
El colombiano tendrá su tercer ciclo con la camiseta del "Millonario".
Guillermo Tasso, entrenador de Básquetbol en Atlético Rosario del Tala (Entre Ríos), explicó su situación y la del club por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Hace dos temporadas que se encuentra en esa institución enterriana pero siempre dispuesto a nuevas oportunidades “si la idea es buena y conviene se analiza la posibilidad de ir a otro club”, por el momento sigue ligado al Atlético con acuerdos económicos para continuar, esperando el retorno a la competencia.
Deportes16 de junio de 2020
Consultado sobre en qué situación lo sorprende el Covid 19, el realiquense expresó “Nosotros veníamos de cumplir una buena labor en la parte competitiva, estábamos peleando el segundo o tercer lugar del Federal y nos encuentra con dos panoramas, uno de lesiones y el otro esto de no saber si continuaría el torneo o no, tuvimos que jugar un partido a puertas cerradas, fue medio complicado para las aspiraciones del equipo porque nos toca perder ese partido, todo muy atípico y después esperar la decisión de la dirigencia de la CAB para seguir o no, hasta que el Presidente determinó la cuarentena y quedó todo suspendido, pero el último partido no se tendría que haber jugado. Se jugó igual no nos fue bien y después tratamos de trabajar la parte física que fue por poco tiempo, y ya se vino esto de aislarnos y cerrar todo”.
¿El club tenía muchos jugadores de afuera y o había locales? "La mayoría somos de afuera, esa fecha que se jugó, era adelanto de fecha, lo que nos daba un margen para darles libres a los jugadores, en ese ínterin que le pudimos darles libres, se pudieron ir todos Gracias a Dios a sus casas y a los dos días se dictó la primera cuarentena. Fue un alivio para ellos y para el club por el aspecto económico, porque no se tuvo que seguir pagando comida ni hospedaje, yo lamentablemente me tuve que quedar por que no se sabía que iba a pasar y me quedé"
Sobre la situación económica indicó “Hubo un dictamen de la Asociación de Jugadores, Clubes y CAB (Confederación Argentina de Básquetbol), la resolución fue pagar hasta marzo, y después entrar en una negociación, en el caso nuestro, los entrenadores, que no tenemos una Asociación, estamos a la deriva, nos teníamos que enfilar detrás de los jugadores, pero los clubes dicen que no tenemos quien nos representa, entonces tenés que negociar el resto del contrato como podes, que se reducen en algunos casos al ochenta por ciento, otros el ochenta y cinco y en los peores de los casos el setenta, así que ahí estamos en la negociación que sea beneficioso para los dos, pero también somos realistas que, no se puede exigir el cien por ciento por que le causas un daño al club” explicó el entrenador.
Guillermo Tasso, ha podido afrontar este contexto de inactividad con esos ingresos del Atlético. En cuanto a la situación que posee el club entrerriano, explicó que son aportes privados y de la provincia por estar jugando el Federal, pero que se han cortado por este aislamiento, y la cuota social que tiene la institución contribuye a sostener los profes de las inferiores.
Respecto de su trabajo explicó que la tecnología le brindó la posibilidad de dar conferencias y charlas, entre ellas Juventud Unida de Alpachiri, un grupo de amigos de España Uruguay y Buenos Aires, como también tomar clases de otros entrenadores que en épocas normales no las hubiese podido hacer.
Sobre el final, Tasso manifestó que en lo personal extraña a sus hijos que viven en Realicó y analiza la posibilidad de volver a su pueblo natal cumpliendo todos los protocolos de seguridad.
El colombiano tendrá su tercer ciclo con la camiseta del "Millonario".
Será el quinto equipo en la carrera del mediocampista que también se desempeña en la Selección argentina.
El mandatario compartió una postal junto al astro argentino. También se fotografió con el cuerpo técnico del Inter Miami, aunque sin el D.T.
El encuentro decisivo se llevará a cabo en el MetLife Stadium de New Jersey.
Cuando parecía cerrado, se complicó la vuelta de Juanfer Quintero a River. Su club, América de Cali, ahora exige un resarcimiento de casi 3 millones de dólares.
El nuevo equipo Cadillac de F1 busca pilotos para 2026. Mencionaron a Bottas y Schumacher, pero también se abre una chance para el argentino Nicolás Varrone.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.