REUNIÓN ONLINE CON REFERENTES DE CULTURA DE LA PAMPA

La Secretaría de Cultura llevó adelante una reunión provincial vía online con representantes de Cultura de más de 30 localidades de La Pampa. La coordinación estuvo a cargo de Dini Calderón, subsecretaria de Coordinación Cultural y Malva Roldán, directora de Artística.

Provinciales11 de junio de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5ee0fc9627237

En el encuentro -previo a retomar los contactos presenciales en la provincia en el marco de lo dispuesto en La Pampa y de acuerdo a la fase que nos toca transitar en esta coyuntura sanitaria-, se abordaron los siguientes temas:

Relevamiento de Artistas,Técnicos, Espacios Culturales y Festivales
Se invitó a los municipios a adherir a estos registros que implican  contar con un mapeo de los trabajadores del arte de la Provincia, confluir en un único relevamiento que facilite a los artistas registrarse en un solo lugar, poner a disposición de los referentes de cultura la planilla excel con la información de cada relevamiento, conocer y contactar nuevos artistas por zona, localidad o región dentro de la Provincia, generar circuitos laborales y de formación entre localidades vecinas.
Para los artistas: el formulario resulta para algunos un ejercicio de presentación laboral, les permite ordenar su propia información artístico - profesional, y prepararse para acceder a otras convocatorias de organismos nacionales e internacionales. Además, reciben en sus correos electrónicos personales, información de su interés como convocatorias a becas, fomentos, capacitaciones, festivales, muestras, ferias, concursos, etc.

Programa "El Futuro es Hoy"
Invitación a difundir la convocatoria en sus localidades entre niñas, niños, adolescentes, y organismos que participan de la organización de eventos culturales como bibliotecas, clubes, escuelas de arte, talleres, etc.
Acompañar el proceso de creación destacando la importancia de darse un tiempo para "dejar volar la imaginación" durante algunos días o semanas con diferentes estrategias, interrogantes, propuestas… hasta arribar a la obra terminada. Darse tiempo para imaginar el futuro.
Muy importante: para la realización de obras grupales, respetar las medidas de distanciamiento social vigentes.
Desde el mes de julio, en la medida que vayan llegando trabajos, se dispondrá de jurados que en esta oportunidad, tendrán un rol de acompañamiento a los y las chicas, a través de sugerencias que contribuyan a enriquecer sus propias producciones y recursos artísticos.

Juegos Culturales Evita (adultos mayores). Se propondrá al Ministerio de Cultura de la Nación realizar esta franja de edad en conjunto y de manera virtual.

Capacitaciones
Se gestionaron dos a CFI (Consejo Federal de Inversiones) para todo el personal de la Secretaría de Cultura, referentes municipales de cultura y sus equipos de trabajo, personas que trabajan en bibliotecas:
Elaboración de Proyectos: cómo formular un proyecto artístico personal, colectivo o de relevancia comunitaria; cómo acompañar a quienes desean formularlo y hacer el seguimiento correspondiente.
Comunicación: cómo organizar ideas, comunicar las obras o proyectos artísticos, obtener herramientas para la creación contenidos y el modo de difundirlos que sea de impacto o de llegada a los potenciales públicos. Conocimiento en redes sociales, herramientas tecnológicas de edición, de presentación, etc.

Comenzarán en unas semanas
De la Secretaría de Cultura destinadas a los referentes de cultura de los municipios:
Capacitación en Patrimonio.
Propuestas del Museo de Historia Natural.
Realización de una guía para el funcionamiento más adecuado de los Museos.

Consejo Provincial del Aborigen
Por último se informó a los municipios que deberán tener en cuenta que cualquier iniciativa que involucre a los pueblos indígenas o su patrimonio pasado o presente, debe ser consultado previamente con ellos atento a la ley nacional que prevé la “consulta previa, libre e informada”.
La obligación de los Estados de consultar a los pueblos indígenas es reconocida en el inciso 17 del artículo 75 de la Constitución Nacional Argentina. Posteriormente, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo fue ratificado por la Ley Nº 24.071. El Decreto 672/16 que crea el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de Argentina, establece; “Que la consulta es el derecho de los Pueblos Indígenas u Originarios de poder intervenir de forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo. También corresponde efectuar la consulta respecto a los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional que afecten directamente estos derechos".
Por otra parte la Secretaría de Cultura informa que se encuentra abocada a resolver el modo posible de realizar una próxima reunión del Consejo Provincial Aborigen.

Localidades participantes serán Uriburu, Doblas, Luan Toro, Ataliva Roca, Catriló, Santa Rosa, Miguel Cané, 25 de Mayo, Luan Toro, Intendente Alvear, Arata, Quemú Quemú, Realicó, Winifreda, Macachín, Victorica, Algarrobo del Águila, Rolón, Jacinto Arauz, Santa Rosa, Toay, Puelén, Miguel Riglos, Tomás M. de Anchorena, entre otras.

Te puede interesar
Lo más visto
Ruta 9

Ruta 9: Luego del avance cordobés, ahora La Pampa hará los 6900 metros hasta la 188

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.