
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


En la cuarta presentación de un miembro del Gabinete ante la Cámara de Diputados en el contexto del Covid-19 Coronavirus, Meoni adelantó que para la salida del aislamiento social obligatorio previsto para el 12 de abril, se empezará a “poner la cantidad de transporte de días habituales” y se buscará evitar que se generen aglomeraciones en horario pico.
Nacionales07/04/2020
InfoTec 4.0








El funcionario expuso mediante teleconferencia ante la Comisión de Transporte que preside el radical José Cano, y repasó las medidas tomadas en su área para enfrentar la pandemia, aunque aclaró que esas acciones “muchas veces tienen que ver con los mandatos que impone la cartera de Salud” y que “día a día van variando”, por lo que “es difícil tomar medidas a largo plazo” en este contexto.
“Esperamos y creemos que la salida se empezará a dar a partir de la semana que viene, volviendo a poner en el Área Metropolitana la cantidad de transporte de días habituales”, informó Meoni, y precisó que “hoy se está funcionando con alrededor de 6.000 unidades de micros en horario pico y podríamos llegar a las 15.000 la semana que viene”.
En el caso del ferrocarril, dijo que se trata de una situación diferente por las especificaciones técnicas y la cantidad de personal. “No podemos poner más de 67 ó 70 formaciones en la totalidad de las líneas del Área Metropolitana”, y agregó que se contemplará un resguardo sanitario, por ejemplo con la utilización de barbijos, señalando además que “dependiendo de las actividades que se vayan liberando” se buscará “modificar las horas de ingreso y salida de los trabajos” para “poder tener un horario aplanado, sin horario pico”, y de ese modo evitar amontonamientos, “sobre todo en el Gran Buenos Aires”.
El ministro destacó que hubo “una respuesta muy importante por parte de los ciudadanos en general” al aislamiento social obligatorio, ya que se registró “entre un 85% y un 90% menos de circulación en el transporte público”.
En cuanto a la seguridad sanitaria de los trabajadores del transporte y la posibilidad de declarar al Covid-19 como “enfermedad profesional”, afirmó que los protocolos aplicados en cada sector dieron “muy buenos resultados” y “no hubo reportes de casos críticos”, con la excepción del personal de abordo, que se encuentra más expuesto al virus.
Hacia el final de su exposición, ante una consulta del radical Luis Petri, Meoni anunció que en los próximos días se firmará un decreto para declarar la emergencia en transporte: “Tenemos situaciones críticas en el transporte de larga distancia, el transporte de carga -porque no todos los sectores están trabajando a pleno- y el transporte ferroviario porque tenemos una fuerte desinversión que no da garantías plenas y necesitamos contar con la emergencia que nos permita contratar de manera rápida”.





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







