
Tragedia en la Ruta 7: dos camioneros murieron tras un choque frontal en Córdoba
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
Este viernes 7, productores, agronomías e instituciones se movilizarán para pedir que se levante la medida. "El escenario es muy preocupante", advierten.
Provinciales06 de febrero de 2020
La prohibición de la venta de agroquímicos en La Pampa genera cada vez más complicaciones para los productores, empresas e instituciones de la provincia. Sin lugar a dudas los más perjudicados son los pequeños productores que no poseen la capacidad de "stockearse" antes de la campaña, y deben salir a comprar unos pocos bidones cuando las malezas o los insectos atacan, en cambio los grandes pooles de siembra y las grandes empresas ya adquirieron con anticipación los productos fitosanitarios que necesitarían a lo largo de la campaña, por ende la medida del gobierno pampeano a ellos no los toca, "siempre pierde el chico en esta provincia..." afirmó un chacarero que explota 200 hectáreas en la zona de Falucho.
Por eso, en las últimas horas, se decidió ir a una protesta que se llevará a cabo este viernes 7 para reclamar el levantamiento de la medida y la consideración de varios puntos de la ley 27.279.
“Se está usando esto para meter una ley inaplicable”, disparó Leoni en relación a la normativa, que exige la construcción de los Centros de Acopios Transitorio (CAT) de los envases y un sistema de trazabilidad de los bidones por parte de la Fundación Campo Limpio.
El plazo de 270 días para poner en marcha esos CATs se venció y la Subsecretaría de Ambiente decidió prohibir la comercialización de los productos. Mientras Campo Limpio asegura qu lo único que falta es la habilitación por parte de la cartera, desde ese lado aseguran que la responsabilidad es de la fundación.
“Las entidades formamos un comité con profesionales para remarcar los puntos que consideramos inaceptables”, siguió Leoni en relación a la ley.
En esa misma línea se expresaron también Federación Agraria, la Cámara Empresaria Pampeana de Insumos Agropecuarios (Fedia) y Carbap, al señalar que la decisión “pone en riesgo la evolución de los cultivos de cereales y oleaginosas, así como los forrajeros“.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, mediante decretos publicados en el Boletín Oficial, cesanteó a tres efectivos policiales por incumplimientos a la normativa disciplinaria vigente. Las causas van desde abandono de servicio hasta condenas judiciales y faltas graves de conducta.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.