
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


El Poder Judicial de La Pampa alcanzó, a partir de hoy, la digitalización total de los expedientes, en todos los fueros y en sus cuatro circunscripciones judiciales. Así, pasó a ser junto a San Luis, una de las dos únicas provincias en conseguir este logro, que redundará en una mayor celeridad de los procesos y evitará que deban recorrerse cientos de kilómetros para entregar un escrito. -VER VIDEO-
Judiciales01/07/2020
InfoTec 4.0






Este paso, de trascendencia a nivel nacional, fue consecuencia de un proyecto gradual que se construyó a partir de las decisiones institucionales que fue adoptando el Superior Tribunal de Justicia –fomentando permanentemente la actualización tecnológica–, y de la idoneidad del recurso humano propio.


El 1 de noviembre de 2018 se había llegado a la digitalización absoluta del fuero penal con la implementación del Sistema de Gestión de Legajos Penales (Sigelp); ahora se replicó ello en los fueros civil y comercial; de minería; laboral; de ejecución, concursos y quiebras; de familia, niñas, niños y adolescentes; y contencioso administrativo, a través del Sistema Informático de Gestión de Expedientes (SIGE). Ambos sistemas fueron creadores por desarrolladores de la Secretaría de Sistemas y Organización.
El SIGE comenzó a funcionar en febrero de 2017, al aplicarse en la Sala C del STJ (Demandas Originarias y Cuestiones Institucionales) y en los juzgados laborales de Santa Rosa y General Pico; luego se amplió a otros tribunales; y terminó de perfeccionarse durante la feria extraordinaria de este año, en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El 28 de mayo, por intermedio del acuerdo 3708, el Superior Tribunal reglamentó el uso del SIGE para que, desde hoy, todas las causas de los fueros citados –iniciadas o que vayan a sustanciarse– se tramiten en expedientes electrónicos. Además fijó su obligatoriedad no solo para los operadores internos (magistrados, funcionarios y empleados), sino también para los externos (abogados, letrados y auxiliares de justicia).
Beneficios.
Este cambio sustancial en la diligencia de las causas brindará beneficios inmediatos: celeridad en los procesos, optimización de los tiempos, centralización de la información, descongestionamiento de las mesas de entrada, inmediatez de las notificaciones, fluidez en la comunicación entre organismos, ahorro de insumos, mayor seguridad de custodia y mejor cuidado del medio ambiente.
A ellos hay que sumársele un beneficio sustancial y es que, en un territorio de distancias largas y baja densidad poblacional, ya nadie deberá recorrer cientos de kilómetros para entregar un escrito o responder una demanda; pues bastará con cargar la documentación en el expediente electrónico para que tenga validez y tanto el organismo jurisdiccional como el resto de las partes queden notificadas.

La digitalización es un proceso que acerca e integra. Por eso este paso que dio el STJ apunta a seguir brindando un servicio de justicia cada vez más moderno, ágil y eficiente, que llegue en igualdad de condiciones a cada rincón de la provincia.
¿Cuáles son las principales novedades del expediente digital? Que los escritos se escanean y son cargados al SIGE a través de archivos Pdf, que las notificaciones son inmediatas porque se envían a direcciones electrónicas, y que, una vez que enviadas, los plazos procesales comienzan a correr independientemente que el usuario haya ingresado o no al sistema.
Finalmente vale señalar que el Sistema Informático de Gestión de Expedientes también se utilizará en trámites que deban efectuarse ante organismos extrajudiciales, como por el ejemplo el Ministerio de Hacienda y el Colegio de Escribanos, con quienes ya se firmaron convenios de cooperación.â






La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.







