![YUYITOMILEI](/download/multimedia.miniatura.b82cdecabda4bed8.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D.webp)
El propio Presidente replicó en su perfil de Instagram esas historias que subió su pareja.
Hoy te traemos el relato de otro interesante aspecto de la guerra aérea durante el conflicto de Atlántico Sur. Como con una máquina de hacer tallarines, láminas de papel aluminio, bengalas y toda la inventiva criolla se creó un sistema de señuelos antimisiles para los bombarderos Canberra.
Notas de Color04 de mayo de 2020 Fernando GarófaloUna vez que se realizó la toma de las Malvinas y en el ínterin que no se sabía si la Task Force venia o no, surgieron diferentes hipótesis para la defensa en cada una de las bases y guarniciones militares. Es así que en la Segunda Brigada Aérea de Paraná donde tenían base el sistema se armas Canberra, había preocupación ya que estas naves ya estaban a punto de ser dadas de baja del servicio por su longevidad y su obsolescencia para la época, pero al estar en servicio seguramente iban a ser utilizadas.
Lo que preocupaba era, que no estaban equipadas con señuelos antimisiles o "Chaff", para apartar los misiles guiados por radar como la mayoría de las aeronaves militares del mundo, ni con contra medidas ante los misiles guiados por calor.
Es así que en un regreso a su casa el mayor Fernando Rezoagli con ideas muy criollas, reunió a los compañeros de la escuela de su hijo y les entrego varios rollos de papel aluminio y tijeras, durante horas y horas cortaron tiritas con las mismas pero no alcanzaba el volumen, había que buscar otra manera más rápida de llevarlo a cabo y de esa reunión surgió la idea de ir a Via Nápoli, la fábrica de tallarines de la ciudad y probar si la maquina podía cortar tiritas de metal del mismo tamaño que los fideos, la prueba fue positiva y la firma cedió la máquina y en la guarnición militar en forma industrial día y noche trabajó sin cesar cortando toneladas de tiritas, ya estaba resuelta la mitad del problema, confundir el radar de los misiles, ahora había que desviar los que seguían el calor.
Se le encargo a la Fábrica Militar de Pólvora, un producto que se mantuviera por 10 minutos encendido a 500 grados de temperatura, 200 más que la tobera de los Camberra, y mediante un paracaídas se lanzaría una bengala. Se trataba de dar una mínima expectativa de vida a la tripulación.
Es así que los ingenieros con tubos y un cartucho de arranque de aviación, generaron un mortero con el paracaídas y las tiritas de metal cortadas con la máquina de tallarines. A cada avión se le instalaron 7 de estos elementos y transformó al Canberra en el avión más audaz en bombardear hasta la última hora, 35 misiones y 25 de ellas nocturnas. De todos los aviones solo dos fueron derribados porque no pudieron usar el sistema de defensa criollo, el resto evadió misiles todas las noches, los pilotos ya confiaban en este elemento estratégico y cada vez eran misiones más arriesgadas, sabían que contaban con un sistema de defensa que fue infalible y se sintieron inderribables, hoy se encuentran en el museo tanto las lanzaderas como la máquina de tallarines.
Esto demostró que el sistema de contramedidas funcionaba y de hecho funcionó durante todo el conflicto hasta el mismo momento que el Ejército y la Armada se rindieron, ya que la Fuerza Aérea aún no se rindió ni firmo la rendición como las otras armas. Solamente de palabra aceptó solidariamente el cese temporal del fuego.
El propio Presidente replicó en su perfil de Instagram esas historias que subió su pareja.
El Juzgado de Garantías N.º 3 de San Isidro concedió la excarcelación extraordinaria a Morena Rial.
"Desde siempre el arte fue un refugio para mi, es un espacio donde podía expresarme, conectar con lo que sentía. Sin embargo muchos años trabajé en otros ámbitos, hasta que un día sentí que esa vida me estaba apagando. Fue entonces cuando entendí que debía transformar mi realidad como una verdadera alquimia del alma. Tomé una decisión dificil pero necesaria, soltarlo todo y apostar por lo que realmente me hacía feliz. Fue en ese momento de profunda satisfacción donde por primera vez me prioricé y cuidé mi esencia".
Una kiosquera de Pilar dolarizó sus precios y vende tres caramelos por US$1. La medida generó críticas, pero Judith defiende la libertad económica en su negocio.
Entre rumores y fotos filtradas, Cristina Fernández de Kirchner disfruta de un descanso en Sauce Grande, Monte Hermoso, acompañada de su hija y amigos.
La iniciativa del local para enfrentar las altas temperaturas fue compartida por un usuario de X desatando diversas reacciones.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Un joven de 25 años debió ser intervenido tras volcar con su camioneta en jurisdicción de Macachín.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-