LEY DE PLAGUICIDAS: INTENDENTES DEL NORTE PAMPEANO PARTICIPARON DEL PLENARIO EN DIPUTADOS

Intendentes de distintas localidades de la provincia -que participaron ayer del plenario de Comisiones en la Legislatura-, expresaron su posición con respecto al proyecto de Ley de Plaguicidas que se está debatiendo. Hubo varios que coincidieron en que el tema de "la distancia" les significa un problema por la proximidad con otras localidades que dejaría a los productores "casi sin hectáreas para fumigar".

Locales17/06/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CAMARA DE DIPUTADOS PLENARIO

 

El debate se dio ayer en el recinto -para preservar medidas de aislamiento-, y Fernanda Alonso, intendenta de General Pico dijo que los ponía «contentos que La Pampa revea la normativa en esto que es una de las actividades más importantes de la provincia. Pico tiene una ordenanza propia de hace 10 años. Se ha podido instituir como norma y cuesta su cumplimiento, pero nos ha llevado a un aprendizaje constante».

Controles.

Planteó como una debilidad "la manera de controlar el avión y la aplicación. Esto pasa en un barrio pegado a la ciudad de Pico, donde vemos pasar el avión". A su vez, opinó que "otra cosa que me parece importante son las políticas de fomento alternativas que puedan dar lugar a actividades económicas orgánicas" y que "también es fundamental el tema de bidones, que no todos son susceptibles a lavados, porque algunos son peligrosos, y debemos definir cuáles son".

Depende de cada municipio.

Ingeniero Luiggi:

La jefa comunal de Ingeniero Luiggi, Patricia Lavin, señaló que "el hacernos cargo de la temática no es de ahora, lo que ocurre es que en este momento es un tema de primer orden. Hay dudas en las localidades, tenemos pensamientos distintos, pero tiene que ver con los tamaños de los distintos municipios. Hay figuras que hay que empezar a incorporar, como el trabajo a través de la cooperación, que puede ser una respuesta para localidades más pequeñas".

Se refirió a dos aspectos que necesariamente deben "tenerse en cuenta". Indicó que "la educación tiene que estar presente, porque es clave. Por más que pongamos las distancias, si no hay conciencia, nos estaría faltando una pata que es sumamente importante". "En cuanto al presupuesto «el 20% sería bueno, porque esto requiere de grandes recursos para los distintos municipios".

Embajador Martini: 

Por su parte Ariel Bogino, de Embajador Martini expresó preocupación «porque los municipios se hagan cargo de los CAT (Centro de Almacenamiento Transitorio). Los pueblos chicos no tenemos la organización para hacernos cargo de eso. En Embajador el municipio no tiene un lugar específico para ese lugar. Donde haya un derrame, se nos van a las napas», advirtió.

Las distancias.

Hubo algunos jefes comunales que señalaron que un tema a considerar para evitar problemas es el de las distancias a las que se debe fumigar. "Nos preocupan los 3 mil metros. Nosotros entre Luiggi y Embajador tenemos 15 kilómetros de distancia, y prácticamente nos quedaría 0 hectáreas para fumigar. Hay que estudiar ese tema porque nuestra realidad es distinta".

Alta Italia: 

En esa misma linea se expresó el intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli  "Me preocupan las distancias. Tenemos un ejido chico, y nos vamos a quedar sin hectáreas para fumigar. Esto, para las economías chicas, es un problemón". Agregó que como hay zonas inundables "con las distancias que se plantean nos vamos a quedar sin campo. Yo no modificaría las distancias", aconsejó.

Los bidones.

Además dijo con respecto a los bidones que "nadie se toma el trabajo de llevarlo al centro de acopio. Una manera es controlar la cantidad de bidones por unidad". Como solución dijo que "si hacemos el triple lavado podemos tener la certeza de que el riesgo es mínimo. Si no se cumple con eso, vamos a seguir con la misma problemática. Los productores tienen toda la predisposición de hacer el triple lavado, del mismo modo que no están conformes con las distancias", concluyó.

Te puede interesar
infomatrix 2025 inauguración fernanda gonzalez 12 FILE

Fernanda González destacó el compromiso pampeano con la ciencia y la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales16/10/2025

La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, acompañó el acto de apertura de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, un evento internacional que reúne a jóvenes de distintos países y provincias para compartir proyectos científicos, tecnológicos y de robótica. En su discurso, la funcionaria transmitió el saludo del gobernador Sergio Ziliotto y subrayó el fuerte compromiso del Gobierno pampeano con la ciencia, la tecnología, la innovación y la economía del conocimiento.

infomatrix 2025 inauguración 13 FILE

Margarito Ortega Ballesteros: “Las naciones que no apuestan al talento joven no tienen futuro”

InfoTec 4.0
Locales16/10/2025

El Rector de la Universidad de Ixtlahuaca (México) Presidente del CIECRIM y de la RICFC, doctor Margarito Ortega Ballesteros, ofreció un discurso inspirador durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, donde destacó la trascendencia de la educación científica, el humanismo y la cooperación entre naciones latinoamericanas para construir un futuro común basado en el conocimiento, la innovación y la paz.

Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Pedro Juan Filippini

InfoTec 4.0
Necrológicas15/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las  18:30 horas, previo responso en sala.