada una de las distintas actividades productivas primarias como es este caso. Esto hace que también se mantenga la diversificación productiva dentro del país”, agregó.
Más adelante consideró necesario llevarle tranquilidad al productor pampeano: “No se va avanzar en decisiones que hagan inviable su actividad productiva, estimo que acá se está pensando en que haya una equidad económica entre los diferentes sectores sociales del país, pero a su vez que las producciones se mantengan, sigan creciendo y se conserve la rentabilidad de las mismas”.
“Es probable que a futuro haya que hacer un tipo de ajuste o analizar segmentaciones, regionalidad y varabilidad de las retenciones de forma tal que tenga el menor impacto en las diferentes estructuras y actividades productivas”, concluyó.
Diario Textual
Buscaba atraer dólares no declarados. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.
El IPC volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026.
Ahora, el índice se actualizará en forma diaria y no en tiempo real.
El aporte de divisas del sector podría caer a US$300 millones mensuales en el último bimestre del 2025.
En el mes fue de 2%, pero en el acumulado del año sube 0,9%
El Senasa envió el informe de autodeclaración de libre enfermedad a la OMSA y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios.
Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.
Una mujer pidió ayuda en una YPF ubicada sobre la Ruta 5 al notar que su amigo, con quien viajaba, manipulaba un arma de fuego mientras se encontraba bajo los efectos de sustancias. La Policía lo detuvo y secuestró un revólver, un aire comprimido y marihuana.
El Concejo Deliberante de Realicó realizó este lunes por la tarde una sesión especial en la que Juan Ignacio Arese asumió formalmente como concejal de Juntos por el Cambio, en reemplazo de Marcelo Grosso, quien solicitó licencia sin goce de haberes entre el 6 y el 24 de octubre.
Un violento episodio ocurrido en un establecimiento rural de la localidad cordobesa de Washington, a unos 10 kilómetros del casco urbano, terminó con la muerte de un joven de 25 años tras recibir una puñalada durante una riña familiar.
Un accidente de tránsito se registró en horas de la noche de hoy lunes en la Ruta Provincial N° 2, a unos 7 kilómetros de Intendente Alvear, cuando una camioneta Toyota Hilux impactó contra un animal vacuno que se encontraba suelto sobre la calzada.
La Policía de La Pampa emitió un pedido de paradero para dar con el paradero de Brisa Milagros Rolhaiser, una adolescente de 16 años que se encuentra desaparecida desde ayer en la localidad de Eduardo Castex.
Un trágico hecho conmocionó este domingo a la zona rural de Trenque Lauquen, donde un joven de 21 años fue hallado sin vida en el interior de una máquina embolsadora de granos.
La Policía de La Pampa confirmó que fue hallada la joven menor de edad oriunda de Eduardo Castex, quien era intensamente buscada desde el lunes por averiguación de paradero.