
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El gremio Sadop se reunió con el Ministro de Educación pampeano, Pablo Maccione, el último día del año. Pidieron participación plena en las negociaciones y que no se estaticen más institutos de gestión privada.
Educación01/01/2020
InfoTec 4.0






La secretaria general de Sindicato Argentino de Docentes Privados, Marcela Uban, reclamó que el gobierno provincial les otorgue voz y voto en la paritaria docente, donde hasta ahora tienen representación la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa y la Asociación de Magisterio de Educación Técnica. “Sería una ampliación de derechos para los trabajadores”, alertó.


Desde hace seis años, la organización participa solo como oyente de las discusiones salariales. Sin embargo, vienen pidiendo un cambio de estatus y participar como miembro pleno. El último día del año pasado, el lunes pasado, renovaron el planteo durante una audiencia que les concedió el nuevo ministro de Educación, Pablo Maccione.
“Dimos nuestras razones. Solo queremos participar en la mesa en tres temas, salario, régimen de licencia, condiciones de trabajo. Queremos hablar, expresarnos y tener voto”, explicó. Y aseguró que el funcionario les respondió que “es muy factible” y que pueden “llegar a buen puerto”. “La reunión fue amena, la expectativa es positiva, el ministro entiende nuestra postura y nos dio una luz de esperanza”, insistió.
Cambio de estatus
La ley de paritaria establece que pueden participar los representantes de agentes estatales. Por eso SADOP no participa. Pero sus afiliados trabajan en colegios de gestión privada con sueldos que paga el estado provincial a través de subsidios y la misma escala salarial que los docentes estatales.
Sadop viene reclamando desde hace años en la Subsecretaría de Trabajo que lo habiliten a una participación plena en la paritaria. El gremio participaba de la paritaria nacional, pero en los últimos cuatro años esa negociación se eliminó por un decisión del expresidente Mauricio Macri. Con el cambio de gobierno esperan que la paritaria nacional se restituya para intentar equiparar los sueldos de los docentes en todo el país.
Mientras tanto, explicó Urban, “en cada jurisdicción tenemos buena relación con los gremios estatales y los chicos son generosos en escucharnos, preguntarnos, cuando se hace una oferta salarial, hay un trabajo en conjunto, aunque en la reunión de la paritaria estamos en silencio, no podemos hablar”.
La gremialista indicó que “es muy especial” la situación de los docentes privados en la provincia ya que sus salarios están equiparados a los docentes estatales. Entonces los sueldos son mejores a las instituciones del sur y, principalmente del norte del país, donde los maestros están por debajo de la línea de pobreza, aunque en la comparación pierden con respecto a grandes instituciones privadas de Ciudad de Buenos Aires o Córdoba, por ejemplo.
No a la estatización
Por otra parte, Urban informó que también reclamaron que no se estaticen más colegios de gestión privada, oferta única en los pueblos. “El ministro nos aseguró que el proceso estaba cerrado”, confió la gremialista. Quedan seis colegios de oferta única en pueblos del interior provincial.
El Sadop teme que haya más estatizaciones porque eso provocaría nuevas pérdidas de puestos laborales de sus afiliados, como ocurrió en febrero del año pasado en los seis institutos que quedaron bajo la órbita del estado en los últimos años, los institutos agropecuarios de Alpachiri y Arata, el Cristo Redentor de Winifreda, el instituto de Ingeniero Luiggi, el Instituto Privado Bernardo Larroudé y el República del Perú de Parera.
Urban recordó que en el último tramo de la gestión anterior, la exministra Cristina Garello les prometió que no habría más estatizaciones. “Le manifestamos la preocupación al nuevo ministro y él mantuvo la postura de que está cerrado ese proceso”, confió.
El gremio rechaza la estatización de los colegios porque pone en riesgo la estabilidad laboral de sus afiliados. “En la provincia rige el listado único de puntaje y designaciones. Y hay personas que hace años que están en los colegios pero no están inscriptos. Quedan bajo riesgo de quedarse sin trabajo. De hecho, en los estatizados, los suplentes a fin de año se quedaron sin trabajo”, completó.
El Diario de La Pampa





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó trabajaron arduamente durante la tarde del miércoles para controlar un incendio forestal que se desató en la zona de los campos San Carlos y El Cristiano, donde el fuego avanzó rápidamente sobre monte y rastrojo.







