
Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Así lo indicó Claudio Vignetta, integrante del COE. Reiteró que en el control el test rápido arrojó resultado positivo y no podían dejarlo pasar.
Nacionales22 de agosto de 2020El secretario de Gestión de Riesgos y Catástrofes e integrante del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Claudio Vignetta, en diálogo con el diario La Voz aseguró tras la muerte de Solange Musse, la joven que padecía cáncer, que la Provincia cumplió con el protocolo al no dejar que el padre de la joven ingrese a Córdoba proveniente de Neuquén para visitarla.
“Estamos muy sentidos, lamentamos lo sucedido”, dijo Vignetta y, agregó: “Lo que hicimos fue cumplir el protocolo de ingreso a la provincia”.
El funcionario indicó que Pablo Musse, el padre de Solange, no tenía un certificado de hisopado negativo, motivo por el cual no pudo ingresar a Córdoba en el control ubicado en Huinca Renancó.
“Se le hizo el test rápido para intentar ayudarlo. Le dio positivo, lo que indicaba que posiblemente podía tener Covid-19. Por lo tanto se le hizo retornar a su provincia”, explicó.
“Tenemos que cuidar a todos los cordobeses, esto es cumplir las normas”, justificó Vignetta y remarcó: “Si le permitíamos el ingreso poníamos en riesgo a la población de Alta Gracia”.
En las últimas horas, Pablo Musse se realizó un nuevo test, que arrojó resultado negativo. Sin embargo, el tiempo no le alcanzó para llegar a Córdoba antes del deceso de su hija, que se produjo este viernes en el Sanatorio Allende.
LA CARTA QUE ESCRIBIÓ SOLANGE:
Hola, soy Solange Musse, hija de Pablo Musse y sobrina de Paola Oviedo. Quiero que entiendan que mientras viva tengo mis derechos, quiero que sean respetados. Lo escribo porque no puedo hablar mucho, lo que han hecho con mi padre y mi tía es inhumano, humillante y muy doloroso. Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona.
Lo único que necesito es que escuchen a mi familia y a mí. Las decisiones ante esta pandemia están en cuidarse, con todas las precauciones, y eso es lo que iba a pasar.
Ansiaba ver a mi tía y a mi papá. Estoy muy triste por todo lo que le hicieron a los dos, los trataron muy mal, los maltrataron, hicieron lo que quisieron como si fueran delincuentes.
QUIERO ESTAR CON MI FAMILIA Y QUE NO SEAN MALTRATADOS POR NADIE.
Espero que esto que le ha pasado a mi familia no le suceda a más nadie. Hasta dónde llegan nuestros derechos? Quiero que se sepa todo esto por el dolor de la familia, no quiero que más nadie sufra por estas situaciones. Ni mi familia, ni ningún ser humano que está pasando por esta situación porque estoy segura que no soy la única.
Amo a mi familia y nadie va a hacer lo que quiera con ellos. Quiero que quede bien claro todo esto. Gracias por difundirlo. Solange.
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
El Senado comenzó a sesionar este jueves tras reunir el quórum impulsado por bloques opositores. Buscan aprobar un aumento en las jubilaciones y una nueva ley de coparticipación. El Gobierno ya anticipó que vetará lo que se apruebe.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.
En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Un incendio de magnitud afectó en las últimas horas a la planta Bio Energía de la firma manisera Prodemán, ubicada en la localidad cordobesa de General Cabrera. Varias dotaciones de bomberos de la región se movilizaron rápidamente para controlar las llamas, que se desataron en una de las celdas de almacenamiento de cáscara de maní, utilizada como combustible para la generación de energía eléctrica.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de una mujer esta tarde en la Ruta Provincial N° 27, a la altura del kilómetro 148-149, cuando el furgón Peugeot Partner en el que viajaba protagonizó un brutal vuelco por causas que aún se investigan.
Una familia oriunda de Córdoba protagonizó un fuerte accidente al despistar y volcar la camioneta en la que viajaba por la Ruta Nacional 143, a la altura del cruce con la Ruta 152, en cercanías de Chacharramendi. El vehículo quedó totalmente destruido, aunque afortunadamente no se reportaron heridos de gravedad.
Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.