
Las exportaciones del agro crecieron un 25% en 2024 y alcanzaron un superávit de US$ 39.000 millones
La agroindustria aportó 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país por exportaciones.
Un plenario de las comisiones de Finanzas y Comercio de la Cámara de Diputados debatirá el lunes un proyecto de ley que dispone la acreditación inmediata a los comercios las ventas concretadas a través de tarjetas de débito, lo que les permitirá contar con ese dinero en el momento en sus cuentas bancarias.
Economía18 de septiembre de 2020La iniciativa se tratará en un plenario de las comisiones de Finanzas y de Comercio, conducidos por la diputada del Frente de Todos Fernanda Vallejos y la legisladora radical Gabriela Lena, que se realizará a las 15.
El proyecto establece "la obligatoriedad de acreditación inmediata en la cuenta del receptor del monto de compras realizadas con tarjeta de débito en comercios minoristas, mayoristas, pymes, o de cualquier rubro que realicen operaciones con este medio electrónico".
Esta adecuación no deberá influir en los costos de las comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de transacciones. Además, el proyecto fija que la ley será de orden pública y será de aplicación en el todo el país.
En los fundamentos, el proyecto señala que "los negocios que operan con tarjetas de débito en el país deben esperar 48 horas hábiles y hasta, a veces, muchos días más para percibir los montos debitados".
"Esta situación de pandemia no ha hecho más que empeorar la situación económica y financiera, afectando mucho más a las pymes y medianos emprendedores", agrega entre otros motivos el proyecto.
Diario Textual
La agroindustria aportó 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país por exportaciones.
Los activos argentinos operan con alzas y operadores dicen que el criptogate quedará atrás.
En medio de una gran convulsión política, el Gobierno busca impedir nuevos casos.
El consumo masivo cayó un 10,6% interanual en enero.
Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,8 por cada $ 1 que recibió el productor.
Es el índice más bajo en casi cinco años. El costo de vida sigue en caída en línea con el objetivo del programa económico.
"Fue un recontra cachetazo, pero nunca voy a dejar el periodismo, que la sigan chupando", dijo el conductor de Radio Rivadavia.
Un conductor perdió el control de su vehículo y chocó violentamente contra dos columnas de alumbrado en la colectora de la avenida Luro, en el acceso sur de Santa Rosa. Se presume que el hombre sufrió una descompensación antes del impacto y fue trasladado para recibir atención médica.
Robo y recupero en tiempo récord, autores desconocidos sustrajeron una moto de carrera y la dejaron escondida en un baldío, tapada con unas ramas, se presume que con la finalidad de pasar a buscarla más tarde con el abrigo de la oscuridad. En una recorrida por la zona luego de radicar la denuncia el mismo propietario la descubrió.
Mientras la modelo se encuentra en una ciudad de la costa, su marido, el corredor inmobiliario Elías Piccirillo, estuvo presente cuando hallaron el dinero.
La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento.