SE FIRMARON LOS CONVENIOS DEL PROGRAMA UNLPam EN TERRITORIO

Esta mañana, en el salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa, se llevó a cabo la firma de los convenios particulares con las localidades en las que se pondrá en marcha el programa “La UNLPam en el Territorio”, una propuesta conjunta del Ministerio de Educación de La Pampa y la Universidad Nacional de La Pampa.

Educación06/02/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
UNLPAM en territorio

El programa contribuirá a democratizar el conocimiento y promoverá el acceso a la educación superior en localidades de La Pampa que no cuentan con sedes de la Universidad, con la necesidad de dar respuestas a las demandas sociales y de formación en toda la Provincia. Durante la firma estuvieron presentes el ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, la asesora gubernamental, María Cristina Garello, el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, los intendentes Abel Sabarots, de General Acha; Jorge Cabak, de Macachín; José Álvarez, de Realicó; y Saúl Echeveste, de Telén, además de las tres decanas y el decano de las Facultades que ofrecen las carreras.

El ministro de Educación de La Pampa destacó el trabajo en conjunto entre el Gobierno provincial, la Universidad Nacional de La Pampa y los municipios. “Esto es una herramienta de vida y de transformación para cada pampeano y pampeana. Con esfuerzos, recursos e ideas, entre todos y todas podemos cumplir con los objetivos previstos”. María Cristina Garello sostuvo que esta acción permite desarrollar y fortalecer la identidad pampeana. “Durante estos años me ha preocupado el avance del mercantilismo en la educación. La Pampa se ha visto invadida por ofertas educativas que están muy lejos de la calidad que puede brindar la Universidad Nacional de La Pampa” señaló.

Oscar Alpa expuso que la educación superior es un derecho y a partir de allí se debe descentralizar. “Tiene que llegar a las localidades para que todos y todas tengan las mismas posibilidades. Se puede trabajar en forma conjunta cuando el Gobierno provincial está presente y acompaña como en otras actividades que mantiene con la Universidad”. José Álvarez agradeció la firma del convenio con la localidad de Realicó, “para nosotros es muy importante, un anhelo que se buscaba desde hace muchos años. En poco tiempo, tuvimos más de 250 inscriptos, la necesidad de los y las estudiantes está presente” indicó. El intendente de General Acha calificó como fundamental para los y las estudiantes, y las familias, la implementación del programa provincial. “Por un lado, la descentralización, por otro, la igualdad. Todos y todas tenemos la posibilidad de que la Universidad llegue a las localidades” sostuvo.

Saúl Echeveste argumentó que no existen pueblos chicos ni pueblos grandes, sino estudiantes y familias que desean tener un futuro mejor. “Esto permitirá, en Telén y la zona, generar un circuito económico para invertir en otras cuestiones vinculadas como la infraestructura, lo que brindará nuevas opciones laborales para la comunidad”. Al finalizar, el intendente de Macachín se mostró satisfecho por contar con “La UNLPam en el Territorio” en su localidad. “Es muy importante que hoy, tanto el Gobierno provincial como la Universidad, nos hayan tenido en cuenta”.

Te puede interesar
ROBOTICA

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

InfoTec 4.0
Educación14/08/2025

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.

imagen_2025-08-13_183126289

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

InfoTec 4.0
Educación13/08/2025

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.

Lo más visto
Centro de Dia Marce Martinengo

El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.

fisicoculturismo

Realicó será sede de un gran torneo de fisicoculturismo con proyección sudamericana

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.