LA COMISIÓN DE ENLACE DE ENTIDADES AGROPECUARIAS RESPALDA EL RECLAMO DE LOS AUTOCONVOCADOS

Mediante un comunicado emitido por la Comisión de Enlace, buscan dejar plasmado su apoyo al reclamo de los autoconvocados, quienes pugnan por reglas claras y cumplibles para poder acceder a sus explotaciones en la provincia de San Luis

Regionales29 de septiembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MOVILIZACIÓN ARCO SAN LUIS

COMUNICADO:

Desde la CEEA acompañamos y apoyamos a los productores cordobeses, mendocinos, puntanos, pampeanos, santafesinos y de todo el país en su trabajo diario y remarcamos la necesidad (y el derecho constitucional) a que se permita el libre tránsito de los productores en las distintas jurisdicciones del país.

En este sentido, consideramos que las restricciones impuestas por el gobierno de San Luis son un claro ejemplo de cómo se avasallan los derechos previstos en nuestra Carta Magna, que exceden al sector agropecuario -cuya actividad fue declarada esencial- porque los productores no tienen acceso a sus campos, pero tampoco los ciudadanos de los pueblos limítrofes pueden trasladarse a sus puestos de trabajo, concurrir a centros médicos para continuar sus tratamientos o asistir a familiares enfermos, por mencionar solo algunos casos.

Alarma aún más que esto se sostenga en el tiempo, ante la falta de respuesta de un gobierno nacional que no intercede, pese a ver cómo la situación empeora a medida que pasa los días, y las condiciones de las personas se torna insostenible. El sistema representativo, republicano y federal prevé que el gobierno central no haga la vista gorda ante estas situaciones, que pueden derivar en crisis profundas entre las personas. Cabe señalar que se trata del mismo gobierno que intenta avanzar sobre derechos fundamentales y cuyas actitudes ponen en riesgo la tan necesaria división de poderes en toda República, con decretos que socavan la actividad legislativa y con intromisiones en el ámbito judicial.

Por todo esto, ante los sucesos de público conocimiento y la movilización que realizarán los productores agropecuarios a raíz de que se les impide desarrollar su trabajo y su vida normal en la provincia de San Luis. Desde la CEEA acompañamos dicha movilización y bregamos para que se llegue a un acuerdo y se defina un protocolo de ingreso que la provincia cumpla. Sin dudas, apoyamos la voluntad de los productores y de todos los ciudadanos de transitar y llevar adelante sus tareas, tanto como el derecho constitucional a trabajar y acceder a sus establecimientos para cuidar de los mismos. 

Finalmente, desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias hemos pedido a los funcionarios de todos los niveles, en reiteradas oportunidades, que se habilite y asegure el tránsito interjurisdiccional en todo el país.

Te puede interesar
compactación de vehiculos 1

Compactación de vehículos: entre el reciclaje útil y el despilfarro de recursos aprovechables

InfoTec 4.0
Regionales11 de julio de 2025

Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.