LA PAMPA ADHIRIÓ AL PLAN "ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE"

Con la visita del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, se llevó a cabo la adhesión de La Pampa al Plan Nacional, que implementará la Tarjeta Alimentaria. El gobernador, Sergio Ziliotto, rubricó el convenio frente a diversas autoridades nacionales y provinciales en el Centro Cultural Medasur.  La firma de convenio concretará la implementación de la Tarjeta Alimentar en la provincia de La Pampa.

Provinciales18/02/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ARROYO EN LA PAMPA

El acto fue encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto, quien estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo. Se encontraron presentes también el vicegobernador de la Provincia, Mariano Fernández, el ministro de Desarrollo Social, Diego Alvarez, el intendente de la ciudad de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, el titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Mario Cafiero, la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral, ministros y secretarios del Gabinete del Gobierno provincial, legisladores nacionales y provinciales, el rector de la Universidad nacional de La Pampa, intendentes invitados y numerosas autoridades.

En primer orden, y por Decreto Provincial N°324 se declaró Huésped de Honor en la Provincia de La Pampa al señor ministro de Desarrollo Social de la Nación y la comitiva oficial que lo acompañó y se llevó a cabo la firma de adhesión al Plan Nacional Integral Argentina Contra el Hambre, con rúbrica a cargo del gobernador lo que significará una suma de 60 millones de pesos anuales en las arcas de la Administración Pública Provincial.

El ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Álvarez detalló la puesta en funciones y la operatoria para la entrega de las 19 mil Tarjetas Alimentarias. “La población destinataria de la tarjeta, es toda aquella persona que tenga hijos menores de seis años, madre embarazada a partir del tercer mes o persona con discapacidad que sean beneficiarios de las Asignación Universal por Hijo. Vamos a comenzar los operativos el 26 y 27 de febrero, se van a hacer en simultáneo en la Ciudad de Santa Rosa en el Club Belgrano, y en la ciudad de General Pico en el Club Ferrocarril Oeste. A partir del 28 se van a estar realizando en cinco localidades y se estará terminando con los operativos de entrega de Tarjetas, el 6 de marzo. La entrega de los plásticos las realizará el Banco Nación, la responsabilidad de los operativos es de los municipios, de la Provincia, de ANSES y del Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa. Dentro de la página de la tarjeta Alimentar se puede saber si alguien es beneficiario o no y lo vamos a estar comunicando a través de todos los medios disponibles del Gobierno Provincial, como así también en las redes sociales. Las tarjetas serán nominales, es decir con nombre y apellido”, informó.

En referencia a las capacitaciones en nutrición para beneficiarios de las tarjetas, Álvarez indicó “vamos a estar realizando videos institucionales para que puedan ser replicados permanentemente a medida que se realizan las entregas en los operativos y en las ciudades más grandes se realizaran talleres de nutrición saludable”, concluyó.

JOSE ALVAREZ JULIETA CAVALLO282 FAMILIAS DE REALICÓ RECIBIRÁN LA TARJETA "ALIMENTAR"

Sergio Ziliotto

El primer mandatario provincial rememoró trabajos de gestiones anteriores en conjunto con el actual ministro Daniel Arroyo, en situaciones del país similares a las que se encuentra en la actualidad. “Es una enorme satisfacción acompañar aquí al Gobierno Nacional a traer un poco de dignidad a los vulnerables de La Pampa. Saliendo del protocolo quiero hablarles desde mi experiencia personal e involucrar a Daniel Arroyo. Infinidad de veces nos hemos encontrado en estas situaciones de análisis de problemáticas sociales de similares características, escenarios posteriores a gobiernos nacionales con recetas de derecha que habían dejado a la República Argentina en un marco de desocupación, pobreza y hambre, momento en que comenzaron a trabajar gobiernos peronistas”, indicó.

Ziliotto se refirió a la aplicación de las políticas sociales en La Pampa y los beneficios en pos de sectores vulnerables. "Momentos que también nos encontró dando dignidad a los pampeanos con ayuda del Gobierno Nacional presidido por Néstor Kirchner y un Gobierno Provincial encabezado por Carlos Verna, Daniel (Arroyo) como secretario de Políticas Sociales y quien les habla como subsecretario de Política Social, poníamos en marcha la Tarjeta Alimentaria como herramienta de dignidad y que puso fin al asistencialismo, al clientelismo y que constituyó ciudadanía. A partir de ese momento desapareció la bolsa de comida y hubo dignidad en el tratamiento mediante el anonimato para que una persona no tuviera que pasar la vivencia de que el resto de la sociedad la viera en una cola esperando una bolsa de comida de parte del Estado y en esa situación logramos una mancomunión por parte de los dos Gobiernos justicialistas”, continuó.

