SENADO: SE APROBÓ EL PROYECTO DE ETIQUETADO FRONTAL DE ALIMENTOS

Durante la sesión de este jueves, el Senado de la Nación aprobó con 64 votos a favor y 3 en contra el proyecto denominado Ley de Etiquetado Frontal, que aglutina varias iniciativas con objetivos similares, una de ellas de autoría del senador por La Pampa Juan Carlos Marino.

Nacionales30/10/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Marino2 Sesión 12-3-20

El expediente en cuestión, a la espera de su sanción definitiva cuando sea tratado en la Cámara de Diputados, entre sus objetivos busca: brindar información nutricional simple y comprensible a los consumidores para que puedan ejercer el derecho a una alimentación saludable; advertir sobre el riesgo de consumir productos con exceso de azúcar, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías; y promover una alimentación saludable y reducir las enfermedades no transmisibles.

Para lograr su cumplimiento, entre otras medidas, establece que los alimentos y bebidas incorporen rótulos octogonales, a modo de alerta, cuando dichos productos contengan cantidades elevadas de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y/o calorías.

El consumo excesivo de los denominados “nutrientes críticos” (azúcares, sodio, grasas totales, grasas trans y grasas saturadas) se asocian a un mayor riesgo de enfermedades no transmisibles, como la obesidad, la hipertensión, la diabetes y el cáncer. En nuestro país, según la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018, el 66,1% de los argentinos tiene exceso de peso, en una proporción de 33,7% de personas con sobrepeso y 32,4% con obesidad.

Asimismo, nuestro país encabeza el ranking de mayor obesidad infantil (9,9 %) de la región: el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI) estima que uno de cada tres niños en edad escolar tiene sobrepeso u obesidad. En La Pampa los datos son por demás preocupantes, según el Programa Nacional de Salud Escolar, uno de cada tres niños presenta sobrepeso u obesidad.

Marino expresó su satisfacción en relación al avance del expediente, argumentando que “la alimentación de los argentinos es, desde ya, una cuestión de nutrición, desarrollo y salud integral. No sólo debemos garantizar a cada niño un plato de comida, cuestión que sigue siendo una deuda pendiente, sino que debemos hacer todo lo posible para que los alimentos y bebidas que consuma contribuyan positivamente a su salud y no, por el contrario, la afecten. Señalar de manera clara, visible y destacada a aquellos productos que contienen sustancias que por su elevada prevalencia puedan ser nocivos y derivar en enfermedades es un gran paso en ese sentido".

"Este no es un proyecto “en contra de”, no debemos caer en la falsa dicotomía de salud o economía. No se modifica la composición de los alimentos y bebidas, para nada, solo buscamos brindar información que nos permita tomar una decisión mejor formada como consumidores sobre qué ingerimos y qué les damos a nuestros hijos. Este es un valioso aporte a la salud de todos los argentinos en general y fundamentalmente de los niños.” afirmó.-

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.