
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán, anunció un ciclo de charlas virtuales que se realizarán el viernes 5 y sábado 6 de junio, con destacados referentes comunicacionales en homenaje al Día del Periodista. Las alternativas se podrán seguir a través de la cuenta de Facebook del Ministerio.
Provinciales04/06/2020“El Gobierno provincial tiene un profundo respeto por la actividad periodística y comunicacional. A través de nuestra Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales y el acompañamiento del Instituto Nacional de Economía Social (INAES), se hizo posible la realización de este ciclo. Lo promocionamos con la convicción que la formación y el intercambio de experiencias enriquecen la tarea de comunicar”, dijo Bensusán.
El funcionario agregó que “estamos viendo en este tiempo de pandemia, la importancia de comunicar y de hacerlo responsablemente. Esto ayuda a salvar vidas, a que nuestros vecinos puedan tomar precauciones y evitar contagios”.
Más adelante destacó que la actividad periodística “está desde el inicio de nuestra patria. En esta fecha, 7 de junio se recuerda la aparición en 1810, del primer diario creado en estas tierras para difundir las ideas y acciones del gobierno patrio que había asumido el 25 de mayo”.
“El trabajo de las y los periodistas requieren de una responsabilidad ante la ciudadanía y la nuestra es la de garantizar, como Estado, el derecho de expresión y el derecho a la información. En función de este objetivo, es que queremos revalorizar el rol de los medios cooperativos de comunicación y el de sus trabajadores”, manifestó.
La temática abordada irá desde la importancia de la comunicación institucional hasta el periodismo cooperativo.
Disertará el periodista Hernán Di Bello, especialista en comunicación institucional, el día viernes 5 a las 17 horas. Su charla lleva por título “Noticias y medios durante la pandemia. El rol de la comunicación institucional”.
El mismo día, a las 18, hará lo propio la licenciada en comunicación Lucila Tufró, especialista en comunicación y gestión política que se referirá a la Comunicación de Género en tiempos de pandemia.
El vicepresidente de Radio y Televisión Argentina (RTA), Gonzalo Carbajal, ofrecerá el sábado 6 a las 17, la charla “Todos los Medios son Públicos”. Carbajal fue participante de la Coalición por una Radiodifusión Democrática. También tuvo bajo su responsabilidad el desarrollo del área audiovisual de la agencia Télam.
Una hora después, cerrará el ciclo el periodista Eduardo Blanco con “Periodismo Cooperativo”. Blanco integra el Consejo Federal del INAES. Es especialista en investigación de experiencias nacionales e internacionales de producción popular. Además, es cofundador de la revista “Barcelona”.
Las cuatro charlas serán presentadas y moderadas por periodistas que desempeñan sus tareas en medios de comunicación de cooperativas pampeanas.
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
En Embajador Martini, un aula-taller móvil iniciará el próximo lunes un curso de soldadura y herrería, dentro de un plan provincial dependiente del Ministerio de Educación de La Pampa.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.