“Es la misma situación con muchas similitudes encontradas, una Argentina devastada con cuestiones urgentes para resolver teniendo muy en cuenta de que los vulnerables son la prioridad; esas son todas las políticas que siempre hemos llevado a lo largo de la vida institucional del Gobierno de La Pampa desde el peronismo. Hoy nuevamente con un Gobierno justicialista a nivel nacional estamos en el mismo camino, por eso quiero agradecerle a Daniel Arroyo, por celebrar junto con vos esta posibilidad de permitirle un poco mas de inclusión e igualdad de oportunidades a la sociedad. Pero también con el compromiso de seguir trabajando y la satisfacción por dar respuesta; la alegría la vamos a tener cuando estas familias dejen de tener la asistencia alimentaria por poder lograr un trabajo digno”, manifestó.

En referencia a los lineamientos de trabajo en conjunto con todos los sectores del Estado provincial, el gobernador de La Pampa indicó: “Hay un compromiso de trabajar complementariamente sin chocarnos y sin hacer una mala aplicación de los fondos públicos, y en esto tendrá mucho que ver la permanente solidaridad y compromiso de los intendentes. En poco tiempo más estaremos tramitando todas las partidas que tienen que ver con proyectos que se financian a través de la Ley de Descentralización, los programas de economía social y desarrollo local”, sostuvo.

Ziliotto se refirió al acompañamiento sostenido por parte de Nación. “El Gobierno Nacional nos va a ayudar a fortalecer la economía social, el emprendedurismo, la forma en que  cada uno logre llevar a la mesa lo que es el producto de su trabajo. Sabemos que la mesa familiar es un ámbito de diálogo que fortalece a la familia pero también ahuyenta los peligros de la calle, drogadicción de los niños y adolescentes en un marco de tensión social amplio y pleno. Por eso vamos a trabajar juntos, vamos a hacer mas eficientes los presupuestos públicos que son de todos los argentinos, es nuestra obligación como administradores transitorios de esos recursos, llegar bien y llegar primero a los que menos tienen. Comparto el desafío que tomamos juntos de poner a la Argentina de pie, seguramente nos encontrarán a los intendentes, al Gobierno provincial y a cada uno de los pampeanos, trabajando para cumplir ese sueño”, concluyó.

Daniel Arroyo

El funcionario nacional se refirió a los modelos anteriores y actual de políticas sociales en La Pampa. “Esto no es un anuncio, sino que es la puesta en marcha de una política pública, es un inmenso honor firmar el convenio con el gobernador Sergio Ziliotto. Soy un admirador de la administración de La Pampa. Hace mucho tiempo que venimos conversando el modelo económico, de la política social, de la descentralización, de sistemas de crédito para emprendimientos productivos..., hace mucho tiempo que vengo siguiendo lo que hace La Pampa y muchas veces pensé que si alguna vez me tocaba ser ministro de Desarrollo Social de la Nación, tendríamos que hacer muchas de las cosas que se hacen en La Pampa. Por eso estoy hoy aquí, para comenzar a trabajar en conjunto”, indicó.

Arroyo enumeró los ejes ideológicos planteados en la cartera nacional. “Estamos en un contexto bien complicado, en una situación social difícil, yo tengo tres principios que guían mi tarea como ministro. Primero: no puede haber hambre en Argentina, no puede haber hambre en un país que produce alimentos; segundo, todos los chicos tienen que estar en la escuela, el mejor lugar que tiene la Argentina es la escuela, y tercero, la mejor política social es el trabajo; lo dijo el gobernador”, detalló.

Retomando el primero de los puntos, Arroyo sostuvo: “No puede haber hambre en la Argentina. Ponemos en marcha hoy la Tarjeta Alimentaria, una tarjeta para las madres que tienen chicos menores de seis años y con Asignación Universal, para las mujeres a partir del tercer mes de embarazo, para las personas con discapacidad que tienen Asignación. Son más de 19 mil personas, son más de 19 mil chicos en La Pampa. Es una tarjeta del Banco Nación, un Banco público, que no permite extraer dinero de un cajero automático y sí la compra de alimentos, como quiere la familia. Estamos hablando de más de 10 mil tarjetas en La Pampa. Una tarjeta de 4 mil pesos para la madre que tiene un chico menor de seis años, y de seis mil pesos para las madres con dos o más chicos”, continuó.

