
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


Con el balance cerrado el 31 de diciembre, la entidad pampeana se ubica en el lugar 20 entre los 65 principales bancos argentinos. El Patrimonio Neto alcanzó un récord histórico de 6.500 millones de pesos.
Economía13/01/2020
InfoTec 4.0






En el mes de abril, cuando el Directorio de la banca mixta provincial se reúna para tratar su sexagésimo segundo ejercicio contable, cerrado el 31 de diciembre pasado, la Asamblea General Ordinaria del Banco de La Pampa aprobará un balance de ganancias extraordinarias. Su estado de resultados creció un 355 por ciento para alcanzar un superávit preliminar de 3.500 millones de pesos.


La situación patrimonial del banco pampeano lo posiciona como el vigésimo banco entre los 65 principales del país. La captación de depósitos de clientes trepó a 38.700 millones de pesos; hubo préstamos por $11.700 millones (campo y pymes por $7 mil millones); un Activo de $47,9 mil millones y un Patrimonio Neto con récord histórico de $6.500 millones.
La nueva gestión del BCRA acompañará la medida anunciada por el PEN para facilitar que las empresas puedan hacer frente a sus necesidades de inversión y capital de trabajo, incluyendo el pago del incremento salarial para trabajadores del sector privado. A tal efecto, se flexibilizarán las exigencias de encaje para bancos que otorguen financiaciones a Pymes a una tasa de interés del 40% TNA, muy por debajo de meses atrás.
La medida liberará fondos para así aumentar 60% el crédito en pesos en mejores condiciones financieras. El conjunto del sistema financiero registró durante 2019 ganancias contables muy superiores al año anterior, pero lo del BLP fue superlativo. Su Activo creció 60% (de $29.947 a 41.400 millones); su Patrimonio Neto un 138% (de 2.730 a 6.500 millones). Los depósitos un 29,2% (pasó de 29.947 a 38.700 millones) y las ganancias un 355% mayor a la de 2018.
Números positivos.
Según el Banco Central de la República Argentina, el BLP tuvo al finalizar su estado contable del año pasado 16.465 cuentas corrientes activas; 285.272 cajas de ahorro de las cuales 58.560 fueron de Ayuda Social; 71.048 cuentas previsionales junto a 37.200 plazos fijos de personas físicas y empresas.
En la actualidad la entidad financiera tiene 97 sucursales activas en el país (62 plenas y 35 móviles en La Pampa); 13 en la provincia de Buenos Aires; 4 en Río Negro; 2 en la CABA y una en Córdoba y Neuquén respectivamente) con una dotación de personal final de 929 empleados.
Hay a la fecha de cierre del ejercicio económico 184 cajeros automáticos de la Red Link, de los cuales 156 están dentro de nuestra provincia.
En lo que refiere a los volúmenes en materia de uso de productos y servicios del BLP, a pesar de la crisis del comercio, servicios e industria, la asistencia a la producción fue muy elevada, que la ubica junto al BNA como líder en el pelotón de los principales bancos afincados en la región. Lo lideró con tarjetas de débito que llegaron a 236.012 plásticos colocados; 120.341 tarjetas de créditos y 71.033 cuentas de pago de remuneración mediante acreditación bancaria de 2.260 de empresas.
Las cuentas sueldo ascendieron hasta los 71.033 individuos y 2.260 empresas asistidas por ese servicio. En lo que refiere a créditos otorgados las estadísticas dieron cuenta se llegó a los 250 mil préstamos de distintas líneas como créditos personales, hipotecarios y casi el 60% destinado para el sector agroalimentarios en particular.
Ganancias y fidelidad de clientes
El mes de diciembre cerró con tasas de interés por encima del 70% que pagó el Banco Central por las famosas Leliq o letras de liquidez que le dieron a los bancos ganancias máximas en plena crisis económica. Sin embargo nuestro banco regional al cierre de su ejercicio Nº 62 tuvo un saldo en su cartera de depósitos récord de $38,7 mil millones de pesos gracias a la enorme fidelidad de sus clientes.
Pero además de ello, y como puede apreciarse en el cuadro anexo, los niveles tanto del activo bancario, como de los depósitos y préstamos (neto de previsiones) han tenido también un crecimiento geométrico que en conjunto se acercaron a los 48 mil millones de pesos con el 96,2 por ciento de los clientes en situación normal y fundamentalmente con un Rendimiento Anual del Patrimonio (ROE) que pasó del 85 al 97%.
La consolidación del BLP como uno de los tres principales bancos regionales del país, el vigésimo entre 65 bancos en el país y además ocupa la posición 245 en América con un activo total de 637 millones de dólares.
Finalmente puede decirse, que la asignatura pendiente del BLP y el estado provincial en particular, es la ingente participación del Estado pampeano que accionariamente llegó al 83,61% (+7%) en relación al 7,25% de participación de los 1.701 accionistas privados agrupados; el 6,01% fue para el personal del BLP y el 3,13% restante la Caja Forense.
Lo distintivo es que el informe del BCRA remarca que los indicadores de solvencia del BLP se mantuvieron elevados, en línea con el promedio de los últimos años.
Juan José Reyes - La Arena





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







