
La Selección argentina cierra el año con un amistoso ante Angola en Luanda
El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.


La disciplina deportiva que dirige el Prof. Carlos Gonzalez cesó los entrenamientos que se habían retomado cuando se habilitó a determinadas practicas bajo estrictos protocolos. "Se pierde la esencia del juego" dijeron desde la dirigencia rojinegra.
Deportes31/08/2020
Héctor "Tito" Cabrera






Hace pocos días atrás y desde las redes sociales la Subcomisión y el cuerpo Técnico del Handball anunció la medida “Hoy es UN DÍA DIFÍCIL!! Con tristeza tenemos que decirles que por un tiempo el Handball de Realicó va a parar!!! Realmente los protocolos que debemos cumplir hacen que la esencia del juego no se pueda encontrar, y lo que es peor que los chicos se aburran. Es por ello que decidimos parar por unas semanas, hasta que todo sea más "normal", hasta que los chicos puedan volver a "jugar", hasta que puedan "divertirse" en una cancha y no solo correr y esquivar conitos. Es un DIA DURO porque SENTIMOS QUE EL TRABAJO DE AÑOS ESTA EN JAQUE. Esperamos haber hecho bien las cosas y que las raíces que nos permitieron crecer hasta acá nos ayuden a volver. TRANQUILOS SEGURO VAMOS A VOLVER!!!



Foto archivo, equipo masculino.
En diálogo con el dirigente Renato Martinengo se conocieron mas detalles de la medida adoptada “Estamos tomando decisiones un poco duras y difíciles pero que tienen que ver con todo esto de la pandemia, nosotros habíamos arrancado cuando se habían habilitado algunas disciplinas deportivas a entrenar nuevamente con protocolos como correspondía, empezamos a trabajar, convocamos a los chicos, acomodamos los horarios, tuvimos reuniones con la Comisión Directiva del club donde participaron las otras actividades también" dijo.
Pero explicó "Habíamos arrancado y con el transcurso de los días y de los entrenamientos nos fuimos dando cuenta que era muy difícil con los protocolos implementados poder llevar a cabo los entrenamientos. Los chicos iban a los entrenamientos y era muy acotado lo que podían hacer, se pierde la esencia del juego con esto. En verdad lo que estaban haciendo era volver a la parte atlética, nosotros lo que evaluamos es que no son profesionales, no es como ahora que vuelve el fútbol y necesitan un tiempo de adaptación, acá los chicos lo hacen para divertirse en el deporte que sea y desde el Handball no lo estábamos logrando, no estábamos haciendo nada con pelota, no podemos tirar al arco, no podemos dar pases entre compañeros, por eso tomamos la decisión hasta que se flexibilice más los protocolos y que estemos mejor con esto del virus, decidimos parar la actividad”.

Foto archivo, equipo femenino.
El Handball del club Sportivo tiene una corta trayectoria, introducida al club por el profesor del Instituto parroquial Jorge Giménez hace unos cinco años que fue creciendo poco a poco a la par de la A.Pa.Bal (Asociación Pampeana) pero la irrupción del COVID 19 es un revés importante ya que si no hay torneos o por lo menos juego en los entrenamientos este deporte va a decrecer en cantidad de interesados en practicarlo.
Este año comenzaron con una pequeña pre temporada especialmente para los que tenían que ir a los seleccionados. Eran alrededor de treinta y ocho deportistas y con el correr de los días y el comienzo de competencias el número se incrementó de manera significativa y se superaron los de sesenta chicos.
Tras la suspensión de las actividades y luego el retorno a entrenar lo hicieron un número de veinticinco que, pese a las circunstancias, era una cantidad alentadora para las expectativas. Pero viendo que por este año se descarta todo tipo de competencia, porque como todo deporte de contacto lo limita el distanciamiento social, tanto en el juego como el traslado, se va tornando difícil mantener vivo el incentivo a continuar entrenando.
La A.Pa.Bal está conformada por clubes de La Pampa y del oeste de la provincia de Buenos Aires, las distancias son importantes y la circulación entre provincias están limitadas.
Para Renato Martinengo el horizonte del Handball en Sportivo si la situación lo permite septiembre o mediados de octubre, siempre y cuando sea con la posibilidad de juego.





El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.

La actividad en pista comienza este viernes. Además del TC, que disputará la anteúltima carrera de la temporada, habrá competencias de otras categorías importantes.

Se trata de Cañada Nieto, un pequeño pueblo con solo 430 habitantes.

El Comité de seguridad de la Ciudad dictaminó aplicarle el derecho de admisión por dos años a Uriel Hamra mediante el programa de Tribuna Segura.

La final del Torneo Provincial de fútbol “Alberto Mario Jorge” entre Alvear FBC y All Boys comenzará este domingo en Intendente Alvear y se cerrará siete días después en Santa Rosa, de acuerdo al sorteo de localías que se realizó este martes en la sede de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social de La Pampa.

La Provincia y región se preparan para recibir nuevamente al Turismo Carretera. Será el próximo fin de semana donde la categoría disputará la anteúltima fecha de su campeonato.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.







