
La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos
Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.


El ex candidato presidencial, aseguró que muchos perdieron la esperanza en los políticos. El líder de NOS afirmó que le "encantaría manejar esta crisis'' porque podría acelerar la transformación del país. Además, cree que la grieta es moral y acusa al Gobierno de tener "simpatía con el delito".
Nacionales28/10/2020
InfoTec 4.0






"Nosotros consideramos que el principal problema que tiene el país no es de índole financiero, económico ni político, sino moral, porque la clase política desde hace muchas décadas abandonó y traicionó el pacto fundacional de la República, los valores que son el sustento del sistema jurídico y político de la Argentina. El respeto a Dios, a la Patria, a la bandera, el trabajo, la producción... la traición de estos valores se transformó en un correlato de la Argentina actual. La clase política ha generado un modelo basado en el miedo y el odio'', señala el ex candidato presidencial Juan José Gómez Centurión, líder del Frente NOS, en un extendido diálogo por Zoom con La Prensa.


El veterano de Malvinas, cuyas acciones merecieron la Cruz al Heroico Valor en Combate, dijo que los políticos de los últimos cuarenta años han dividido a los argentinos, "confrontándolos y polarizándolos'', y que "se han manejado como impostores, porque no son lo que dicen ser y no creen en lo que prometen. En la crisis del día a día, esta casta tiene de rehén a 12 millones de argentinos con planes y subsidios que no les alcanza para vivir. Esto constituye la base del gasto y la indisciplina fiscal que hace que el país hoy sea inviable''.
-¿Entonces qué hay que hacer?
-En primer lugar, liberar esos 12 millones de planes a través del empleo genuino, y para eso es necesario dar el paso con el sistema impositivo. Esto generaría una rueda virtuosa en la economía. Con este modelo impositivo es imposible promover la producción en la Argentina.
-¿Por qué, si estuvimos a la par de las potencias hace 100 años, nos cuesta tanto ser estables?
-La sociedad argentina no es inestable, el modelo económico tampoco, lo que ha generado inestabilidad monetaria sistemáticamente es el déficit fiscal y la incapacidad de los gobiernos de controlar el gasto. La Argentina hace 50 años que gasta más de lo que recauda y produce. Eso genera deuda con los organismos internacionales, deuda en bonos y deuda cuasifiscal todos los meses tomando dinero para el gasto corriente.
-¿Qué piensa cuando ve que los jóvenes se quieren ir del país?
-Yo lo que les digo a los jóvenes es que tienen que hacer un análisis muy concreto de cómo el mundo recibe a los inmigrantes. En general no los recibe como los recibió Argentina durante el siglo XIX y todo el siglo XX. En NOS tenemos una columna vertebral de jóvenes con mucha fuerza y ellos mismos se encargan de decir que la Argentina tiene futuro si está bien gobernada.
-¿Ve mucha gente desesperanzada?
-Sí, muchos perdieron la esperanza en los políticos porque estos no están dispuestos a realizar los cambios en las estructuras que nos llevan al fracaso. Esta forma de hacer política desalienta a la gente. Pese a ello yo noto que inclusive en los hogares más humildes, cuando uno les explica que hay otra Argentina posible, genera un enorme nivel de esperanza. Las grandes crisis, en manos de buenos gobernantes, han generado oportunidades a lo largo de toda la historia en todos los países, y la Argentina no puede ser la excepción.
-Justamente en el programa de Viviana Canosa usted señaló que le gustaría manejar esta crisis.
-Sí, claro, porque las crisis permiten reestructurar las cosas con mayor rapidez, haciendo transformaciones profundas que en otro momento llevarían mucho tiempo, y que sería muy difícil de llevarlas a cabo. Esta es la oportunidad para generar un enorme programa de empleo y proponerle a la gente que vive de los subsidios (que no es otra forma que enterrarse durante toda su vida), un modelo de inclusión, aporte social, jubilatorio. Ahora, ¿qué es lo que pasa? Los actuales gobernantes no tienen la cabeza ni el músculo para hacerlo. Yo creo que no entienden el modelo productivo, se basan en un modelo socialdemócrata que tiene que ser el Estado el que saque a la gente de la pobreza. En ningún lugar del mundo pasa eso. Lo que la saca es el trabajo, la producción y el desarrollo.