“Buscamos que todos coman y coman bien. Las madres antes de recibir la tarjeta hacen un curso de nutrición donde insistimos con leche, carnes, verduras y frutas. Hay problema de nutrición en la Argentina, los dos datos mas brutales que tenemos es que mes tras mes baja el consumo de leche, y es imperdonable. En un país donde todas las familias saben que todos los chicos tienen que tomar leche es imperdonable que mes tras mes baje el consumo de leche. Otro dato que es peor aún, es que estamos haciendo una generación de chicos petisos y obesos. Cuando se hacen controles de peso y talla,  dan mal en Argentina porque viene bajando la talla de los chicos. Hay mal nutrición y obesidad infantil. Partimos de la base de que la tarjeta lo primero que tiene que hacer es lograr que todos coman bien. Esta es una provincia que viene encarando hace mucho tiempo las políticas sociales muy fuerte, donde vienen tomando el tema alimentario y la Nación viene a colaborar, a trabajar y a articular”, indicó.

Arroyo se refirió a la puesta en marcha del circuito económico local a través de destino de fondos para la adquisición de alimentos mediante la Tarjeta Alimentaria. “Esto es trabajo, es agricultura familiar, es economía popular, es gente que produce alimentos y que va a poder vender; es muy importante el rol de los movimientos sociales y organizaciones y de los que producen agricultura familiar. No es solo que todos coman, es trabajo, es generación de trabajo, es desarrollo económico local; son 51 millones de pesos que los terceros viernes de cada mes se ponen en marcha, a partir del 26 de febrero, y luego se recarga el tercer viernes de cada mes en la tarjeta; y esto mueve la economía, el supermercado, el almacén, o la feria, es decir, la economía”, indicó.

“Esto significa una responsabilidad de todos, de ayudarnos con los precios y promociones y ayudar con leche, carne, frutas y verduras porque tenemos que mejorar la nutrición. La política alimentaria está pensada en tres etapas: antes de la escuela, durante y después de la escuela. Antes de la escuela es esto, madre con chicos menores de seis años, si un chico come bien aprende bien y tiene oportunidades, si come mal va a aprender mal. Por eso armamos un sistema para arrancar, para que todos los chicos lleguen bien nutridos a la escuela y tengan sus primeros años en buenas condiciones, articulando con las provincias desde esa base. Y para que esto sea posible tiene que ser una tarea de todos, del sector privado, de los empresarios, de los comerciantes, del Estado, de las organizaciones sociales y de los medios de comunicación. Les pedimos a los medios de comunicación que nos ayuden con la difusión de una buena nutrición. Recibo todos los meses los consumos que se hacen con la tarjeta, y cuando crece el consumo de leche digo que estamos haciendo bien las cosas”, manifestó.

El ministro de Desarrollo Social de Nación solicitó la ayuda de todos los sectores del país para fortalecer las cadenas productivas y económicas. “Hay una segunda parte que es ayudar a fortalecer el movimiento económico y ayudar a generar cadenas de producción. Queremos que la Argentina se construya de abajo hacia arriba, generando vínculos con las provincias y municipios, por eso les pedimos a todos que nos ayuden con las ferias; a los pequeños productores que colaboren a que todos los sectores que producen alimentos tengan condiciones para hacerlo. Hoy la Tarjeta Alimentaria funciona con posnet en cualquier comercio habilitado. A partir del mes de marzo habrá una app en el celular que permitirá al quintero que produce vender de manera directa y tener la posibilidad de extender y que la familia decida dónde comprar para mover la economía; eso es desarrollo económico local y es lo que venimos a poner en marcha y que firmamos con el gobernador Sergio Ziliotto. La prioridad, como dijo el presidente Alberto Fernández, es Argentina Contra el Hambre”, concluyó

 

Te puede interesar
398053_sempre_cuarentena1

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

aulas vacias

Sin acuerdo en la paritaria docente y Utelpa definirá un paro para la próxima semana en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

La reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno provincial, realizada esta mañana, terminó sin acuerdo y en un clima de fuerte tensión. Ante la ausencia de una propuesta salarial por parte del Ejecutivo, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) confirmó la medida de fuerza votada en su último congreso y adelantó que el paro se concretará la próxima semana.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

incendio basurero viejo realico 2 FILE

Importante incendio en el viejo basural de Realicó generó una columna de humo visible a kilómetros

InfoTec 4.0
Policiales27/11/2025

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

398053_sempre_cuarentena1

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

a incendio basurero 12 FILE

A no alarmarse: Advirtieron que el viejo basurero permanecerá encendido varios días

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

deportes y cultura FILE

Realicó se prepara para un fin de semana con fuerte agenda deportiva y cultural

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.