RIGE LA LIBERTAD DE CIRCULACIÓN, PERO AÚN NO LA DE REUNIÓN

La provincia de La Pampa dejó ayer la etapa de aislamiento y entró en la fase de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, de manera que no es obligatorio quedarse en las viviendas. Además, en los próximos días comenzará a reanudarse la actividad de los sectores que no están habilitados.

Provinciales09/06/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
gente caminando

De esta manera, al habilitarse la libre circulación sin restricción horaria, el personal de la Policía ya no solicitará los certificados para circular y cesarán las detenciones por incumplir con el artículo 205 del Código Penal, el cual reprime con prisión de seis meses a dos años a quien "violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia".

Anuncio 

Por violar la cuarentena e incumplir con lo estipulado en este artículo, hasta el cambio de fase La Pampa había registrado un total de 7.963 personas detenidas, según las estadísticas brindadas por la Justicia.

Según precisaron desde la Jefatura de Policía provincial, con la nueva etapa los efectivos ya no podrán demorar o iniciar causas por violación al aislamiento social, preventivo y obligatorio. Por estos motivos, los efectivos volverán a realizar las habituales tareas de prevención y patrullaje en las calles, y los operativos de tránsitos. De todas maneras, aclararon: "Seguimos con las restricciones en puestos Camineros, controlando todos los ingresos".

Adhesión al DNU.

El gobernador Sergio Ziliotto ratificó la adhesión a la medida anunciada el jueves pasado por el presidente Alberto Fernández para aquellas provincias que no presentan circulación comunitaria de Covid-19.

Según el texto del decreto provincial publicado en el Boletín Oficial, todas aquellas actividades que a la fecha no se encuentran habilitadas se pondrán en funcionamiento en los próximos días. Es decir que actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios, deportivas, artísticas y sociales cuyo funcionamiento aún no se permite, comenzarán a trabajar con previa autorización del Poder Ejecutivo y bajo los Protocolos de Funcionamiento Sanitarios y Epidemiológicos que establecerá la Autoridad Sanitaria de la Provincia.

En esa línea, fuentes de Casa de Gobierno aseguraron que las modificaciones que aún restan por aplicar serán adoptadas "en virtud del análisis minucioso de cada cambio a implementar, teniendo en cuenta siempre la decisión del gobernador de salvaguardar la salud de los pampeanos".

Oficinas públicas.

Por otra parte, en el decreto firmado por Ziliotto se establece la reanudación del trabajo en oficinas públicas municipales, entes autárquicos y descentralizados, y de jurisdicciones presupuestarias de la Administración Pública Provincial, por lo que las oficinas públicas volverán a dotarse de sus empleados y empleadas.

Para hacerlo, cada organismo deberá elaborar los protocolos de funcionamiento sanitarios y epidemiológicos además de llevar adelante la readecuación de los lugares de trabajo del personal. Antes de la puesta en funcionamiento, esas medidas deberán ser informadas y puestas a consideración de la Autoridad Sanitaria Provincial.

En ese aspecto, el decreto provincial ampara a aquellos trabajadores o trabajadoras mayores a 60 años de edad, a personas embarazadas o incluidas en los grupos de riesgo definidos por el Ministerio de Salud de la Nación al expresar que aún están alcanzados por la Dispensa del Deber de Asistencia al Lugar de Trabajo. Incluso, aquellas personas cuya presencia en el hogar resulte indispensable por tener bajo su cuidado a niños, niñas o adolescentes tendrán justificada la ausencia a su lugar de trabajo.

Circulación.

Otro de los aspectos señalados por la normativa provincial es el relacionado a la circulación de personas dentro del territorio pampeano sin restricciones. "Las personas residentes en los distintos distritos de la provincia podrán circular sin restricciones en el ámbito de sus respectivos departamentos debiendo mantener entre ellas una distancia mínima de dos metros", detalla el documento. Además, se ordena la utilización de cubre nariz, boca y mentón en espacios compartidos junto con la higienización permanente de manos, la desinfección de superficies y la ventilación de los ambientes.

Las reuniones, igual Por el momento, el Gobierno provincial no flexibilizará los encuentros familiares y sociales, únicamente habilitados para los fines de semana y feriados. Así lo confirmaron fuentes de Casa de Gobierno a LA ARENA, quienes explicaron que "el DNU de Nación le sigue dando a los gobernadores la facultad de establecer días y horarios en virtud de la situación epidemiológica y en base a los riesgos que estime de cada actividad".

"Hoy los encuentros familiares están en base a la legislación que está hoy vigente. Es decir, están autorizados los días sábados, domingos y feriados", enfatizaron. Y remarcaron que uno de los artículos del decreto que firmó Ziliotto aclara que "las actividades que están habilitadas siguen como están en los mismos días y horarios, y que las nuevas se pondrán en marcha cuando sean autorizadas".

Esto se debe a que el Ejecutivo tiene que elaborar los protocolos de funcionamiento y sanitarios. De esta manera, hasta que no se dicte otro decreto en la semana las distintas actividades continuarán con la misma metodología.

Por otro lado, las fuentes gubernamentales consultadas por este diario anticiparon que hoy, desde las 17, Ziliotto mantendrá una reunión virtual con todos los intendentes. Allí, se intentará compatibilizar y dialogar "sobre distintos temas en virtud de lo que tiene que hacer cada uno de los municipios".

Te puede interesar
vialidad ruta 7 3 FILE

El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial

InfoTec 4.0
Provinciales13/10/2025

El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.

fonseca aliaga pp

Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales12/10/2025

Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.

Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

fonseca aliaga pp

Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales12/10/2025

Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.