EL I.S.S. ANALIZA ACTUALIZAR EL MONTO DE LOS CRÉDITOS

El presidente del Instituto de Seguridad Social de la provincia de La Pampa, Miguel Tavella, estuvo en General Pico y brindó una conferencia de prensa en donde hizo una especie de balance del año y dio algunos detalles de la situación tanto del instituto como de la obra social SEMPRE.

Provinciales30 de diciembre de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
sempre


Tavella comenzó señalando que el ISS ha “tenido un año bueno pero difícil”. Luego señaló que el tema de la obra social (SEMPRE) “es un tema que se sigue minuto a minuto. La obra social hay que cuidarla mucho. Todos la cuidamos, los directores, los empleados y por lo general los prestadores también hacen su aporte. Trabajamos con mucha armonía. En estos años no hemos tenido mayores conflictos, salvo alguna vez con alguna situación que se solucionó rápidamente”, puntualizó.

Luego indicó que “hay especialidades en donde nos hemos visto obligados a tomar decisiones que no nos gustan. Los psiquiatras dejaron de atender por nuestra obra social y ¿qué solución encontramos?; trajimos psiquiatras de Buenos Aires. Los de aquí no quieren trabajar con nosotros, y casi con ninguna trabajan porque tienen la facilidad de cobrar lo que ellos quieren y se manejan con una autonomía que por ahí preocupa. A nosotros nos gustaría trabajar con los locales”, señaló.

Tavella señaló que hay “otras dos o tres especialidades que son complicadas las relaciones pero siempre por una cuestión de dinero, no discutimos cosas técnicas sino cosas de valores. Otras especialidades que ellos entienden que son superiores al resto y esas discusiones las tenemos todo el tiempo. No son de mala manera ni nada por el estilo pero es un tira y afloje permanente por todo lo que dije antes, nosotros tenemos que cuidar la obra social todos los días porque tenemos gente que nos demanda prestaciones y servicios”.

Añadió que “hemos acostumbrado a los afiliados a ofrecerles lo mejor que existe en el país en muchas cosas y es difícil decirle que no cuando la persona nos dice que quiere ir a tal lugar. En La Pampa la obra social tiene un muy buen concepto de que somos más o menos organizados, más o menos bien administrados”.

Consultado acerca de los desafíos para el 2020, Tavella expresó que “estamos pensando, si se dan algunas circunstancias, para el año que viene tenemos algunas metas que esperamos poder cumplirlas. No queremos hacer anuncios pero tenemos un programa que permitiría dar una respuesta más amplia a nuestros afiliados”.

Medicamentos y laboratorios

Sobre el tema medicamentos, el presidente del ISS agregó que “en el último tiempo se ha hablado mucho acerca de los (medicamentos) genéricos, cosa que nosotros tenemos vigente desde hace mucho rato y desde nuestro punto de vista es lo más delicado que tenemos en el conjunto de las prestaciones. Es el momento en el que el afiliado tiene que meter la mano en el bolsillo cuando va a la farmacia”.

“Y si bien tenemos una cobertura en medicamentos, el paso del tiempo y la velocidad de los aumentos que les ponen los laboratorios tienen sus repercusiones. Hace poco anunciaron que iban a bajar los precios en un 8%, cuando hace 45 días aumentaron un 30 y pico, así que bienvenido sea que los bajen. Esperamos que con este nuevo Gobierno, se les ponga a los laboratorios una especie de contralor y algún límite”, añadió.

Incorporación del cannabis

Con respecto al cannabis medicinal, Tavella remarcó que no saben “qué es lo que va a pasar con el cannabis, pero hay una patología que se tiene y la obra social la cubre, que es la epilepsia refractaria”.

Líneas de créditos

El titular del ISS puntualizó sobre los montos de los créditos que otorga el Instituto, los tienen “en carpeta para tratar de actualizarlos. Es un tema que en el momento adecuado lo va a definir el gobernador. Estamos analizando las posibilidades que tenemos, las distintas alternativas, estamos viendo cómo viene la evolución financiera de todo esto.

Nuestra idea sería que cuando retomemos el año que viene se pueda hacer algún cambio al régimen vigente y obviamente con algunas mejoras para que el afiliado tenga más opciones. De igual manera nuestro sistema se mantiene activo y funciona bien”, señaló el presidente del ISS.

Otro de los temas que habló es que se ha ampliado la red de atención a lo largo de la provincia. “Estamos en muchos pueblos más que antes. Generalmente, a través de agentes comunales, para que atiendan las cuestiones del instituto. Nosotros colaboramos con el mobiliario y en algunos casos con algún empleado, pero estamos en muchas más localidades. Es una red bastante grande ya que nos permite con todos los sistemas de comunicaciones que hay hoy, tener un contacto mucho más rápido”.

El Diario de La Pampa

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.