REALICÓ TUVO SU 17A

La movilización de autoconvocados dio inicio alrededor de las 17:20 desde la plaza central, recorriendo primero avenida Mullally en caravana para luego encaminarse por el acceso Balbín hasta la intersección con la ruta nacional 188 donde se entonaron las estrofas del Himno y se dio lectura a breve documento.

Locales17 de agosto de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
1

Prevista una hora después de lo establecido en el resto del país, es decir a las 17 debía dar comienzo, lo cual finalmente ocurrió unos 20 minutos más tarde, con una recorrida por la avenida Mullally en caravana y haciendo sonar sus bocinas, para luego dirigirse a la intersección de ruta nacional 188 y el acceso Ricardo Balbín, donde se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se dio lectura a un documento del cual extrajimos los principales párrafos.

En esta oportunidad a diferencia de manifestaciones anteriores, pudo verse a un grupo social un tanto más heterogéneo, compuesto por productores rurales, empresarios, comerciantes, profesionales, empleados, prestadores de servicios, estudiantes y particulares. 

En el texto leído explicaron que "esta convocatoria simplemente fue programada por un grupo de vecinos sin ninguna intencionalidad política, puesto que no contamos con el apoyo de ningún partido político, ni tampoco ninguna institución intermedia de nuestro pueblo".

Más adelante afirma que "aquí no hay líderes, ni dirigentes, solo vecinos convocados espontáneamente, en defensa de lo que todos consideramos nuestros derechos como simples ciudadanos".

P1050901 (FILEminimizer)

Y al enumerarlos y referirse a los reclamos expresan: "derecho a reclamar, por ejemplo, si hay una reforma del sistema judicial, sea limpia y transparente, y no a favor de algún sector en especial. Derecho a reclamar que en las actuales circunstancias y luego de 150 días de cuarentena y aislamiento social, queremos saber cuál esla real situación de lo que está sucediendo. Derecho a que se respete la propiedad privada, la educación, la seguridad y las instituciones de un país republicano".

Finalmente aclaran la nota que "no es una proclama popular, ni una arenga política, o una declaración de principios, solo es el simple deseo de una ciudadanía que quiere vivir,desarrollarse y trabajar en paz y con visión de futuro, pòr nuestro pueblo, nuestras instituciones y nuestros hijos". concluye.-

P1050893 (FILEminimizer)
P1050903 (FILEminimizer)
P1050902 (FILEminimizer)
P1050899 (FILEminimizer)
P1050895 (FILEminimizer)
P1050892 (FILEminimizer)
P1050888 (FILEminimizer)
P1050886 (FILEminimizer)
P1050885 (FILEminimizer)
P1050884 (FILEminimizer)
P1050880 (FILEminimizer)
P1050878 (FILEminimizer)

Últimas noticias
Te puede interesar
jesus bringas sonriente

De dormir bajo chapas a tener trabajo y techo digno: el nuevo presente de Jesús, un joven que conmovió a Realicó

InfoTec 4.0
Locales13 de julio de 2025

A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.

rutallovizna.jpg_1305449671

La lluvia caída en Realicó alcanzó los 13 mm. hasta las 8 de hoy jueves

InfoTec 4.0
Locales10 de julio de 2025

Las precipitaciones que comenzaron en la media mañana de ayer y que se registraron en toda la franja central del país con marcas muy variadas, en nuestra ciudad totalizaron 13 mm. Si bien se prevé que siga precipitando muy suavemente en las próximas horas, los registros serán muy exiguos. Es probable que la venidera semana presente características similares.

Lo más visto
jesus bringas sonriente

De dormir bajo chapas a tener trabajo y techo digno: el nuevo presente de Jesús, un joven que conmovió a Realicó

InfoTec 4.0
Locales13 de julio de 2025

A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.