AGUINALDO: NACIÓN LO ABONARÁ EN CUOTAS A LOS SALARIOS MÁS ALTOS

La medida se aplicará en aquellos empleados que cobran un salario de $ 65.000 de bolsillo aproximadamente, es decir, un bruto que se ubique en torno a los $ 80.000.

Nacionales16/06/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cafiero-alberto



El Gobierno pagará hasta en cuatro cuotas el medio aguinaldo de junio de una parte de los trabajadores estatales, confirmaron fuentes ejecutivas. La medida se aplicará en aquellos empleados que cobran un salario de $ 65.000 de bolsillo aproximadamente, es decir, un bruto que se ubique en torno a los $ 80.000. Para quienes cobren por debajo de esa cifra, se les garantizará el pago en sólo una cuota, como sucede habitualmente.

La medida se acordó en una reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, con los gremios estatales UPCN y ATE, representados por Andrés Rodríguez y Hugo "Cachorro" Godoy, respectivamente. Y se terminará de ajustar la letra fina hoy en el encuentro de Comité Económico.

En paralelo, desde la CGT le dijeron no estar informados de la decisión oficial, sobre la que las autoridades de la central obrera conversarán este mediodía en la reunión que mantengan con Cafiero. No obstante, se espera un rechazo cegetista a la medida.

Al habilitarse cuatro tramos para el pago del medio aguinaldo en estatales, diferentes actores en las negociaciones interpretan que la decisión puede habilitar a representantes del sector privado a autorizar también el pago escalonado en empresas, incluso tratándose de los sueldos más altos del Estado y resguardando los salarios más bajos.

El objetivo del Gobierno, informaron fuentes oficiales, es garantizar que se dé cobertura a los aguinaldos más bajos del área de estatales, es decir, a aquellos que en esta ocasión percibirán un pago de unos $ 40.000 en bruto, el equivalente a unos $ 32.500 de bolsillo. El detalle de la cifra exacta, no obstante, se ajustará hoy, en el encuentro en el que se definirá cómo será el pago. Contando la administración pública nacional, se trata de un universo de unos 350.000 asalariados.

Cómo se iba a realizar el pago del medio aguinaldo venía siendo una incógnita tanto en el sector privado como en el estatal, al punto que desde la Unión Industrial Argentina y los representantes de las cámaras que pymes se promovieron reclamos para que el Ejecutivo extienda a las empresas el sistema ATP, con el que paga parte de los salarios privados por los efectos de la cuarentena.
A principios de mes, el presidente Alberto Fernández fue claro al declarar: "El ATP es para cubrir sueldos, no lo hemos pensado para el aguinaldo".

Vale recordar que, a principios de este mes, el Gobierno suspendió las paritarias del Estado mientras dure la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus, por el impacto que tendría y hasta resolver la renegociación de la deuda externa y tener claro cuál será su impacto sobre el nivel de actividad y los ingresos fiscales.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.