
Levantan el secreto fiscal y bancario de Javier y Karina Milei
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
El Poder Judicial de La Pampa alcanzó, a partir de hoy, la digitalización total de los expedientes, en todos los fueros y en sus cuatro circunscripciones judiciales. Así, pasó a ser junto a San Luis, una de las dos únicas provincias en conseguir este logro, que redundará en una mayor celeridad de los procesos y evitará que deban recorrerse cientos de kilómetros para entregar un escrito. -VER VIDEO-
Judiciales01 de julio de 2020Este paso, de trascendencia a nivel nacional, fue consecuencia de un proyecto gradual que se construyó a partir de las decisiones institucionales que fue adoptando el Superior Tribunal de Justicia –fomentando permanentemente la actualización tecnológica–, y de la idoneidad del recurso humano propio.
El 1 de noviembre de 2018 se había llegado a la digitalización absoluta del fuero penal con la implementación del Sistema de Gestión de Legajos Penales (Sigelp); ahora se replicó ello en los fueros civil y comercial; de minería; laboral; de ejecución, concursos y quiebras; de familia, niñas, niños y adolescentes; y contencioso administrativo, a través del Sistema Informático de Gestión de Expedientes (SIGE). Ambos sistemas fueron creadores por desarrolladores de la Secretaría de Sistemas y Organización.
El SIGE comenzó a funcionar en febrero de 2017, al aplicarse en la Sala C del STJ (Demandas Originarias y Cuestiones Institucionales) y en los juzgados laborales de Santa Rosa y General Pico; luego se amplió a otros tribunales; y terminó de perfeccionarse durante la feria extraordinaria de este año, en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El 28 de mayo, por intermedio del acuerdo 3708, el Superior Tribunal reglamentó el uso del SIGE para que, desde hoy, todas las causas de los fueros citados –iniciadas o que vayan a sustanciarse– se tramiten en expedientes electrónicos. Además fijó su obligatoriedad no solo para los operadores internos (magistrados, funcionarios y empleados), sino también para los externos (abogados, letrados y auxiliares de justicia).
Beneficios.
Este cambio sustancial en la diligencia de las causas brindará beneficios inmediatos: celeridad en los procesos, optimización de los tiempos, centralización de la información, descongestionamiento de las mesas de entrada, inmediatez de las notificaciones, fluidez en la comunicación entre organismos, ahorro de insumos, mayor seguridad de custodia y mejor cuidado del medio ambiente.
A ellos hay que sumársele un beneficio sustancial y es que, en un territorio de distancias largas y baja densidad poblacional, ya nadie deberá recorrer cientos de kilómetros para entregar un escrito o responder una demanda; pues bastará con cargar la documentación en el expediente electrónico para que tenga validez y tanto el organismo jurisdiccional como el resto de las partes queden notificadas.
La digitalización es un proceso que acerca e integra. Por eso este paso que dio el STJ apunta a seguir brindando un servicio de justicia cada vez más moderno, ágil y eficiente, que llegue en igualdad de condiciones a cada rincón de la provincia.
¿Cuáles son las principales novedades del expediente digital? Que los escritos se escanean y son cargados al SIGE a través de archivos Pdf, que las notificaciones son inmediatas porque se envían a direcciones electrónicas, y que, una vez que enviadas, los plazos procesales comienzan a correr independientemente que el usuario haya ingresado o no al sistema.
Finalmente vale señalar que el Sistema Informático de Gestión de Expedientes también se utilizará en trámites que deban efectuarse ante organismos extrajudiciales, como por el ejemplo el Ministerio de Hacienda y el Colegio de Escribanos, con quienes ya se firmaron convenios de cooperación.â
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
Un hombre de 53 años fue condenado hoy a cinco años de prisión por ser autor del delito de abuso sexual por tocamientos, agravado por la guarda y como delito continuado; en el marco de las leyes 26.485 y 26.061 de Protección Integral contras las Mujeres y de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, respectivamente.
Su abogada, Claudia Paz, dijo que su cliente "no era consciente", pero admitió que se incurrió en una simulación al usar CUIT de terceros sin autorización, entre ellos el del gobernador pampeano, Sergio Ziliotto.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Recibió una pena de seis meses de prisión en suspenso y deberá cumplir reglas de conducta durante dos años. El juez valoró antecedentes de violencia familiar y su estado de salud mental.
María Laura Alvarenga habló luego de la audiencia de lectura de fundamentos de sentencia y manifestó que tuvieron “más pena que algunos homicidios”.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
La Municipalidad de Realicó, a través de la Secretaría de Planificación y Gestión Urbana, informa que se encuentra abierta la convocatoria para el registro de personas interesadas en realizar tareas de poda urbana dentro del ejido de la localidad.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.