LEY DE PLAGUICIDAS: INTENDENTES DEL NORTE PAMPEANO PARTICIPARON DEL PLENARIO EN DIPUTADOS

Intendentes de distintas localidades de la provincia -que participaron ayer del plenario de Comisiones en la Legislatura-, expresaron su posición con respecto al proyecto de Ley de Plaguicidas que se está debatiendo. Hubo varios que coincidieron en que el tema de "la distancia" les significa un problema por la proximidad con otras localidades que dejaría a los productores "casi sin hectáreas para fumigar".

Locales17 de junio de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CAMARA DE DIPUTADOS PLENARIO

 

El debate se dio ayer en el recinto -para preservar medidas de aislamiento-, y Fernanda Alonso, intendenta de General Pico dijo que los ponía «contentos que La Pampa revea la normativa en esto que es una de las actividades más importantes de la provincia. Pico tiene una ordenanza propia de hace 10 años. Se ha podido instituir como norma y cuesta su cumplimiento, pero nos ha llevado a un aprendizaje constante».

Controles.

Planteó como una debilidad "la manera de controlar el avión y la aplicación. Esto pasa en un barrio pegado a la ciudad de Pico, donde vemos pasar el avión". A su vez, opinó que "otra cosa que me parece importante son las políticas de fomento alternativas que puedan dar lugar a actividades económicas orgánicas" y que "también es fundamental el tema de bidones, que no todos son susceptibles a lavados, porque algunos son peligrosos, y debemos definir cuáles son".

Depende de cada municipio.

Ingeniero Luiggi:

La jefa comunal de Ingeniero Luiggi, Patricia Lavin, señaló que "el hacernos cargo de la temática no es de ahora, lo que ocurre es que en este momento es un tema de primer orden. Hay dudas en las localidades, tenemos pensamientos distintos, pero tiene que ver con los tamaños de los distintos municipios. Hay figuras que hay que empezar a incorporar, como el trabajo a través de la cooperación, que puede ser una respuesta para localidades más pequeñas".

Se refirió a dos aspectos que necesariamente deben "tenerse en cuenta". Indicó que "la educación tiene que estar presente, porque es clave. Por más que pongamos las distancias, si no hay conciencia, nos estaría faltando una pata que es sumamente importante". "En cuanto al presupuesto «el 20% sería bueno, porque esto requiere de grandes recursos para los distintos municipios".

Embajador Martini: 

Por su parte Ariel Bogino, de Embajador Martini expresó preocupación «porque los municipios se hagan cargo de los CAT (Centro de Almacenamiento Transitorio). Los pueblos chicos no tenemos la organización para hacernos cargo de eso. En Embajador el municipio no tiene un lugar específico para ese lugar. Donde haya un derrame, se nos van a las napas», advirtió.

Las distancias.

Hubo algunos jefes comunales que señalaron que un tema a considerar para evitar problemas es el de las distancias a las que se debe fumigar. "Nos preocupan los 3 mil metros. Nosotros entre Luiggi y Embajador tenemos 15 kilómetros de distancia, y prácticamente nos quedaría 0 hectáreas para fumigar. Hay que estudiar ese tema porque nuestra realidad es distinta".

Alta Italia: 

En esa misma linea se expresó el intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli  "Me preocupan las distancias. Tenemos un ejido chico, y nos vamos a quedar sin hectáreas para fumigar. Esto, para las economías chicas, es un problemón". Agregó que como hay zonas inundables "con las distancias que se plantean nos vamos a quedar sin campo. Yo no modificaría las distancias", aconsejó.

Los bidones.

Además dijo con respecto a los bidones que "nadie se toma el trabajo de llevarlo al centro de acopio. Una manera es controlar la cantidad de bidones por unidad". Como solución dijo que "si hacemos el triple lavado podemos tener la certeza de que el riesgo es mínimo. Si no se cumple con eso, vamos a seguir con la misma problemática. Los productores tienen toda la predisposición de hacer el triple lavado, del mismo modo que no están conformes con las distancias", concluyó.

Te puede interesar
Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

helada tosquita

Realicó al borde de la helada, la mínima hoy: 0,6 °C

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

pipi sanchez 17 (FILEminimizer)

(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.