
Ofreció cuatro instrumentos a tasa fija, tres ajustables por inflación, uno en TAMAR y uno en dólares


El dólar blue subió ayer $9 y llegó a cotizar en $167 por unidad para la venta en cuevas del microcentro porteño. Las últimas medidas del Gobierno Nacional fueron contraproducentes y la respuesta de la gente marca la desconfianza que generan los actuales funcionarios.
Economía10/10/2020
InfoTec 4.0






De esta manera, acumuló una suba de $17 en la semana y la brecha con la cotización oficial mayorista llegó al 116,5%. En este marco, varios economistas evaluaron ayer que el Gobierno debe implementar un "plan de estabilización" de manera urgente. En el círculo rojo suena fuerte un posible "cambio de jugadores".


La disparada del precio del billete estadounidense se dio en el marco de los nuevos controles a la compra de divisa extranjera ("súper cepo"), que dejaron fuera del mercado cambiario oficial a muchos ahorristas. Los inversores también miraron de cerca las cotizaciones bursátiles que si bien se vienen comportando al alza, ahora quedaron rezagadas con respecto al blue. El dólar contado con liquidación se ubicó en $154,95, mientras que el dólar Bolsa, o MEP, cotizó en torno a los $143,42.
Repercusiones
El exsecretario de Finanzas Daniel Marx alertó que si el Gobierno no aplica un "programa de estabilización" de la economía, "esto termina en una corrección cambiaria, con saltos de inflación importantes".
"El tipo de cambio está bajo presión", por lo que se debe "repensar todo el mercado cambiario, pero no como algo suelto, sino como parte de un programa más integral de estabilización", agregó.
Por su parte el economista jefe de la consultora Ecolatina, Matías Rajnerman, analizó que "el mercado cambiario se mueve en dos planos: uno comercial, que no necesita un dólar más caro, y otro financiero, que sí demanda una corrección, producto de la elevada incertidumbre".
"Comprender estos dos niveles es el primer paso para empezar a resolver los problemas", indicó en una publicación en redes sociales. Y remarcó que "la demanda de dólares no excede a su oferta" por "el elevado estrés financiero e incertidumbre que domina" a la economía.
A su vez, el analista financiero Christian Buteler manifestó que "ni un desdoblamiento ni mucho menos una mega devaluación son soluciones para la crítica situación económica que vive hoy la Argentina".
Según pronosticó, esas medidas "generarán un clima social tenso dentro de un Gobierno ya debilitado". Por ello, resaltó que es "necesario establecer cómo se sale de esta recesión que lleva tres años, cómo se recupera el empleo, se estabiliza la moneda, se elimina el déficit y se anclan las expectativas porque así no se puede seguir".
Estaciones de servicio
Alrededor de 3.100 estaciones de servicio corren riesgo de cerrar, si no se recupera el caudal de ventas, advirtió ayer la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).
"El sector de las estaciones de servicio atraviesa una crisis sin precedentes", sostuvo y argumentó que las medidas tomadas para llevar adelante el aislamiento social, preventivo y obligatorio "restringió severamente la circulación de personas y automóviles", pero también provocó un "desbarranco" de las ventas.
En ese sentido, remarcó que "se estima que unas 3.100 estaciones de servicio podrían correr riesgo de bajar la persiana si no se recupera el caudal de ventas. Tres de cada cinco estaciones de servicio trabajan a pérdida".





Ofreció cuatro instrumentos a tasa fija, tres ajustables por inflación, uno en TAMAR y uno en dólares

El Ministro aclamó el indicador que difundió esta tarde el INDEC y soltó críticas hacia el espectro político.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.

El oficialismo defendió un presupuesto “posible” en un contexto de incertidumbre y caída de recursos nacionales, mientras que la oposición cuestionó prioridades, delegaciones de facultades y falta de información.

Un avión aeroaplicador se precipitó este jueves por la tarde, poco después de las 19:30, en un camino rural que conecta Bragado con la localidad de Olascoaga. El piloto, identificado como Pablo Mahmet, pese a la violencia del impacto que aplastó la carlinga, se encuentra hospitalizado fuera de peligro.







