
PAMI selló un convenio con el Malbrán para minimizar enfermedades en hospitales
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
Pilotos de la Provincia se pusieron a disposición del COE y armaron, a través del Aeroclub Alianza de Jesús María, la primera red de nueve aviones para trasladar a profesionales de la salud.
Medicina27 de junio de 2020El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Jesús María, es el primero de la provincia de Córdoba en contar con una Red Aéreo Sanitaria. Con nueve aviones de pilotos voluntarios, podrán reducir tiempos en el traslado de profesionales de la salud.
“Teníamos problemas de logística terrestre, entonces armamos el protocolo aéreo sanitario en base a las reglas del Aeroclub Alianza”, contó a Cadena 3 desde Jesús María el Capitán del Ejército Argentino y miembro del COE, Maximiliano Galante.
Explicó que está conformado por pilotos voluntarios y que el principal objetivo es ahorrar tiempo en el traslado de personal médico durante la pandemia del coronavirus, ante la necesidad de realizar hisopados en diferentes puntos de la provincia.
“Lo que podrían ser traslados terrestres de hasta cuatro horas, se harían en 30 minutos”, explicó y agregó que trabajó en la adaptación del protocolo junto a los pilotos Tomás Ortega, Marcelo Marchetti y Valentino Vecchiet.
Manifestó además que la iniciativa de la Red es permanecer más allá de la pandemia y asistir ante emergencias de Defensa Civil.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Conocida por su aroma característico, es apreciada no solo por su sabor sino por sus beneficios para la salud.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
El reconocido ciclista realiquense, una figura histórica del deporte local, fue víctima de un accidente de tránsito este miércoles al ser embestido por un automotor mientras circulaba en bicicleta por la vía pública.
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Este jueves 10 de abril por la tarde se produjo el vuelco de un camión cargado con papas a granel sobre la ruta nacional N°188, en el tramo que une las localidades de Canalejas y Unión.