"EL COMITÉ DE CRISIS MIENTE, MI HERMANO NO TENÍA CORONAVIRUS" ASEGURA UNA FAMILIA 

En un posteo en redes sociales desmintieron la versión oficial sobre la muerte de un vecino por Coronavirus en Villa Mercedes. El Comité de Crisis había asegurado que se trataba de la “víctima más joven” a causa de la enfermedad.

Regionales15/10/2020
MUERTE COVID DESMENTIDO

“No se dejen engañar” escribió en Facebook Estefi Barrera, hermana de Lucas quien murió el el Hospital Juan Domingo Perón y según el informe médico el joven falleció por un edema pulmonar y no por Coronavirus como había informado el Gobierno provincial.

“Nuestra familia está pasando un dolor tan grande, pero todo esto da una impotencia. Cómo puede ser que hace dos días le dieron el alta a mi hermano con dos hisopados negativos y ahora le ponen positivo en su acta de defunción”, destaca la mujer.

Barrera agregó que su hermano “hace cinco años viene con una lucha por su salud, lamentablemente se cansó y decidió irse, ¿pero por qué le ponen Covid cuando saben que no es así?”.

“Nosotros los humildes no podemos hacer nada contra este Gobierno que miente. Saben que mi hermano falleció por un edema pulmonar y eso le provocó un infarto y le pusieron positivo a COVID-19, mienten”, puntualizó.

El Puntano

 

Te puede interesar
Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.