EL PILOTO Y EL COPILOTO ESTÁN CON VIDA EN GRAVE ESTADO, FALLECIÓ EL PERSONAL MÉDICO

Un avión sanitario se estrelló en las últimas horas de anoche en el aeropuerto de Esquel, en Chubut, mientras hacía maniobras de aterrizaje. Hay dos muertos y dos sobrevivientes que se encuentran internados en grave estado.

Nacionales06/05/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
argentina-580x309
Una de las ambulancias saliendo del lugar del accidente

La aeronave había partido del Aeropuerto de San Fernando, en el Gran Buenos Aires, y llegaba a la ciudad del noroeste chubutense para buscar a un paciente, confirmaron los Bomberos Voluntarios de Esquel.

Viajaban cuatro personas: el piloto, el copiloto, un médico y un enfermero, cuyos nombres no trascendieron.
Si bien los primeros informes surgidos del lugar indicaban que no había sobrevivientes, luego se supo con el correr de los minutos que dos personas habían sido rescatadas con signos vitales, “El piloto y el copiloto estaban conscientes cuando ingresaron al Hospital Zonal de Esquel. Lamentablemente, el médico y el enfermero fallecieron”, confirmó el director del centro médico, Sergio Cardozo.

El avión pertenecía a una empresa privada de vuelos sanitarios y se encontraba intentando aterrizar al momento del accidente, cerca de las 23, en medio de una densa niebla que limitaba la visibilidad a 100 metros.

Según medios locales, se trataba de un vuelo contratado por un sindicato de televisión, para trasladar a la hija de un afiliado local con una patología cardíaca.

El modelo de la aeronave era un Learjet 35 fabricado en 1982, con matrícula LV-BXU, confirmó por Twitter la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).

Cardozo, director del Hospital Zonal de Esquel, dio detalles del estado de los internados, de entre 30 y 40 años de edad.

El médico informó que el piloto se encuentra en estado “crítico”. Tiene “fracturas cervicales, traumatismo de tórax con fractura en el esternón y un hematoma retrosternal importante, contusión pulmonar bilateral, y un pequeño hematoma en el intestino. Sufrió quemaduras en el cincuenta por ciento del cuerpo”, dijo el director.

En tanto, el copiloto se halla estable. “Tiene una fractura en el esternón y una contusión pulmonar”, comentó Cardozo, en las primeras horas de la madrugada, a radio 92.1 de Playa Unión.

Del interior del aeropuerto salieron al menos dos ambulancias con destino al hospital local. En el operativo también participaron varias dotaciones de bomberos de la ciudad, así como efectivos de la Policía de Chubut, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería Nacional.

El acceso al aeropuerto fue cerrado con un cordón de seguridad sobre la Ruta 40. Sólo permitieron el paso de los equipos de rescate y de autoridades, entre ellas el juez federal Guido Otranto, quien se hizo presente en el lugar del accidente cerca de la medianoche. También ingresó una furgoneta de la Policía Científica para realizar los primeros peritajes.

d8da50ae-b3d0-46d4-b9de-d3d6ab8b787aSE ESTRELLÓ UN AVIÓN SANITARIO AL INTENTAR ATERRIZAR EN ESQUEL

9954a0d5-76a9-4cfd-96c0-12abb2faa378

Te puede interesar
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto