
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Hoy te traemos el relato de otro interesante aspecto de la guerra aérea durante el conflicto de Atlántico Sur. Como con una máquina de hacer tallarines, láminas de papel aluminio, bengalas y toda la inventiva criolla se creó un sistema de señuelos antimisiles para los bombarderos Canberra.
Notas de Color04/05/2020 Fernando GarófaloUna vez que se realizó la toma de las Malvinas y en el ínterin que no se sabía si la Task Force venia o no, surgieron diferentes hipótesis para la defensa en cada una de las bases y guarniciones militares. Es así que en la Segunda Brigada Aérea de Paraná donde tenían base el sistema se armas Canberra, había preocupación ya que estas naves ya estaban a punto de ser dadas de baja del servicio por su longevidad y su obsolescencia para la época, pero al estar en servicio seguramente iban a ser utilizadas.
Lo que preocupaba era, que no estaban equipadas con señuelos antimisiles o "Chaff", para apartar los misiles guiados por radar como la mayoría de las aeronaves militares del mundo, ni con contra medidas ante los misiles guiados por calor.
Es así que en un regreso a su casa el mayor Fernando Rezoagli con ideas muy criollas, reunió a los compañeros de la escuela de su hijo y les entrego varios rollos de papel aluminio y tijeras, durante horas y horas cortaron tiritas con las mismas pero no alcanzaba el volumen, había que buscar otra manera más rápida de llevarlo a cabo y de esa reunión surgió la idea de ir a Via Nápoli, la fábrica de tallarines de la ciudad y probar si la maquina podía cortar tiritas de metal del mismo tamaño que los fideos, la prueba fue positiva y la firma cedió la máquina y en la guarnición militar en forma industrial día y noche trabajó sin cesar cortando toneladas de tiritas, ya estaba resuelta la mitad del problema, confundir el radar de los misiles, ahora había que desviar los que seguían el calor.
Se le encargo a la Fábrica Militar de Pólvora, un producto que se mantuviera por 10 minutos encendido a 500 grados de temperatura, 200 más que la tobera de los Camberra, y mediante un paracaídas se lanzaría una bengala. Se trataba de dar una mínima expectativa de vida a la tripulación.
Es así que los ingenieros con tubos y un cartucho de arranque de aviación, generaron un mortero con el paracaídas y las tiritas de metal cortadas con la máquina de tallarines. A cada avión se le instalaron 7 de estos elementos y transformó al Canberra en el avión más audaz en bombardear hasta la última hora, 35 misiones y 25 de ellas nocturnas. De todos los aviones solo dos fueron derribados porque no pudieron usar el sistema de defensa criollo, el resto evadió misiles todas las noches, los pilotos ya confiaban en este elemento estratégico y cada vez eran misiones más arriesgadas, sabían que contaban con un sistema de defensa que fue infalible y se sintieron inderribables, hoy se encuentran en el museo tanto las lanzaderas como la máquina de tallarines.
Esto demostró que el sistema de contramedidas funcionaba y de hecho funcionó durante todo el conflicto hasta el mismo momento que el Ejército y la Armada se rindieron, ya que la Fuerza Aérea aún no se rindió ni firmo la rendición como las otras armas. Solamente de palabra aceptó solidariamente el cese temporal del fuego.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.
Minutos antes de las 21 horas, un fuerte accidente de tránsito se registró en la intersección de calle Rivadavia y el bulevar José Braulio Álvarez — Indios Pampa al este—, en el sector oeste de la localidad. El siniestro involucró a un automóvil Ford Fiesta color bordó y una camioneta Chevrolet S10 negra, dejando como saldo a sus dos conductoras hospitalizadas de manera preventiva.
En la localidad de Villa Huidobro, personal policial de la Departamental General Roca inició actuaciones contravencionales luego del vuelco de una camioneta Volkswagen Amarok, ocurrido en la zona de quintas.
El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, dijo que a las 8 vuelven a salir los aviones hidrantes. En tanto, a las 3 de la mañana se inició otro foco en Punilla.
Federico Dorcaz era oriundo de Mar del Plata y había emigrado a ese país para desarrollar su carrera. Fue acribillado mientras manejaba. Tenía 29 años.
Un trágico siniestro vial se registró en la Ruta Nacional 226, en el tramo comprendido entre Azul y Olavarría, donde un camión chocó por alcance a un tractor, provocando la muerte del operario de la maquinaria rural.
El reconocido vecino de Parera participa este fin de semana en el Encuentro de Lateros Coleccionistas que se realiza en Santa Rosa del Conlara, donde comparte parte de su extensa y curiosa colección de latas y etiquetas con aficionados de todo el país.
Un confuso episodio ocurrido este sábado en jurisdicción de Bernardo Larroudé terminó con un vehículo volcado, además de un hombre hospitalizado y detenido a disposición de la Justicia, en el marco de una investigación por presunta violencia de género.
Las niñas integraban el grupo de la iglesia Nuevo Amanecer con Jesús, proveniente de Barros Blancos, Uruguay.