
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los padres encabezaron el velatorio de la joven en Córdoba, junto a un grupo reducido de familiares, y revelaron que esparcirán sus cenizas en un sitio muy especial para ella, en Río Negro
Nacionales23 de agosto de 2020Solange Musse (35) falleció el viernes a la mañana, luego de una larga lucha contra el cáncer de mama. La joven vivía en Alta Gracia y esperó hasta sus últimas horas el abrazo de su papá. El hombre debió recurrir a la Justicia para poder ingresar a Córdoba y reencontrarse con su hija. Las autoridades provinciales le habían negado la autorización para ingresar a la provincia hace una semana y recién se la dieron ahora, después del fallecimiento de la joven.
En el medio, el padre fue obligado a regresar a Plottier, en Neuquén, donde vive, después de haber manejado durante 12 horas, en un frustrado intento para despedirse de su hija.
En medio de versiones cruzadas con el COE (Centro de Operaciones de Emergencia, el organismo cordobés encargado de aplicar el protocolo preventivo por la epidemia de coronavirus) y tras una carta que conmovió al país escrita por la propia Solange, Pablo logró obtener el permiso para circular por Córdoba a través de un recurso de amparo ordenado por el juez Ricardo Bustos Fierro. Pero no para despedirse de su hija, que murió el viernes por la mañana, sino para organizar su sepelio.
Este sábado por la tarde, Musse partió de la casa de Solange, en Alta Gracia, rumbo al cementerio Parque del Sol -ubicado en la autopista Córdoba-Villa Carlos Paz-, junto a la madre de su hija, Beatriz, y un grupo reducido de familiares.
Estuvieron pocos minutos, ya que retiraron las cenizas de Solange y salieron rápido del lugar sin ningún contacto con la prensa. Las mismas serán arrojadas en el mar, en Puerto San Antonio Oeste (Río Negro), a pocos kilómetros de Las Grutas. Es el lugar que la joven amaba, según contó Pablo a Infobae. Allí se crió y vivió 15 años por el trabajo de su padre.
Solange sufría de cáncer de mama y las autoridades cordobesas le impidieron ingresar a la provincia a su papá.En un día soleado pero totalmente gris para la familia Musse, existen distintas opiniones sobre el accionar del COE de la provincia de Córdoba, en medio de una despedida que no pudo ser.
“La salud de Solange venía deteriorada y ella me estaba esperando el domingo con ganas de verme, de estar conmigo, de empezar un tratamiento de quimio oral. Tenía muchísimo miedo. Me decía: ‘Papi cuando vengas, con vos la voy a hacer, voy a estar mejor’. La destruyó. Su enfermedad en los 4 o 5 días que no pudimos estar juntos la destruyó completamente”, explicó Pablo.
Personal del cementerio Parque del Sol, vestidos con trajes sanitarios que indica el protocolo.
Vale destacar que las autoridades cordobesas justificaron la decisión de los oficiales del control afirmando que el test rápido le había dado positivo de COVID-19. Sin embargo, Pablo logró descartar que tenía coronavirus a través del hisopado realizado en Neuquén una vez que regresó.
“El tema de los test es una gran mentira, el hisopado no”, señaló Pablo, quien además lamentó que ninguna de las autoridades sanitarias se haya comunicado personalmente para darle alguna explicación.
“A este gobierno de científicos le voy a pedir que vengan a verme. Porque el domingo tenía COVID y el lunes ya me curé, debo ser el único caso en el mundo que en 24 horas se curó”, concluyó con algo de ironía e infinita tristeza.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Tras la dura derrota legislativa en el Senado, el Gobierno nacional decidió retrasar la firma de los vetos a las leyes sancionadas, con el objetivo de ganar tiempo para reordenar la estrategia parlamentaria y tender puentes con los gobernadores provinciales. En este contexto, La Rural podría convertirse esta semana en el escenario de un acercamiento informal con los jefes provinciales.
El Gobierno nacional oficializó una de las actualizaciones más esperadas por los pequeños contribuyentes: los nuevos topes de facturación del Monotributo, que se incrementan a partir de agosto con un máximo de $95 millones anuales, lo que equivale a unos USD 74.500 según la cotización oficial de referencia. La recategorización estará habilitada hasta el próximo 5 de agosto.
Se conoce la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Este fin de semana se llevó a cabo el Congreso Nacional de la Juventud PRO en la ciudad de Rada Tilly, provincia de Chubut, un evento que reunió a jóvenes dirigentes, referentes y militantes de todo el país con el objetivo de fortalecer el espacio político de cara a las elecciones legislativas de este año.
El cantante se encuentra desde hace una semana en la Fundación Favaloro tras una sufrir una hemorragia intestinal.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.