EL GOBIERNO PROVINCIAL AUMENTA EN UN 40% EL SUBSIDIO AL COMPRE PAMPEANO.- 

Moralejo: “La provincia de La Pampa va a acompañar a todos sus industriales tratando de intensificar el consumo de productos pampeanos, en este difícil momento”.

Economía16/05/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
RICARDO MORALEJO

El Gobierno Provincial, junto con el Banco de La Pampa, convinieron aumentar en un 40% la tasa de subsidio para las líneas de Compre Pampeano, acompañando a los industriales de la provincia  en este difícil momento económico.


Así lo anunció hoy el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, quien manifestó que “dada  la situación financiera y económica que está atravesando el país, y que está afectando a nuestras industrias sobre todo en lo que hace a la demanda y comercialización de su producción, por instrucciones directas del gobernador hemos convenido junto con el Banco de La Pampa aumentar en un 40% la tasa de subsidio para las líneas de Compre Pampeano”.


El beneficio, a implementar desde el 21 de mayo y por 90 días, implica que “la línea tradicional de Compre Pampeano que se subsidiaba 10 puntos sobre la tasa referencia, ahora pasa a subsidiarse 14 puntos, eso significa que va a quedar con una tasa de alrededor del 13,7% anual”.
Por otra parte, explicó que en el Compre Pampeano llave en mano se pasa del 8% actual al 12%, “por lo tanto va a quedar una tasa de financiamiento para los que adquieran productos pampeanos de alrededor del 15,2%”.
“Este es un esfuerzo que hace la Provincia para poder llegar a mantener la competitividad de nuestras empresas, tanto en el mercado regional como provincial”, expresó Moralejo, quien aseguró que la medida tiene como fin vender más, “apunta también a mantener la ocupación plena de nuestras industrias a través de una herramienta como es el Compre Pampeano, que ha sido tan bien aceptada por la industria y los consumidores”.
Ante esta acción, el ministro manifestó: “estamos convencidos que de una crisis se sale con propuestas activas, es decir se sale produciendo, por lo cual la provincia de La Pampa va a acompañar a todos sus industriales tratando de intensificar el consumo de productos pampeanos, en este difícil momento”.
Recordó que el Compre Pampeano fue implementado en la anterior gestión del gobernador Verna y de allí,  “ha crecido en forma continua. Este será un esfuerzo extraordinario por 90 días, luego se continuará con el funcionamiento que venía teniendo”.
Asimismo, consideró la medida como fundamental para los productos pampeanos que se encuentran disponibles en los distintos mercados fuera de la Provincia, como el Centro de Negocios de Neuquén, el corredor comercial de la Ruta 5,  los productos que se comercializan en  Bahía Blanca, y también a través del tratado “El Caldén” con la Provincia de San Luis .
Por su parte, el subsecretario de Industria, Comercio y PyMEs, Silvano Tonellotto, añadió que alrededor de 120 empresas están adheridas al Compre Pampeano.

Banco de La Pampa
Acompañando el importante anuncio, el presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, reiteró  que la Provincia hace un gran esfuerzo subsidiando alrededor de 14 puntos la tasa de interés, “prácticamente el 50% del interés del crédito del Compre Pampeano está subsidiado por la Provincia”.
“Es una línea que para todas las industrias de La Pampa, es una de las herramientas fundamentales de venta, dentro y fuera de La Pampa”, sostuvo el titular del BLP, quien anunció que esta medida será complementada  desde el Banco con una línea de apoyo a los pequeños comercios y pequeñas industrias, “para aquellas que facturan menos de 7 millones de pesos al año contamos con  una línea de crédito para capital de trabajo, a 18 meses de plazo, con 3 meses de gracia, a una tasa fija del 26% anual”.
“El Banco también quiere acompañar el esfuerzo de la Provincia con una línea de financiamiento propia para ese sector, dándole una línea de apoyo para alivianar estos meses que vienen, que se corresponden con el pago de aguinaldo, y demás”, amplió.
A modo de cierre, Iviglia destacó “la rapidez de respuesta en la Provincia, luego del ruido financiero que comenzó semanas atrás; tenemos soluciones concretas. Desde el Ministerio (de la Producción) siempre están consultando al Banco para ver posibilidades de apoyar a la economía de la provincia, que sin dudas está resentida”.

UNILPA
Por su parte, Rubén Gorordo, presidente  de UNILPA, agradeció la inquietud del Gobierno de La Pampa, “esta es una línea de créditos muy interesante para el sector industrial. Vemos que nos está dando beneficios a los sectores que estamos llegando, sobre todo, donde hay sucursales del BLP. Está dando una buena salida a nuestros productos”, enfatizó.
“Hoy, con un levantamiento de la bonificación de la tasa, nos favorece aún más”, motivo por el cual llamó a los industriales a que aprovechen esta propuesta, “la industria no la está pasando bien y esto nos ayudará a ser más competitivos con nuestros productos seguramente”.

Otros temas
El presidente del Banco de La Pampa fue consultado sobre la situación actual de la entidad ante el momento financiero del país  y la corrida del dólar de las últimas semanas. “Desde el punto de vista financiero el Banco presenta una situación de liquidez excelente y no hemos tenido todavía ningún problema en la compra venta, ni en ningún tema que tenga que ver con moneda extranjera”.
Aclaró que debido a que otras entidades han cortado la negociación de valores, “eso ha repercutido en clientes que vienen a buscar asesoramiento al Banco y tengo información de algunas entidades que han restringido la entrega de dólares por una cuestión de logística”, pero aclaró  “no es el caso del BLP,  no es cierto que haya alguna restricción para la compra venta de moneda extranjera”.
Respecto de la decisión del Banco de Central de cambiar del 30 % al 10% la disponibilidad de dólares en cada banco, comentó que “el Banco tuvo que vender una cantidad importante de dólares propios para cumplimentar con la norma”.
En cuanto al tipo de movimiento en estos días, Iviglia generalizó el hecho manifestando que “siempre que el precio de la divisa sube se generan más operaciones de compra venta, casi duplicándose, respecto de épocas tranquilas”, y ejemplificó “normalmente el Banco vende entre 500 y 600 mil dólares por día en todas sus sucursales y ahora se vende a razón de 1.200.000 por día, pero es lo normal en estas situaciones”.
Por otra parte, sostuvo que en cuanto al plazo fijo está funcionando normalmente, “no hemos notado ningún movimiento significativo en esta cartera”.


Ministro
Moralejo fue consultado sobre los trabajadores de la Aceitera de Uriburu, “no hemos tenido ninguna notificación ni pedido de asistencia hasta el momento, ni al Ministerio ni a la Subsecretaría de Trabajo; se trata de una empresa privada”.
Otro tema fue en referencia al impacto del tarifazo y la ayuda que se estaría manejando para las cooperativas y demás entidades. “Se está trabajando con FEPAMCO y APE, en los próximos días se terminaría con la propuesta, hay una intención cierta de acompañar a la industria”; uno de los puntos tendría que ver con la disminución de la tarifa, concluyó el ministro.

Te puede interesar
Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.