
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
El ministro de Salud, Mario Kohan, aseguró que el sistema "está lejos del colapso" y descartó el retroceso a fase 1. "Los resultados de la fase 2 en Santa Rosa y General Pico se conocerán en una semana", afirmó.
Provinciales22 de octubre de 2020El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, informó este miércoles que solo hay 27 respiradores ocupados en la provincia con pacientes de coronavirus y otras enfermedades y que hay 73 respiradores libres para atender el crecimiento de casos que puedan necesitar de ese tipo de asistencia.
El ministro admitió que preocupan los brotes de los últimos diez días en Santa Rosa y General Pico. Pero aclaró que los resultados de la fase 2 que se estableció el viernes pasado recién se conocerán cuando se cumplan las dos semanas de su vigencia. Dijo que en los últimos días en la capital pampeana el promedio de casos positivos es de 52. "Un número muy alto", admitió.
"Es un peso muy importante para el sistema de salud, no por la capacidad instalada, que está muy lejos de ser superada. El problema es el número de profesionales que están enfermos. Igual estamos bien. Y capacidad instalada sobra", aclaró en diálogo con El Diario.
Kohan comparó la situación de la provincia dentro del interior provincial, que acumula el 70% de los casos diarios, y el resto corresponde a Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, y sostuvo que es uno de los distritos donde la pandemia está mas controlada.
"El contrapeso es que del número de pacientes confirmados que tuvimos ayer, el 78% estaba aislado. Al estar aislado no forma parte de la cadena de contagios, no es un portador que anda dando vueltas", resaltó. "Eso nos da un cierto grado de tranquilidad", insistió.
"Tenemos detectados el nexo epidemiológico. Todavía podemos decir que no hay circulación viral. Esto al día de hoy, mañana puede cambiar porque el comportamiento de la pandemia es muy esquivo", explicó. "El problema es el número de casos porque pone en tensión al sistema sanitario", reconoció.
Respecto a la cantidad de respiradores disponibles, Kohan aclaró que en General Pico hay 14 camas de terapia y ninguna está ocupada.
En Santa Rosa, las camas de clínica respiratoria del CEAR son 18 y hay 16 cubiertas. En la parte de terapia intensiva hay 8 pacientes internados sobre una capacidad de 15 camas con respiradores. Pero ya se habilitaron los modulares, dónde se pueden internar con respiradores a 48 pacientes, alertó.
"Está muy lejos de estar comprometida la capacidad. De 100 respiradores que tenemos en la provincia, hay 8 ocupados con pacientes con covid. Después hay otras enfermedades. Del total de 100 respiradores, tenemos libres 73", resumió.
Consultado sobre las versiones acerca de que es inminente que se aplique una fase 1 de cuarentena en Pico y Santa Rosa, el funcionario dijo que "es un rumor del que no me hago cargo, ni hablé del tema ni en Casa de Gobierno se mencionó".
"Para controlar la pandemia hay que entender que no podemos escondernos del virus, que hay que enfrentarlo con las armas medievales que tenemos, distanciamiento físico, cubre boca, lavado de mano, evitar lugares cerrados. Eso es muy útil para tener menos contagiados hasta que aparezcan armas modernas como tratamientos o la vacuna", reafirmó.
"El problema es el incumplimiento que tenemos, que es muy grande. Todos tenemos una etapa de negacionismo. Pero tenemos que entender que hay que ser responsables, cuidarse y cuidar al resto", remarcó. "El virus está, podemos facilitar o impedir su propagación. Somos el vehículo de transmisión", repitió.
"Todas las herramientas que tenemos se analizan permanentemente. Los resultados de la fase 2 los vamos a tener 14 días después de que se puso en marcha. Que haya 50 casos por día no quiere decir que la fase 2 haya fracasado ni que se vaya a poner la fase 1 en forma inmediata", aclaró.
"Estamos recogiendo hoy el comportamiento de hace dos semanas atrás. Los primeros resultados de la fase 2 los vamos a tener el día 27", graficó.
"Hay gente que tiene un pensamiento mágico, que pide fase 1 ya. Se olvidan de que esas herramientas lo único que hacen es prolongar el tiempo de no contagio. Pero el virus sigue estando. ¿Cuánto puede durar una fase 1? Un mes, un año... desaparecemos nosotros. No tenemos que desconocer que el virus está, hay que enfrentarlo", concluyó.
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.
Los apoderados de la Lista de Unidad “Peronismo Pampeano”, espacio que responde al actual presidente del Partido Justicialista de La Pampa y gobernador provincial Sergio Ziliotto, impugnaron ante la Junta Electoral Permanente del partido la presentación de la lista opositora “Renovación Peronista”, encabezada por el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó la localidad junto a autoridades provinciales y municipales para constatar los avances en obras de saneamiento, iluminación, viviendas y mejoras urbanas financiadas íntegramente por la Provincia.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.
La policía encontró el vehículo accidentado y sin ocupantes en un camino rural cerca del cementerio de la localidad. El conductor se comunicó más tarde y confirmó que estaba en buen estado de salud.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.