LEY DE PLAGUICIDAS: INTENDENTES DEL NORTE PAMPEANO PARTICIPARON DEL PLENARIO EN DIPUTADOS

Intendentes de distintas localidades de la provincia -que participaron ayer del plenario de Comisiones en la Legislatura-, expresaron su posición con respecto al proyecto de Ley de Plaguicidas que se está debatiendo. Hubo varios que coincidieron en que el tema de "la distancia" les significa un problema por la proximidad con otras localidades que dejaría a los productores "casi sin hectáreas para fumigar".

Locales17 de junio de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CAMARA DE DIPUTADOS PLENARIO

 

El debate se dio ayer en el recinto -para preservar medidas de aislamiento-, y Fernanda Alonso, intendenta de General Pico dijo que los ponía «contentos que La Pampa revea la normativa en esto que es una de las actividades más importantes de la provincia. Pico tiene una ordenanza propia de hace 10 años. Se ha podido instituir como norma y cuesta su cumplimiento, pero nos ha llevado a un aprendizaje constante».

Controles.

Planteó como una debilidad "la manera de controlar el avión y la aplicación. Esto pasa en un barrio pegado a la ciudad de Pico, donde vemos pasar el avión". A su vez, opinó que "otra cosa que me parece importante son las políticas de fomento alternativas que puedan dar lugar a actividades económicas orgánicas" y que "también es fundamental el tema de bidones, que no todos son susceptibles a lavados, porque algunos son peligrosos, y debemos definir cuáles son".

Depende de cada municipio.

Ingeniero Luiggi:

La jefa comunal de Ingeniero Luiggi, Patricia Lavin, señaló que "el hacernos cargo de la temática no es de ahora, lo que ocurre es que en este momento es un tema de primer orden. Hay dudas en las localidades, tenemos pensamientos distintos, pero tiene que ver con los tamaños de los distintos municipios. Hay figuras que hay que empezar a incorporar, como el trabajo a través de la cooperación, que puede ser una respuesta para localidades más pequeñas".

Se refirió a dos aspectos que necesariamente deben "tenerse en cuenta". Indicó que "la educación tiene que estar presente, porque es clave. Por más que pongamos las distancias, si no hay conciencia, nos estaría faltando una pata que es sumamente importante". "En cuanto al presupuesto «el 20% sería bueno, porque esto requiere de grandes recursos para los distintos municipios".

Embajador Martini: 

Por su parte Ariel Bogino, de Embajador Martini expresó preocupación «porque los municipios se hagan cargo de los CAT (Centro de Almacenamiento Transitorio). Los pueblos chicos no tenemos la organización para hacernos cargo de eso. En Embajador el municipio no tiene un lugar específico para ese lugar. Donde haya un derrame, se nos van a las napas», advirtió.

Las distancias.

Hubo algunos jefes comunales que señalaron que un tema a considerar para evitar problemas es el de las distancias a las que se debe fumigar. "Nos preocupan los 3 mil metros. Nosotros entre Luiggi y Embajador tenemos 15 kilómetros de distancia, y prácticamente nos quedaría 0 hectáreas para fumigar. Hay que estudiar ese tema porque nuestra realidad es distinta".

Alta Italia: 

En esa misma linea se expresó el intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli  "Me preocupan las distancias. Tenemos un ejido chico, y nos vamos a quedar sin hectáreas para fumigar. Esto, para las economías chicas, es un problemón". Agregó que como hay zonas inundables "con las distancias que se plantean nos vamos a quedar sin campo. Yo no modificaría las distancias", aconsejó.

Los bidones.

Además dijo con respecto a los bidones que "nadie se toma el trabajo de llevarlo al centro de acopio. Una manera es controlar la cantidad de bidones por unidad". Como solución dijo que "si hacemos el triple lavado podemos tener la certeza de que el riesgo es mínimo. Si no se cumple con eso, vamos a seguir con la misma problemática. Los productores tienen toda la predisposición de hacer el triple lavado, del mismo modo que no están conformes con las distancias", concluyó.

Te puede interesar
imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.

juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.