
El veredicto por el femicidio de Cecilia Strzyzowski se conocerá este sábado
Los integrantes del jurado solicitaron un cuarto intermedio para revisar algunas pruebas.


El juez de control de General Acha, Diego Asin, formalizó a dos hombres por incumplir con el aislamiento obligatorio y les dictó la prisión preventiva –a cumplir bajo el régimen de arresto domiciliario– hasta que cese la emergencia sanitaria por entender que podrían obstruir la investigación y fugarse.
Judiciales26/03/2020
InfoTec 4.0








En ambas casos las audiencias de formalización se hicieron por videollamadas de Whatsapp con la participación de Asín, los fiscales Juan Bautista Méndez y Eugenia Bolzan y el defensor oficial, Marco Daniel Mezzasalma, quien a su vez se contactó telefónicamente con los imputados. Todos ellos trabajaron a distancia desde sus casas.
En una causa, Luis Alejandro Metetiers, un camionero de 52 años, fue detenido en pleno centro de General Acha cuando circulaba en un Peugeot 5008. El imputado adujo que había salido a comprar cigarrillos, informándosele que no era razón para violar la cuarentena. Por lo tanto fue llevado a la Policía y se le secuestró el vehículo.
Durante la audiencia formalización, Méndez pidió la prisión preventiva y Mezzasalma objetó el requerimiento por entender que, más allá de la violación a la norma, Metetiers había mostrado colaboración con la justicia y aceptado el arresto domiciliario.
El otro hecho ocurrió en 25 de Mayo y en ese expediente actuó Bolzan, fiscal de esa localidad. En él, Asín formalizó a Eduardo Sosa –empleado, 55 años– por la misma razón y también lo dejó con prisión preventiva, bajo arresto domiciliario y con vigilancia policial rotativa, hasta que se concluya la alerta sanitaria.
Durante la audiencia, también efectuada por videollamadas desde sus respectivos domicilios –en ambas participó como coordinador el jefe de la Oficina Judicial de Acha, Guillermo López Scala–, la fiscalía aceptó la sustitución de la preventiva por el arresto domiciliario. En cambio, Mezzasalma sostuvo que no existió dolo, no puso en riesgo la salud pública y que, como el imputado es analfabeto, quizá no se dio cuenta que estaba cometiendo un delito.
Sosa, tras omitir las advertencias efectuadas por la policía, fue interceptado cuando transitaba en una moto por la avenida Circunvalación oeste sin estar amparado bajo ninguna de las excepciones del decreto del Poder Ejecutivo Nacional que estableció el aislamiento obligatorio.
A priori, las conductas de Metetiers y Sosa estarían comprendidas en los artículos 205 y 239 del Código Penal. El primero prevé de seis meses a dos años de prisión para quien “violare las medidas impuestas por la ley o por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia”; y el segundo, de 15 días a un año a quien “resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones, o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal”.







Los integrantes del jurado solicitaron un cuarto intermedio para revisar algunas pruebas.

Una cuidadora de adultos mayores fue condenada a dos años de prisión en suspenso y deberá devolver casi tres millones de pesos luego de haber estafado en más de 250 ocasiones a dos mujeres a través del uso indebido de sus tarjetas de crédito y débito. La sentencia fue dictada por el juez de control Néstor Daniel Ralli y recayó sobre Gisela Alderete, de 29 años, quien admitió su responsabilidad en los hechos.

El exministro de Planificación Federal del kirchnerismo fue enviado al Complejo Penitenciario Federal, donde deberá pasar cuatro años en prisión.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

A las 9:00 está previsto que declare Jorge Barrera, el último testigo de la defensa, mientras que a las 10:00 alegarán ambas partes.

Es después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista. La defensa solicitó arresto domiciliario.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.







