VICENTIN: SEGÚN LOS SÍDICOS LA EMPRESA SE AUTOFINANCIA Y TIENE UNA PROYECCIÓN DE FONDOS POSITIVA

Sin incluir el balance 2019 -que sigue siendo un misterio-, la sindicatura concursal brindó un informe positivo sobre la marcha de la empresa, desde marzo: no registró nuevas deudas y tiene un flujo de fondos positivo.

Nacionales08/07/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
VIcentin

La sindicatura a cargo de la convocatoria de Vicentin presentó esta semana un informe de corte sobre la actual situación de la agroexportadora, centrando su análisis en los meses que siguieron al pedido de concurso. En el documento, se afirma que la sociedad "reformuló su esquema de negocios" y presenta un horizonte optimista, sin registrar nuevas deudas y con una proyección positiva en el flujo de fondos. No obstante ello, el órgano expuso que la empresa sigue sin presentar el balance del 2019, que por ley debió confeccionarlo hace más de cinco meses.

"La Sociedad no solo ha conseguido seguir gestionando sus operaciones sino que se ha observado un alto grado de cumplimiento de sus obligaciones laborales", indica el escrito, presentado ante el Juzgado Civil y Comercial de la 2º Nominación con asiento en Reconquista. El mismo lleva la firma de los contadores Ernesto García, Carlos Amut y Diego Telesco, designados por sorteo público en marzo pasado.

La sindicatura hizo esta presentación en el marco de lo dispuesto por el artículo 14 -inciso 12- de la Ley de Concursos y Quiebras, que demanda la redacción de un informe mensual sobre la evolución de la empresa, a los fines de salvaguardar su patrimonio y asegurar las obligaciones ante los acreedores. Según denunció oportunamente, Vicentin debe más de 99.000 millones de pesos, a un total de 2.638 personas físicas y jurídicas.

El órgano mencionó que la compañía adecuó sus actividades a un nuevo formato, que incluye el desarrollo de contratos de fazón y alquiler de instalaciones para acopio de cereales, entre otros servicios. En base a ello, determinaron una evolución favorable en el fondo de maniobra, que pasó de 9.805 millones de pesos a 11.072 millones entre marzo y mayo.

"El seguimiento de la posible evolución de ingresos y egresos arroja un flujo neto de fondos positivo superior a los 2 millones de dólares en el período julio-noviembre de 2020", plantearon, para luego decir que "si las  estimaciones se extendieran a los primeros tres meses del año venidero, el comportamiento seguiría la misma tendencia con flujos positivos de fondos de más de 2,5 millones de dólares".

Unas líneas más abajo, los síndicos comentan que la concursada cumplió con sus obligaciones salariales y fiscales, encontrándose al día "por los meses de marzo, abril y mayo del corriente". Más adelante destaca que el pasivo "no ha experimentado incrementos post-concursales", por lo que concluyen que la empresa logra hoy su autofinanciación.

Amén de este panorama positivo, el órgano judicial expone que -pese a reiterados pedidos- Vicentin sigue sin presentar los estados contables al cierre del ejercicio 2019. "Según se nos ha informado, los mismos se encuentran en proceso de cierre", le comentan al juez, para luego decir que "dichos estados resultarán de utilidad para un eventual análisis de las causas del desequilibrio económico financiero de la concursada".

Sobre este particular, Lorenzini ya intimó a la firma a acompañar el balance dentro del expediente. Lo hizo este lunes, en el marco del "incidente de intervención" que el magistrado abrió luego de recibir la presentación de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ).

Vale recordar que los estados contables de la agroexportadora debieron confeccionarse antes del 28 de febrero pasado, para luego aprobarse por asamble durante marzo. Sin embargo, nada de ello ocurrió: el tema no figuró en el orden del día de la Asamblea General Ordinaria celebrada el 19 de marzo, que tuvo lugar en la sede social de la compañía en Avellaneda.

Fuentes con acceso al directorio de Vicentin reportaron que de momento no hay mayores novedades respecto al balance, el que será presentado "en los tiempos del concurso preventivo", según sus escuetas palabras. Según otras personas consultadas al respecto, el inconveniente surge porque a la fecha la multinacional KPMG (que audita los números de la firma santafesina) no quiere poner su firma.

Nuevos contratos

En el marco de la reorientación de sus actividades tras el pedido de convocatoria, la sindicatura informó a Lorenzini sobre los diversos contratos de fazón y alquiler que mantiene Vicentin, así como también de otros ingresos de relevancia.

Así, pudo saberse que la agroexportadora cerró en abril dos entendimientos con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), su principal acreedor comercial. Los mismos tienen por objeto el servicio de recepción de granos para su posterior elevación a buques, por un lado, y el procesamiento de porotos de soja, por otro. Entre ambos negocios, el monto facturado asciende a 3.039.434 dólares.

En segunda instancia, la agroexportadora en default mantiene vínculos con Oleaginosa Moreno, Díaz & Forti SA, Unión Agrícola de Avellaneda y Oleaginosa San Lorenzo (propiedad de Vicentin).

Te puede interesar
romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

cecilia-rastrillajesjpgwebp

Juicio por Jurados: Comienza la selección de ciudadanos que definirá el caso Cecilia Strzyzowski

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.

LLARYORA Y SCHIARETTI

Provincias Unidas, los grandes perdedores del a jornada

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

Lo más visto
ESCUELA 34 FERIA DE CIENCIAS 2025 3

Alumnos de la Escuela N° 34 ya partieron hacia Salta rumbo a la Feria de Ciencias

InfoTec 4.0
Locales27/10/2025

Los alumnos de cuarto grado de la Escuela N° 34 “San Martín”, Nahuel y Josefina, acompañados por su docente seño Eliana, partieron esta mañana integrando la delegación de la provincia de La Pampa hacia la ciudad de Cafayate, en la provincia de Salta. Allí se desarrollará la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, entre el 29 y el 31 de octubre, donde los estudiantes tendrán su momento de exposición.