GÓMEZ CENTURIÓN: "EL GOBIERNO TIENE UN MATRÍZ DE SIMPATÍA CON EL MODELO DELICTIVO"

El ex candidato presidencial, aseguró que muchos perdieron la esperanza en los políticos. El líder de NOS afirmó que le "encantaría manejar esta crisis'' porque podría acelerar la transformación del país. Además, cree que la grieta es moral y acusa al Gobierno de tener "simpatía con el delito".

Nacionales28/10/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
gomez_centurion_1571838554_1571862894

"Nosotros consideramos que el principal problema que tiene el país no es de índole financiero, económico ni político, sino moral, porque la clase política desde hace muchas décadas abandonó y traicionó el pacto fundacional de la República, los valores que son el sustento del sistema jurídico y político de la Argentina. El respeto a Dios, a la Patria, a la bandera, el trabajo, la producción... la traición de estos valores se transformó en un correlato de la Argentina actual. La clase política ha generado un modelo basado en el miedo y el odio'', señala el ex candidato presidencial Juan José Gómez Centurión, líder del Frente NOS, en un extendido diálogo por Zoom con La Prensa.­

El veterano de Malvinas, cuyas acciones merecieron la Cruz al Heroico Valor en Combate, dijo que los políticos de los últimos cuarenta años han dividido a los argentinos, "confrontándolos y polarizándolos'', y que "se han manejado como impostores, porque no son lo que dicen ser y no creen en lo que prometen. En la crisis del día a día, esta casta tiene de rehén a 12 millones de argentinos con planes y subsidios que no les alcanza para vivir. Esto constituye la base del gasto y la indisciplina fiscal que hace que el país hoy sea inviable''.­

-¿Entonces qué hay que hacer?­

-En primer lugar, liberar esos 12 millones de planes a través del empleo genuino, y para eso es necesario dar el paso con el sistema impositivo. Esto generaría una rueda virtuosa en la economía. Con este modelo impositivo es imposible promover la producción en la Argentina.­

-¿Por qué, si estuvimos a la par de las potencias hace 100 años, nos cuesta tanto ser estables?­

-La sociedad argentina no es inestable, el modelo económico tampoco, lo que ha generado inestabilidad monetaria sistemáticamente es el déficit fiscal y la incapacidad de los gobiernos de controlar el gasto. La Argentina hace 50 años que gasta más de lo que recauda y produce. Eso genera deuda con los organismos internacionales, deuda en bonos y deuda cuasifiscal todos los meses tomando dinero para el gasto corriente. ­

-¿Qué piensa cuando ve que los jóvenes se quieren ir del país? ­

-Yo lo que les digo a los jóvenes es que tienen que hacer un análisis muy  concreto de cómo el mundo recibe a los inmigrantes. En general no los recibe como los recibió Argentina durante el siglo XIX y todo el siglo XX. En NOS tenemos una columna vertebral de jóvenes con mucha fuerza y ellos mismos se encargan de decir que la Argentina tiene futuro si está bien gobernada.  ­

-¿Ve mucha gente desesperanzada?­

-Sí, muchos perdieron la esperanza en los políticos porque estos no están dispuestos a realizar los cambios en las estructuras que nos llevan al fracaso. Esta forma de hacer política desalienta a la gente. Pese a ello yo noto que inclusive en los hogares más humildes, cuando uno les explica que hay otra Argentina posible, genera un enorme nivel de esperanza. Las grandes crisis, en manos de buenos gobernantes, han generado oportunidades a lo largo de toda la historia en todos los países, y la Argentina no puede ser la excepción.  ­

-Justamente en el programa de Viviana Canosa usted señaló que le gustaría manejar esta crisis.­

-Sí, claro, porque las crisis permiten reestructurar las cosas con mayor rapidez, haciendo transformaciones profundas que en otro momento llevarían mucho tiempo, y que sería muy difícil de llevarlas a cabo. Esta es la oportunidad para generar un enorme programa de empleo y proponerle a la gente que vive de los subsidios (que no es otra forma que enterrarse durante toda su vida), un modelo de inclusión, aporte social, jubilatorio. Ahora, ¿qué es lo que pasa? Los actuales gobernantes no tienen la cabeza ni el músculo para hacerlo. Yo creo que no entienden el modelo productivo, se basan en un modelo socialdemócrata que tiene que ser el Estado el que saque a la gente de la pobreza. En ningún lugar del mundo pasa eso. Lo que la saca es el trabajo, la producción y el desarrollo. ­

Esteban-Estevez-Gomez-centurion-Malvinas
Gómez Centurión en Malvinas

­

POLITICA­

-NOS se diferencia del resto de los partidos por ser provida y tener un programa basado en valores. ¿Qué más le falta para llegar a la ciudadanía?­

