
Colapinto dijo que "Uruguay es una provincia argentina" y tuvo que pedir perdón
"Uruguayos son muy pocos; no inventaron nada, sino que se llevan lo que hacemos nosotros", dijo el piloto al opinar sobre la procedencia del mate durante una entrevista.
Guillermo Tasso, entrenador de Básquetbol en Atlético Rosario del Tala (Entre Ríos), explicó su situación y la del club por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Hace dos temporadas que se encuentra en esa institución enterriana pero siempre dispuesto a nuevas oportunidades “si la idea es buena y conviene se analiza la posibilidad de ir a otro club”, por el momento sigue ligado al Atlético con acuerdos económicos para continuar, esperando el retorno a la competencia.
Deportes16 de junio de 2020
Consultado sobre en qué situación lo sorprende el Covid 19, el realiquense expresó “Nosotros veníamos de cumplir una buena labor en la parte competitiva, estábamos peleando el segundo o tercer lugar del Federal y nos encuentra con dos panoramas, uno de lesiones y el otro esto de no saber si continuaría el torneo o no, tuvimos que jugar un partido a puertas cerradas, fue medio complicado para las aspiraciones del equipo porque nos toca perder ese partido, todo muy atípico y después esperar la decisión de la dirigencia de la CAB para seguir o no, hasta que el Presidente determinó la cuarentena y quedó todo suspendido, pero el último partido no se tendría que haber jugado. Se jugó igual no nos fue bien y después tratamos de trabajar la parte física que fue por poco tiempo, y ya se vino esto de aislarnos y cerrar todo”.
¿El club tenía muchos jugadores de afuera y o había locales? "La mayoría somos de afuera, esa fecha que se jugó, era adelanto de fecha, lo que nos daba un margen para darles libres a los jugadores, en ese ínterin que le pudimos darles libres, se pudieron ir todos Gracias a Dios a sus casas y a los dos días se dictó la primera cuarentena. Fue un alivio para ellos y para el club por el aspecto económico, porque no se tuvo que seguir pagando comida ni hospedaje, yo lamentablemente me tuve que quedar por que no se sabía que iba a pasar y me quedé"
Sobre la situación económica indicó “Hubo un dictamen de la Asociación de Jugadores, Clubes y CAB (Confederación Argentina de Básquetbol), la resolución fue pagar hasta marzo, y después entrar en una negociación, en el caso nuestro, los entrenadores, que no tenemos una Asociación, estamos a la deriva, nos teníamos que enfilar detrás de los jugadores, pero los clubes dicen que no tenemos quien nos representa, entonces tenés que negociar el resto del contrato como podes, que se reducen en algunos casos al ochenta por ciento, otros el ochenta y cinco y en los peores de los casos el setenta, así que ahí estamos en la negociación que sea beneficioso para los dos, pero también somos realistas que, no se puede exigir el cien por ciento por que le causas un daño al club” explicó el entrenador.
Guillermo Tasso, ha podido afrontar este contexto de inactividad con esos ingresos del Atlético. En cuanto a la situación que posee el club entrerriano, explicó que son aportes privados y de la provincia por estar jugando el Federal, pero que se han cortado por este aislamiento, y la cuota social que tiene la institución contribuye a sostener los profes de las inferiores.
Respecto de su trabajo explicó que la tecnología le brindó la posibilidad de dar conferencias y charlas, entre ellas Juventud Unida de Alpachiri, un grupo de amigos de España Uruguay y Buenos Aires, como también tomar clases de otros entrenadores que en épocas normales no las hubiese podido hacer.
Sobre el final, Tasso manifestó que en lo personal extraña a sus hijos que viven en Realicó y analiza la posibilidad de volver a su pueblo natal cumpliendo todos los protocolos de seguridad.
"Uruguayos son muy pocos; no inventaron nada, sino que se llevan lo que hacemos nosotros", dijo el piloto al opinar sobre la procedencia del mate durante una entrevista.
El hecho ocurrió durante el partido ante la Juventus, disputado el pasado 16 de febrero.
Realicó fue sede de una intensa jornada de entrenamiento y combates programados, en el marco del preclasificatorio de Luchas Olímpicas con miras a los Juegos de la Patagonia.
El encuentro fue 1-1. El campeón del mundo anotó para los locales, mientras que el italiano Federico Bernardeschi fue el autor del tanto de la visita.
Con más de 2.500 participantes y un renovado circuito urbano, la tradicional Maratón Internacional A Pampa Traviesa celebró su edición número 40 en Santa Rosa. Hubo gran presencia de público, emoción en cada tramo y destacados ganadores en las categorías principales.
El piloto argentino giró con el monoplaza en Italia.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.
El ministro Diego Álvarez manifestó el rechazo “a una nueva maniobra que profundiza el vaciamiento del Estado y va en contra del acceso a vacacionar de nuestra gente, privatizando un derecho de la población argentina”.
Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.
En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.