
Yedlin, sobre la crisis del fentanilo contaminado: “La responsabilidad es toda de este Gobierno”
El titular de la comisión de Salud de la Cámara baja advirtió que la elaboración de los lotes contaminados fueron durante esta gestión.
Un grupo de 15 diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley para que el Gobierno tome medidas para flexibilizar el encierro de los niños y de los adolescentes mientras dure la cuarentena por el coronavirus.
Nacionales22 de abril de 2020El impulsor de la iniciativa es el diputado radical Facundo Suárez Lastra, quien fundamentó que la cuarentena tiene una perspectiva “adultocéntrica” y es necesario adoptar un enfoque de protección para evitar un impacto en la salud física y emocional de los menores.
Explicó que el proyecto sigue las recomendaciones que formuló el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, que advirtió sobre el “grave impacto físico, emocional y psicológico” que provoca el confinamiento obligatorio en los niños y reclamó a los Estados miembro a que se adopten “soluciones creativas y alternativas para garantizar el derecho al descanso, al ocio, al juego y a actividades culturales y artísticas” de los menores.
"Entre estas soluciones se debería contemplar al menos una salida al día al exterior, respetando las medidas de distancia social y supervisadas por un adulto”, aconsejó el organismo internacional.
“Si se puede salir a pasear al perro, al menos que puedan pasear los chicos y puedan pasarla un poco mejor en este momento”, sostuvo Facundo Suárez Lastra en diálogo con radio Continental.
“Lo que en principio se planteó como una medida extraordinaria, hoy se prolonga por tiempo indeterminado y es necesario arbitrar medidas para flexibilizar las condiciones de confinamiento teniendo en cuenta el impacto no solo en la salud física, sino también en el aspecto social, educacional, económico y recreacional de los niños y niñas", agregó el diputado.
Diario Textual
El titular de la comisión de Salud de la Cámara baja advirtió que la elaboración de los lotes contaminados fueron durante esta gestión.
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Lo anunció el CEO de la petrolera, quien explicó un plan para transformar las tiendas Full de la compañía.
Algunos argentinos podrán gozar de un descanso extendido este fin de semana. Los detalles.
El Basler BT-67 matrícula LV-VYL, adquirido por la empresa Mirgor, ya se encuentra en vuelo hacia Argentina y será destinado a operaciones en la Antártida Argentina. Se trata de la primera aeronave de este modelo registrada en el país y estará a disposición del Comando Conjunto Antártico para participar en la Campaña Antártica de Verano 2025/2026.
Se trata de Alejandro Patricio Maraniello, denunciado por abuso de poder, acoso laboral y sexual y maltrato.
El pasado sábado 9 de agosto, a las 17:30 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó fue el escenario de una nueva edición de Historias 3, una propuesta organizada por la Junta para la Recuperación de la Historia Realiquense junto a la Municipalidad de Realicó.
El siniestro, ocurrido este jueves en el paraje El Guanaco, dejó como saldo la muerte de una mujer y un hombre. Otro ocupante permanece internado en el Hospital René Favaloro.
Tres hombres oriundos de Rosario fueron detenidos en un operativo policial desplegado entre Jagüel del Monte y El Durazno, acusados de asaltar a mano armada a un camionero en la zona de Puelches y huir con 12 millones de pesos. El vehículo en el que escapaban quedó varado por falta de combustible y permitió su captura.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) amplió su red de observación con la incorporación del radar meteorológico RMA 17, instalado en la localidad cordobesa de Alejandro Roca, una ubicación estratégica que permitirá monitorear en tiempo real fenómenos extremos que afecten al sur de Córdoba y al norte de La Pampa, con cobertura sobre Realicó y localidades vecinas.
El tránsito permaneció interrumpido durante varias horas.