Gómez Centurión en Malvinas
POLITICA
-NOS se diferencia del resto de los partidos por ser provida y tener un programa basado en valores. ¿Qué más le falta para llegar a la ciudadanía?
-Creo que lo que nos falta es presencia en los medios masivos de comunicación. Nos faltaba presencia en redes pero ya hemos diseñado una estrategia digital muy importante. La tarea de hacer conocer nuestra propuesta no es nada fácil. En los grandes medios han decidido que una propuesta como la nuestra no sea comunicable. Esto es palpable. Queremos recorrer todo el territorio argentino contándole personalmente a la gente cuando pase la pandemia.
-Una de las críticas que se le hace es que Lavagna, Espert y usted favorecieron la vuelta de los Kirchner. ¿Qué piensa al respecto?
-Bueno, el kirchnerismo decía que yo era una colectora de Cambiemos y Cambiemos decía que yo favorecía al kirchnerismo. Esto es el absurdo que plantea la polarización política a dos bandos. Las ofertas políticas enriquecen el sistema. Cambiemos perdió porque hizo un gobierno muy malo y fracasó en todos los planos que se propuso hacer transformaciones.
-En 2016 fue funcionario en la administración Macri. ¿Cree que lo que le pasó en la Aduana fue el puntapié para decidir ser candidato a presidente?
-No, yo en 2016 ni siquiera pensaba en una candidatura. Todavía creía que el gobierno del cual participaba venía a hacer una transformación. Cuando me di cuenta que no lo hizo, y que después de haber prometido la defensa de la vida presentó el proyecto del aborto en el Congreso, dije listo, hasta acá llegamos. Aquellos que me quisieron perjudicar con esa operación, lo que lograron fue que me hiciera conocido.
-¿Le gustaría que Macri le dé su apoyo para enfrentar al kirchnerismo en 2023?
-Hay que ver en 2023 dónde está Macri y dónde estoy yo. Falta mucho, y en la Argentina tres años pueden ser siglos. Me gustaría ser la cabeza de la oposición, no sólo al kirchnerismo sino a este modelo que nos lleva al fracaso.
-Teniendo en cuenta el manejo de la pandemia, más la grave crisis económica y social de la que todavía no ha llegado lo peor, ¿pediría en este momento un adelantamiento de elecciones?
-No, el Gobierno no se va a atrever a una medida de esa naturaleza, porque sería un gesto de debilidad tremendo. Lo que sí creo es que pueda suspender las PASO, por ser un gasto superfluo y más en una elección legislativa.
DELITOS
Cuando se le pregunta por algunas medidas como la libertad de 4.000 delincuentes, la restricción de libertades, el asesinato de personas por romper la cuarentena o la pasividad con los mapuches, el veterano de Malvinas señala que "el Gobierno tiene una matriz de simpatía con el modelo delictivo, que se basa en ese setentismo declarado. Muchos de los funcionarios tienen afinidad con la delincuencia, y algunos de sus ideólogos (como Verbitsky) provienen de Montoneros. Sin embargo, yo no creo que haya pasividad con los mapuches o con las tomas de tierras, sino que directamente hay complicidad''.
-¿Usted dice que hay funcionarios que están alentando la toma de tierras?
-Sí, y eso es un delito, inclusive con las tierras estatales, que no son de nadie sino de todos. Hay funcionarios de orga o paraestatales como Grabois que están siendo alentados para usurpar tierras aduciendo una `necesidad', y con la complicidad de la ministra de Seguridad.
-Hablando de los '70. ¿Cree que ganó el terrorismo en la Argentina?
-No, creo que no. La subversión como actor armado fue derrotado, claramente, porque su objetivo era tomar el poder a través de la fuerza y no lo consiguió. Los agentes subversivos y las organizaciones terroristas eran parte de una agenda cubana para tomar el poder en cada uno de los países de Latinoamérica.
-¿Falta que actúe la Justicia con los montoneros?
-Se hizo justicia, pero fueron indultados. Acuérdese que la cabeza de Montoneros estuvo presa y fue indultada por el ex presidente Menem. Lo que pasa es que el kirchnerismo, cuando volvió, aparándose en un pacto con Verbitsky, lo que generó fue un gran escudo con las organizaciones setentistas, que ellos llaman "de derechos humanos", impulsando y cooptando a la Justicia, generando leyes retroactivas y casi un Código Penal específicamente para ese fuero. Los que combatieron a la subversión están presos, y el resto son funcionarios públicos.
-¿Cómo ve nuestra política exterior?
-No hay. Y lo estamos viendo con las idas y vueltas de la condena a Maduro en distintos organismos. Hace mucho tiempo que la Argentina perdió la visión estratégica. Lo que hace es un relacionamiento ideológico con cada gobierno y no hay una política de Estado con el mundo. Eso nos hace muy poco confiables, porque cada 4 u 8 años cambiamos la política exterior.






Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.







