EL COLEGIO DE ABOGADOS SOLICITÓ AL STJ LA REHABILITACIÓN DEL SERVICIO DE JUSTICIA

Lo hizo mediante una nota en la cual enuncia una serie de cuestiones a tener en cuenta, las que a su entender ameritan la rehabilitación del servicio esencial de Justicia.

Provinciales02 de mayo de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
72555327_2403791939893904_192444148660305920_o

En el primer punto sostienen que "Que el Superior Tribunal de Justicia, abogados y abogadas litigantes, magistrados, funcionarios y trabajadores judiciales, han realizado esfuerzos para asegurar que el servicio de justicia continúe prestándose, aún en el marco de la feria extraordinaria y limitada exclusivamente a aquellas cuestiones que se consideran urgentes. Sin embargo, resulta imperioso que todos los habitantes de la provincia puedan defender todos sus derechos a través de la vía civilizada, que es el Poder Judicial".

Luego se refieren a la utilización de las herramientas tecnológicas al señalar: "A ese fin, todos los actores coincidimos en que debe aprovecharse y profundizarse la herramienta digital disponible (SIGE), para evitar en la medida de lo posible la exposición al riesgo de contagio por COVID-19".

Proponen además la "Suspensión de la obligación de someter a mediación previa extrajudicial las cuestiones ajenas al derecho de familia, con el fin de evitar la realización de audiencias en materias donde estadísticamente dicho proceso alternativo de solución de conflictos tiene resultados menos eficaces".

Más adelante hacen referencia a la necesidad de interactuar con otros entes de la administración pública al sostener que "Resultará indispensable coordinar también con la Administración Pública la atención, así sea restringida y/o con turnos y/o de forma enteramente online, de ciertos estamentos sin los cuales tampoco puede haber un servicio de justicia eficaz. Nos referimos a áreas como la Dirección General de Catastro (expedición de certificados catastrales), el Registro de la Propiedad Inmueble (registración de medidas cautelares, informes de dominio, etc.), la Contaduría General de la provincia (traba de cautelares sobre sueldos públicos), el Boletín Oficial (publicaciones de edictos), Registro Civil (expedición de partidas, inscripción de divorcios, etc.), Delegaciones de Relaciones Laborales (formular acuerdos conciliatorios), Registro de Personas Jurídicas, etc".

Junto a la nota que lleva la firma del presidente, vice, secretaria y 3 vocales, se adjuntó una nota donde constan una serie de Propuestas de Reglas de Adaptación del Proceso Civil al Covid-19, entre las que se destacan una mesa única de atención presencial, el otorgamiento de un poder para las presentaciones ante el sistema SIGE, se propone también la carga digital de los expedientes siempre que no sea muy engorroso el trámite, y todo una serie de puntos tendientes a facilitar la reactivación del Proceso Civil, teniendo en cuenta que la parte Penal si está funcionando.

Click para ver las notas completas:

NOTA ENTREGADA AL STJ

REGLAS DE ADAPTACIÓN DEL PROCESO CIVIL AL COVID-19

Te puede interesar
imagen_2025-05-04_182314144

Violento despiste en Ruta 7: un cartel vial atravesó el parabrisas y un hombre resultó herido

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El conductor de una camioneta Volkswagen Amarok sufrió una fractura en la muñeca este domingo por la mañana tras un impactante siniestro vial en la Ruta Provincial 7, a pocos kilómetros de Villa Mirasol. El vehículo en el que viajaban cinco personas terminó despistado luego de realizar una maniobra brusca para esquivar a un auto que se habría cruzado de carril, e impactó contra un cartel de señalización que atravesó el parabrisas.

PACIENTE 1

La salud pública pampeana volvió a destacarse con una cirugía inédita por “hombro flotante”

InfoTec 4.0
ProvincialesEl sábado

Un accidente de tránsito desencadenó una intervención quirúrgica de alta complejidad en el Hospital René Favaloro de Santa Rosa. El procedimiento, realizado con técnicas innovadoras y mínimamente invasivas, fue clave para tratar a un paciente politraumatizado que presentaba un cuadro de "hombro flotante", una grave lesión producto de fracturas múltiples en clavícula, húmero y escápula.

Fonseca Aliaga

Bloques opositores advierten sobre “graves perjuicios” si La Pampa no adhiere a los cambios en el sistema nacional de licencias de conducir

InfoTec 4.0
ProvincialesEl sábado

Los bloques de Comunidad Organizada, UCR y PRO - MID presentaron un proyecto de ley para que la provincia de La Pampa adhiera al nuevo Decreto Nacional N° 196/2025, que introduce cambios fundamentales en el Sistema Nacional de Seguridad Vial. Advirtieron que, de no aprobarse en los próximos días, la provincia enfrentará serias consecuencias operativas y legales en materia de tránsito y transporte.

Lo más visto
imagen_2025-05-04_182314144

Violento despiste en Ruta 7: un cartel vial atravesó el parabrisas y un hombre resultó herido

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El conductor de una camioneta Volkswagen Amarok sufrió una fractura en la muñeca este domingo por la mañana tras un impactante siniestro vial en la Ruta Provincial 7, a pocos kilómetros de Villa Mirasol. El vehículo en el que viajaban cinco personas terminó despistado luego de realizar una maniobra brusca para esquivar a un auto que se habría cruzado de carril, e impactó contra un cartel de señalización que atravesó el parabrisas.