
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
El presidente y sus asesores definen cómo sigue la cuarentena. Mañana podría haber un anuncio sobre una nueva prórroga.
Nacionales23/04/2020El presidente Alberto Fernández recibirá hoy en la residencia de Olivos a parte del comité de expertos que lo asesora sobre la pandemia de coronavirus para empezar a definir cómo continuará la cuarentena general, que se prevé será prorrogada.
Los epidemiólogos e infectólogos se reunieron durante la mañana con el ministro de Salud, Ginés González García, en la sede de la cartera nacional.
El grupo de expertos que se trasladará a la Residencia Presidencial de Olivos está integrado por la embajadora especial de la OMS/OPS para América Latina y el Caribe, Mirta Roses; el director de la Fundación Huésped, Pedro Cahn; el titular de la Sociedad Argentina de Infectología, Omar Sued; de la Sociedad Argentina de Emergencia; Luis Cámera; y especialistas como Ángela Gentile y Gustavo Lopardo.
Desde la sede del Ministerio de Salud, los expertos irán hasta Olivos junto a González García para brindarle al jefe de Estado el último informe sobre la evolución del coronavirus en el país.
El encuentro tendrá lugar a partir de las 12:00, aproximadamente, y allí comenzará a definirse cómo continuará la estrategia oficial para enfrentar la pandemia de COVID-19.
Se prevé que este viernes Alberto Fernández brinde nuevamente un anuncio por la noche para informar la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que se extendería hasta el 10 de mayo, aunque habría autorizaciones a algunos distritos para que retomen algunas actividades.
Por la tarde, desde las 16:30, el mandatario recibirá a organizaciones sociales para analizar la situación social en las zonas vulnerables y la ayuda del Estado con alimentos, por la pandemia del coronavirus.
Participarán de la reunión con Fernández el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois; y los funcionarios y líderes de organizaciones sociales Fernando 'Chino' Navarro, Emilio Pérsico y Daniel Menéndez, entre otros.
Por su parte, Pérsico, secretario general del Movimiento Evita y secretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, explicó a Télam que, en el encuentro, se analizará "la situación social del país frente a la emergencia de la pandemia" y continuarán evaluando "cómo es la situación en los barrios y ver el trabajo que se viene desarrollando desde las organizaciones sociales en los territorios".
"También vamos a discutir cómo empezar a salir de la crisis e ir poniendo nuevamente en movimiento los proyectos de trabajo, en especial todo lo que hace a la obras públicas; y atender la emergencia alimentaria", explicó.
En tanto, Menéndez -coordinador nacional de Barrios de Pie (Somos) y subsecretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social- dijo a esta agencia que "se requiere un fortalecimiento de la asistencia alimentaria y fortalecer la obra pública en los barrios, para comenzar a dinamizar la economía".
"La idea del encuentro de hoy es construir un diagnóstico conjunto de la situación social del país frente a la pandemia, plantear la preocupación por el aumento de la cantidad de familias que se acercan a los comedores comunitarios y la necesidad de fortalecer la asistencia a nuestro pueblo, porque se ha multiplicado por tres la cantidad de gente que necesita alimentos", sostuvo Menéndez.
También estará presente en el encuentro 'Chino' Navarro, del Movimiento Evita y secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete.
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
En medio de una fuerte crisis política por la difusión de audios que revelarían una presunta red de coimas vinculada a la compra de medicamentos, el presidente Javier Milei decidió en la madrugada de este jueves remover de su cargo a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La ministra Patricia Bullrich celebró las primeras detenciones por el fentanilo. Publicó las fotos de dos de los acusados y aseguró que “se acabó la impunidad”.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.