
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Esta mañana, en el salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa, se llevó a cabo la firma de los convenios particulares con las localidades en las que se pondrá en marcha el programa “La UNLPam en el Territorio”, una propuesta conjunta del Ministerio de Educación de La Pampa y la Universidad Nacional de La Pampa.
Educación06/02/2020
InfoTec 4.0






El programa contribuirá a democratizar el conocimiento y promoverá el acceso a la educación superior en localidades de La Pampa que no cuentan con sedes de la Universidad, con la necesidad de dar respuestas a las demandas sociales y de formación en toda la Provincia. Durante la firma estuvieron presentes el ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, la asesora gubernamental, María Cristina Garello, el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, los intendentes Abel Sabarots, de General Acha; Jorge Cabak, de Macachín; José Álvarez, de Realicó; y Saúl Echeveste, de Telén, además de las tres decanas y el decano de las Facultades que ofrecen las carreras.


El ministro de Educación de La Pampa destacó el trabajo en conjunto entre el Gobierno provincial, la Universidad Nacional de La Pampa y los municipios. “Esto es una herramienta de vida y de transformación para cada pampeano y pampeana. Con esfuerzos, recursos e ideas, entre todos y todas podemos cumplir con los objetivos previstos”. María Cristina Garello sostuvo que esta acción permite desarrollar y fortalecer la identidad pampeana. “Durante estos años me ha preocupado el avance del mercantilismo en la educación. La Pampa se ha visto invadida por ofertas educativas que están muy lejos de la calidad que puede brindar la Universidad Nacional de La Pampa” señaló.
Oscar Alpa expuso que la educación superior es un derecho y a partir de allí se debe descentralizar. “Tiene que llegar a las localidades para que todos y todas tengan las mismas posibilidades. Se puede trabajar en forma conjunta cuando el Gobierno provincial está presente y acompaña como en otras actividades que mantiene con la Universidad”. José Álvarez agradeció la firma del convenio con la localidad de Realicó, “para nosotros es muy importante, un anhelo que se buscaba desde hace muchos años. En poco tiempo, tuvimos más de 250 inscriptos, la necesidad de los y las estudiantes está presente” indicó. El intendente de General Acha calificó como fundamental para los y las estudiantes, y las familias, la implementación del programa provincial. “Por un lado, la descentralización, por otro, la igualdad. Todos y todas tenemos la posibilidad de que la Universidad llegue a las localidades” sostuvo.
Saúl Echeveste argumentó que no existen pueblos chicos ni pueblos grandes, sino estudiantes y familias que desean tener un futuro mejor. “Esto permitirá, en Telén y la zona, generar un circuito económico para invertir en otras cuestiones vinculadas como la infraestructura, lo que brindará nuevas opciones laborales para la comunidad”. Al finalizar, el intendente de Macachín se mostró satisfecho por contar con “La UNLPam en el Territorio” en su localidad. “Es muy importante que hoy, tanto el Gobierno provincial como la Universidad, nos hayan tenido en cuenta”.





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.

Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

Una empleada de una empresa de cuidado de adultos mayores fue arrestada en Santa Rosa, acusada de realizar más de 60 compras con la cuenta bancaria de una mujer bajo su atención. Su pareja, también sospechada de participar en la maniobra, permanece prófuga.

Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

Una intensa tormenta con caída de granizo sorprendió este jueves a los vecinos del sur de Córdoba. Las piedras de gran tamaño provocaron destrozos y complicaron la circulación, mientras continúa vigente una alerta naranja por tormentas fuertes.

Un hombre resultó herido de bala en un violento episodio ocurrido este jueves por la tarde en la intersección de las calles 10 y 33, en General Pico. La víctima fue intervenida quirúrgicamente y permanece en estado reservado. La fiscalía investiga las circunstancias del ataque.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.