-Creo que lo que nos falta es presencia en los medios masivos de comunicación. Nos faltaba presencia en redes pero ya hemos diseñado una estrategia digital muy importante. La tarea de hacer conocer nuestra propuesta no es nada fácil. En los grandes medios han decidido que una propuesta como la nuestra no sea comunicable. Esto es palpable. Queremos recorrer todo el territorio argentino contándole personalmente a la gente cuando pase la pandemia. ­

-Una de las críticas que se le hace es que Lavagna, Espert y usted favorecieron la vuelta de los Kirchner. ¿Qué piensa al respecto?­

-Bueno, el kirchnerismo decía que yo era una colectora de Cambiemos y Cambiemos decía que yo favorecía al kirchnerismo. Esto es el absurdo que plantea la polarización política a dos bandos. Las ofertas políticas enriquecen el sistema. Cambiemos perdió porque hizo un gobierno muy malo y fracasó en todos los planos que se propuso hacer transformaciones.­

-En 2016 fue funcionario en la administración Macri. ¿Cree que lo que le pasó en la Aduana fue el puntapié para decidir ser candidato a presidente? ­

-No, yo en 2016 ni siquiera pensaba en una candidatura. Todavía creía que el gobierno del cual participaba venía a hacer una transformación. Cuando me di cuenta que no lo hizo, y que después de haber prometido la defensa de la vida presentó el proyecto del aborto en el Congreso, dije listo, hasta acá llegamos. Aquellos que me quisieron perjudicar con esa operación, lo que lograron fue que me hiciera conocido. ­

-¿Le gustaría que Macri le dé su apoyo para enfrentar al kirchnerismo en 2023?­

-Hay que ver en 2023 dónde está Macri y dónde estoy yo. Falta mucho, y en la Argentina tres años pueden ser siglos. Me gustaría ser la cabeza de la oposición, no sólo al kirchnerismo sino a este modelo que nos lleva al fracaso.

-Teniendo en cuenta el manejo de la pandemia, más la grave crisis económica y social de la que todavía no ha llegado lo peor, ¿pediría en este momento un adelantamiento de elecciones?­

-No, el Gobierno no se va a atrever a una medida de esa naturaleza, porque sería un gesto de debilidad tremendo. Lo que sí creo es que pueda suspender las PASO, por ser un gasto superfluo y más en una elección legislativa.­

­

DELITOS­

Cuando se le pregunta por algunas medidas como la libertad de 4.000 delincuentes, la restricción de libertades, el asesinato de personas por romper la cuarentena o la pasividad con los mapuches, el veterano de Malvinas señala que "el Gobierno tiene una matriz de simpatía con el modelo delictivo, que se basa en ese setentismo declarado. Muchos de los funcionarios tienen afinidad con la delincuencia, y algunos de sus ideólogos (como Verbitsky) provienen de Montoneros. Sin embargo, yo no creo que haya pasividad con los mapuches o con las tomas de tierras, sino que directamente hay complicidad''.­

-¿Usted dice que hay funcionarios que están alentando la toma de tierras? ­

-Sí, y eso es un delito, inclusive con las tierras estatales, que no son de nadie sino de todos. Hay funcionarios de orga o paraestatales como Grabois que están siendo alentados para usurpar tierras aduciendo una `necesidad', y con la complicidad de la ministra de Seguridad.­

-Hablando de los '70. ¿Cree que ganó el terrorismo en la Argentina? ­

-No, creo que no. La subversión como actor armado fue derrotado, claramente, porque su objetivo era tomar el poder a través de la fuerza y no lo consiguió. Los agentes subversivos y las organizaciones terroristas eran parte de una agenda cubana para tomar el poder en cada uno de los países de Latinoamérica. ­

-¿Falta que actúe la Justicia con los montoneros?­

-Se hizo justicia, pero fueron indultados. Acuérdese que la cabeza de Montoneros estuvo presa y fue indultada por el ex presidente Menem. Lo que pasa es que el kirchnerismo, cuando volvió, aparándose en un pacto con Verbitsky, lo que generó fue un gran escudo con las organizaciones setentistas, que ellos llaman "de derechos humanos", impulsando y cooptando a la Justicia, generando leyes retroactivas y casi un Código Penal específicamente para ese fuero. Los que combatieron a la subversión están presos, y el resto son funcionarios públicos.­

-¿Cómo ve nuestra política exterior? ­

-No hay. Y lo estamos viendo con las idas y vueltas de la condena a Maduro en distintos organismos. Hace mucho tiempo que la Argentina perdió la visión estratégica. Lo que hace es un relacionamiento ideológico con cada gobierno y no hay una política de Estado con el mundo. Eso nos hace muy poco confiables, porque cada 4 u 8 años cambiamos la política exterior.­

GOMEZ CENTURIÓN

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.