PARITARIA DOCENTE: LOS PRIVADOS RECLAMAN VOZ Y VOTO

El gremio Sadop se reunió con el Ministro de Educación pampeano, Pablo Maccione, el último día del año. Pidieron participación plena en las negociaciones y que no se estaticen más institutos de gestión privada.

Educación01 de enero de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MARCELA URBAN SADOP ESCUELAS PRIVADAS

La secretaria general de Sindicato Argentino de Docentes Privados, Marcela Uban, reclamó que el gobierno provincial les otorgue voz y voto en la paritaria docente, donde hasta ahora  tienen representación la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa y la Asociación de Magisterio de Educación Técnica. “Sería una ampliación de derechos para los trabajadores”, alertó.

Desde hace seis años, la organización participa solo como oyente de las discusiones salariales. Sin embargo, vienen pidiendo un cambio de estatus y participar como miembro pleno. El último día del año pasado, el lunes pasado, renovaron el planteo durante una audiencia que les concedió el nuevo ministro de Educación, Pablo Maccione.

“Dimos nuestras razones. Solo queremos participar en la mesa en tres temas, salario, régimen de licencia, condiciones de trabajo. Queremos hablar, expresarnos y tener voto”, explicó. Y aseguró que el funcionario les respondió que “es muy factible” y que pueden “llegar a buen puerto”. “La reunión fue amena, la expectativa es positiva, el ministro entiende nuestra postura y nos dio una luz de esperanza”, insistió.

Cambio de estatus

La ley de paritaria establece que pueden participar los representantes de agentes estatales. Por eso SADOP no participa. Pero sus afiliados trabajan en colegios de gestión privada con sueldos que paga el estado provincial a través de subsidios y la misma escala salarial que los docentes estatales.

Sadop viene reclamando desde hace años en la Subsecretaría de Trabajo que lo habiliten a una participación plena en la paritaria. El gremio participaba de la paritaria nacional, pero en los últimos cuatro años esa negociación se eliminó por un decisión del expresidente Mauricio Macri. Con el cambio de gobierno esperan que la paritaria nacional se restituya para intentar equiparar los sueldos de los docentes en todo el país.

Mientras tanto, explicó Urban, “en cada jurisdicción tenemos buena relación con los gremios estatales y los chicos son generosos en escucharnos, preguntarnos, cuando se hace una oferta salarial, hay un trabajo en conjunto, aunque en la reunión de la paritaria estamos en silencio, no podemos hablar”.

La gremialista indicó que “es muy especial” la situación de los docentes privados en la provincia ya que sus salarios están equiparados a los docentes estatales. Entonces los sueldos son mejores a las instituciones del sur y, principalmente del norte del país, donde los maestros están por debajo de la línea de pobreza, aunque en la comparación pierden con respecto a grandes instituciones privadas de Ciudad de Buenos Aires o Córdoba, por ejemplo.

No a la estatización

Por otra parte, Urban informó que también reclamaron que no se estaticen más colegios de gestión privada, oferta única en los pueblos. “El ministro nos aseguró que el proceso estaba cerrado”, confió la gremialista. Quedan seis colegios de oferta única en pueblos del interior provincial.

El Sadop teme que haya más estatizaciones porque eso provocaría nuevas pérdidas de puestos laborales de sus afiliados, como ocurrió en febrero del año pasado en los seis institutos que quedaron bajo la órbita del estado en los últimos años, los institutos agropecuarios de Alpachiri y Arata, el Cristo Redentor de Winifreda, el instituto de Ingeniero Luiggi, el Instituto Privado Bernardo Larroudé y el República del Perú de Parera.

Urban recordó que en el último tramo de la gestión anterior, la exministra Cristina Garello les prometió que no habría más estatizaciones. “Le manifestamos la preocupación al nuevo ministro y él mantuvo la postura de que está cerrado ese proceso”, confió.

El gremio rechaza la estatización de los colegios porque pone en riesgo la estabilidad laboral de sus afiliados. “En la provincia rige el listado único de puntaje y designaciones. Y hay personas que hace años que están en los colegios pero no están inscriptos. Quedan bajo riesgo de quedarse sin trabajo. De hecho, en los estatizados, los suplentes a fin de año se quedaron sin trabajo”, completó.

El Diario de La Pampa

Últimas noticias
Te puede interesar
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó convoca a exalumnos técnicos a completar sus estudios a través del programa FinEsTec

InfoTec 4.0
Educación06 de mayo de 2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó informa que se encuentra abierto un relevamiento en el marco del programa FinEsTec, impulsado por el Ministerio de Educación del Gobierno de La Pampa, destinado a quienes cursaron sus estudios secundarios completos en escuelas técnicas o agrotécnicas y no lograron aprobar todas las materias para obtener el título.

Lo más visto
jorge antonelli FILE

Crece el conflicto entre la Cooperativa de Realicó y la empresa de cable local

InfoTec 4.0
Locales23 de mayo de 2025

La Cooperativa Eléctrica de Realicó atraviesa un profundo conflicto a raíz del uso de su infraestructura por parte de la empresa privada Antena Comunitaria (Cabledigital) del Grupo Matzkin, prestadora del servicio de televisión por cable. Según explicó el presidente de la entidad, Jorge Antonelli, el problema tiene origen en la negativa de la firma a pagar el canon establecido por una ley provincial para el uso de postes y líneas eléctricas.

mujer bielorrusa

Mujer bielorrusa fue rescatada tras estar secuestrada por su pareja en Chaco

InfoTec 4.0
Policiales23 de mayo de 2025

Una joven de nacionalidad bielorrusa fue rescatada en las últimas horas en la ciudad de Resistencia, Chaco, luego de haber estado secuestrada por su pareja, un ciudadano argentino, quien además ejercía violencia de género en su contra. La denuncia fue realizada de forma anónima por una vecina que advirtió la situación y dio aviso a las autoridades.