LA PAMPA Y SAN LUIS ACORDARON LIBRE PASO ENTRE AMBAS PROVINCIAS

Los gobernadores Sergio Ziliotto y Alberto Rodríguez Saá firmaron un convenio para permitir que, en medio de la cuarentena por el coronavirus Covid-19, se permitirá ahora el “libre paso” de vecinos entre La Pampa y San Luis. De esta manera, ni los pampeanos ni los puntanos que pretendan ingresar a alguna de ambas provincias deberá cumplir con el aislamiento estricto de 14 días.

Provinciales02 de junio de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ZILIOTTO RODRIGUEZ SAA

 

Este acuerdo se da en el marco del llamado Tratado del Caldén, firmado hace un par de años entre ambas provincias. "Realmente es un orgullo recibir a un amigo", le dijo el mandatario provincial a Rodríguez Saá. "Incorporamos un nuevo eslabón a esta cadena de integración, que vos pusiste en marcha junto a nuestro Carlos Verna", sostuvo.

"Tenemos un estatus en común, un patrimonio en común, con tres elementos clave: un Estado presente, más de 50 días sin casos positivos y por supuesto, lo que más valoramos y reconocemos, es haber logrado una importantísima conciencia social de la población", dijo Ziliotto.

De esta manera, con este acuerdo, comienza a flexibilizarse aún más la cuarentena: La Pampa y San Luis fueron dos de las provincias del país que más cerraron sus límites cuando se inició la pandemia.

Nuestra provincia, incluso, prohibió el paso de vecinos de todas las otras provincias: solo permitió el paso en casos excepcionales. Lo mismo pasó en San Luis. Incluso en los últimos días hubo serios incidentes en su límite con Córdoba, donde hay casos positivos de Covid-19: un centenar de vecinos de la Villa de Merlo, situada a unos 278 kilómetros de la capital de San Luis, derribaron en medio de una protesta un montículo de tierra y piedras con el que se aisló a esa localidad de su vecina cordobesa La Paz, luego de que una persona muriera en un confuso episodio en la barricada.

“Estoy recontento, refeliz de estar acá”, dijo, a su turno, el puntano. “Hoy firmamos como que abrimos la frontera, algo difícil, y después ni hay que hacer la cuarentena”, sostuvo. “La Pampa nos dice, puntanos, ustedes no deben hacer la cuarentena. Y al revés, los pampeanos no deberán hacer la cuarentena, podrán ingresar a San Luis y volver a La Pampa”.

También recordó que tiene lazos con La Pampa: los Saá tienen linaje ranquel, a través de una hija del cacique Pincén -de la Dinastía de los Zorros-. "Mi bisabuela fue india y tengo un gran respeto y orgullo de tener sangre ranquel", sostuvo. "Esta tierra pertenece a mi historia. Siempre me siento muy unido al sur del San Luis y al norte de La Pampa", dijo, en referencia a la Dinastía de los Zorros.

"Los puntanos admiramos a La Pampa", devolvió gentileza. "Siempre, como una escuela de administración, manejaron los presupuestos. No es una provincia que se adeuda".

"Siempre seguí qué salarios paga La Pampa. Eso requiere disciplina y escuela de administración. Seguimos la obra pública, la cultura, el deporte y el Banco de La Pampa. Despierta nuestra admiración", sostuvo.

También recordó a los exgobernadores Rubén Marín y Carlos Verna y, de su paso por el Congreso nacional en los ’80, a los senadores Pedro Conchez (PJ) y Antonio Tomás Berhongaray (UCR).

Diario Textual

 

Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.