LA ESPERANZA GAUCHA: ¿PODRÁ LA IVERMECTINA SALVAR AL MUNDO DEL CORONAVIRUS?

¿El Ivomec salvará al mundo? Sorpresa y todo tipo de comentarios corren en los grupos de whatsapp de productores ganaderos y veterinarios. Replican la noticia que está saliendo en medio digitales de todo el mundo, intercambian audios y hasta chistes recordando anécdotas del que fuera desde los años ’80 uno de los productos más emblemáticos de la ganadería.

Nacionales05 de abril de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ivomec-2-750x375

Los medios españoles dicen: “La última novedad en este sentido llega desde Australia donde un grupo de científicos de la Universidad de Moash, en Melbourne, ha utilizado un medicamento antipárasito denominado Ivermectin en el laboratorio y aseguran que es capaz de acabar al virus de coronavirus en 48 horas”.

Denominado ivermectin, pero conocido en estos pagos como ivermectina y popularizado por su nombre comercial como Ivomec, la sustancia no es otra cosa que un medicamento formado por una mezcla 80:20 de avermectina B1a y B1b, que en veterinaria se utiliza mayoritariamente por vía inyectable en bovinos, equinos, caprinos, ovinos y hasta en caninos y felinos, para combatir nematodiasis, garrapatas y sarna y varias enfermedades más.

ivomec

 Fue revolucionaria su aparición a principios de la década del 80 porque simplificó en gran parte el manejo de la sarna, principalmente, y, en menor medida, con la garrapatas: se dejó de hacer inmersiones en los incómodos piletones para bañar los animales, solucionándose con una simple inyección del mágico Ivomec. Pero después daba muy buenos resultados también con los parásitos internos: “se lo metías a los animales y a los días parecían otros: gorditos y con el pelo brillante”, recuerda un veterano ganadero.

El producto no era barato, todo lo contrario- Por entonces mostrar bolsas de cartón con el emblemático logo de la cabeza de un vacuno iconizada era casi una muestra de status, algo parecido a lo que sucede con los famosos termos Stanley en la actualidad. Y la comercialización del mismo arrojó excelentes resultados al laboratorio, que por entonces tenía el casi monopolio, y los hábiles distribuidores: la anécdota cuenta que Roberto Pujana, quién después fuera el fundador de uno de los primeros portales de Internet agropecuarios, VIA RURAL, se llegó a comprar un campo al que, obviamente, le puso de nombre “Don Ivo”.

“No obstante, los investigadores quieren ser prudentes y avisan que aún queda realizar ensayos clínicos en humanos para confirmar su eficacia”, agregan los medios internacionales, pero quién le quita a los veterinarios y ganaderos darse manija y seguir circulando opiniones y audios.

Uno de los audios que circulan, justamente, es de Carlos Lanusse quien se desempeña como Profesor Titular de Farmacología Veterinaria, de la Universidad del Centro, es investigador Superior del CONICET, Director del Centro de Investigación Veterinaria de Tandil y Director del Centro Científico Tecnológico CONICET Tandil.

Ver Ivermectina y otros fármacos utilizados contra el Coronavirus
De forma coloquial y tomalmente de entre casa, Lanusee expresa: “El efecto antiviral de la ivermectina ya se conocía hace algunos años y este paper publicado hoy es sobre unas muestras in vitro que demuestran que a cierta concentración la ivermectina puede inhibir la replicación del coronavirus. Es una buena noticia en un contexto donde se están probando muchas cosas, algunas disparatadas, y esto es muy bueno para nosotros, porque en nuestro país fuimos de alguna manera los que hemos liderado en el mundo la farmacología de la ivermectina, obvio que en animales”.

El docente recordó, sin embaro, que “también empezamos hace un tiempo con los estudios en humanos y ahora estamos viendo si puede llegar a implementar un ensayo local con pacientes con un nivel inicial de infección para ver si se puede pensar en un tratamiento. La ivermectina está aprobada para uso en humanos, sería cuestión de encontrar la dosis, que es lo más difícil de todo y ver que resultados tenemos”.

Lanusse aclaró que por ahora “hay una expectativa más entre toda la desesperación por encontrar algo, podría ser una cosa útil, pero obvio para eso hay que trabajar mucho, invertir (poner plata) y tener la decisión de hacerlo”.

Hace unas semanas, entre tantas noticias sobre la lucha de la pandemia, llegaban desde Nueva York reportes del uso de la técnica de plasma inmune, que es aplicar suero de pacientes recuperados, que se utiliza desde hace 50 años para enfrentar al mal de los rastrojos, liderado por el doctor Julio Maiztegui, en Pergamino y que ahora es esperanza mundial.

La gente del campo suma en esa lista a los delantales hechos con silo bolsa que ahora usan en algunos hospitales los médicos y enfermeros, la adopción del guante para tacto también en esos mismos trabajadores de la salud. Ahora hasta aseguran que la ivermectina es Argentina, como el dulce de leche y la birome.

Gentileza: Bichos de campo

Te puede interesar
aeroclub dia

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

dolares

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

Lo más visto
da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.

clima

Alerta amarilla por tormentas para siete provincias y por vientos en otras tres

InfoTec 4.0
Ayer

La semana cierra con malas condiciones del tiempo. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional. La Pampa dentro de las provincias señaladas por el SMN dentro de las que podrían verse afectadas, por ahora la región inició el día con elevadísima humedad y neblinas que tornan peligroso el tránsito vehicular, sobre todo en rutas.