
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


El Gobierno mendocino, pese a que cuatro provincias acordaron hacer un nuevo estudio de impacto ambiental, ha decidido avanzar con la licitación de la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento. Este viernes 3, desde las 10, se producirá el acto de licitación y en la provincia cuyana esperan un milagro: que haya al menos una propuesta.
Nacionales03/07/2020
InfoTec 4.0






El Gobierno de Rodolfo Suárez no tiene certezas de cuántas ofertas se presentarán. “No tenemos expectativas de que se presenten muchas empresas porque se ha visto desalentada la competencia”, dijo el propio mandatario, luego de que el Coirco y la Nación crearan “este riesgo de que si Portezuelo se hace o no”.


Hasta las 10, los consorcios empresariales tendrán tiempo para presentar las ofertas, mientras que media hora después se realizará la apertura de los sobres en el salón de actos de la Nave Universitaria (Parque Central). Si hay propuestas, el cronograma seguirá el 11 de agosto con la apertura de las ofertas técnicas; y por último el 16 de noviembre, con las ofertas económicas. En tanto, si no hay presentaciones, la licitación quedará “desierta” y se debería convocar a un un nuevo proceso.
Según publicó BAE Negocios, ya se se definieron las dos Uniones Transitorias de Empresas (UTE) que participarán en la apertura de sobres. En ambos casos con una fuerte presencia china, dado que por las condiciones de la obra se necesitaban si o sí de jugadores internacionales.
En La Pampa, por su parte, mueven sus fichas. Esta semana, el Gobierno pampeano y ONG’s harán una ampliación de la demanda contra Mendoza para frenar Portezuelo. Entre otros puntos, notificarán a la Corte Suprema de Justicia de la Nación de la votación a favor de un estudio ambiental de toda la cuenca en el Consejo de Gobierno del Comité Interprovincial del Río Colorado (Coirco) y sobre la situación de crisis hídrica de la región.
Los dos consorcios
De acuerdo a fuentes del sector constructor, el consorcio con todas las fichas puestas para ganar es el que conformaron la desarrolladora de turbinas IMPSA, CEOSA y Obras Andinas (todas locales), en conjunto con Powerchina.
En tanto, el otro grupo estará integrado por Decavial, China International Water & Electric Corporation (CWE) y la también asiática Harbine Turbine Company, a cargo de la parte electromecánica del proyecto.
Las grandes constructoras argentinas desistieron de participar en la licitación porque entendían que estaba “arreglada” para el consorcio de las mendocinas, a pesar de que calificaban técnicamente y argumentaban tener “mucha mayor capacidad, técnicos y equipos” que los que creen se terminarán haciendo con la llamada “obra del siglo”, probablemente la de mayor envergadura de los últimos años.
Ese malestar atraviesa a los pesos pesados del sector como Chediack, Techint, Panedile, Sacde y Cartellone, comentaron desde una de esas firmas.
Fondos
El Gobierno mendocino está a la espera de que Alberto Fernández gire la cuarta cuota para el proyecto por USD18,5 millones a fines de julio. El presidente no parece tener demasiadas opciones ya que ese financiamiento es el resultado de una demanda judicial que la provincia ganó en la Corte Suprema, y finalmente se acordó como pago la construcción de la represa, allá por el lejano 2006, entre Néstor Kirchner y Julio Cobos.
El último capítulo de esta larga pelea entre provincias por el proyecto ocurrió el viernes pasado, cuando el distrito cuyano sufrió un duro revés político en la última cumbre de gobernadores que conforman el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco). Allí se impuso la postura de La Pampa, que pide un nuevo estudio de impacto ambiental y audiencias públicas.
Mendoza votó en contra porque considera que se cumplieron todos los requisitos legales, por lo que resolvió avanzar con el proceso, mientras espera por el laudo solicitado al presidente.

Gentileza: Diario Textual




Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.







