CÓRDOBA TIENE SU PRIMERA RED AEREO SANITARIA DE EMERGENCIAS (RAS)

Pilotos de la Provincia se pusieron a disposición del COE y armaron, a través del Aeroclub Alianza de Jesús María, la primera red de nueve aviones para trasladar a profesionales de la salud.  

Medicina27/06/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
RAS C

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Jesús María, es el primero de la provincia de Córdoba en contar con una Red Aéreo Sanitaria. Con nueve aviones de pilotos voluntarios, podrán reducir tiempos en el traslado de profesionales de la salud. 

“Teníamos problemas de logística terrestre, entonces armamos el protocolo aéreo sanitario en base a las reglas del Aeroclub Alianza”, contó a Cadena 3 desde Jesús María el Capitán del Ejército Argentino y miembro del COE, Maximiliano Galante.

Explicó que está conformado por pilotos voluntarios y que el principal objetivo es ahorrar tiempo en el traslado de personal médico durante la pandemia del coronavirus, ante la necesidad de realizar hisopados en diferentes puntos de la provincia.

“Lo que podrían ser traslados terrestres de hasta cuatro horas, se harían en 30 minutos”, explicó y agregó que trabajó en la adaptación del protocolo junto a los pilotos Tomás Ortega, Marcelo Marchetti y Valentino Vecchiet.

Manifestó además que la iniciativa de la Red es permanecer más allá de la pandemia y asistir ante emergencias de Defensa Civil.

104906670_3393819820636827_3809247444182073939_n

Te puede interesar
salud-sexual-y-reproductiva-1

Diagnóstico fallido: 4 de cada 10 hombres infértiles no reciben el tratamiento adecuado

InfoTec 4.0
Medicina08/06/2025

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.