BUENAS PRÁCTICAS DE SIEMBRA ANTICIPAN UNA CAMPAÑA TRIGUERA NORMAL EN LA PAMPA

El análisis es una resultante de las habituales recorridas de funcionarios del Ministerio de la Producción de La Pampa, por los distintos departamentos del interior provincial para monitorear el estado del trigo sembrado.

Provinciales05/11/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
174791_img-20201104-wa0039

La directora de Agricultura del Ministerio de la Producción, Natalia Ovando, hizo referencia a las constantes recorridas que se llevan a cabo desde la Dirección por las distintas zonas agrícolas de la Provincia, en esta oportunidad con la intención de monitorear el estado del trigo.
Las últimas precipitaciones del mes de octubre permitieron que se mejorara la humedad de los suelos, tanto en los departamentos del norte como del sur de la Provincia, siempre hablando de las áreas agrícolas”, señaló la funcionaria a la Agencia Provincial de Noticias. Señaló que las precipitaciones acumuladas en la zona sur oscilaron entre los 27 y 29 mm de agua mientras que en la zona norte fueron “más irregulares”, de 8 a 25 mm.
“Pero -agregó- en la mayoría de los lotes los trigos estaban en un estado fenológico de espigazón, próximos a entrar en floración”. Por lo cual, afirmó que “la mayor parte del cultivo se encuentra en un estado general bueno y ello se debe en gran parte a las prácticas culturales que se realizaron en la siembra que permitieron conservar el agua”.

Con lo cual si bien algunos factores no están bajo el control directo del productor como la ocurrencia de lluvias o las temperaturas, hay otros aspectos sobre los que si puede tener incidencia y que vale la pena considerar.

“Si bien hay mucha dependencia del clima, porque puede pasar que de pronto hay buena acumulación de agua en el perfil y luego los vientos la secan. Es importante las prácticas culturales que se llevan a cabo, es decir, cómo se siembra”.
“Por ello -aclaró- es importante realizar prácticas que conserven el agua edáfica, sobre todo porque en el invierno (cuando se siembra el trigo) se registran muy pocas lluvias en La Pampa”. Y acotó “si se siembra con prácticas convencionales es muy probable que en esta instancia, con los fuertes vientos, lo poco que llovió se haya evaporado”.

En ese marco comentó respecto del territorio pampeano que “la mayoría de los productores hacen prácticas conservantes del agua”, pero aclaró que ciertos departamentos afectados por las pocas precipitaciones son los más complicados porque “justamente los lotes vienen de siembras convencionales”.

La funcionaria provincial destacó que se está analizando "la relación que existe entre las siembras convencionales y el estado de los cultivos actuales”. Con lo cual hizo hincapié nuevamente en que “a veces el estado del cultivo no depende únicamente de la condición climática, sino también del manejo que se hace del suelo y del tipo de siembra”, y precisó “las prácticas hacen la diferencia hoy”.

Finalmente recordó, tal como se informó al comienzo de la campaña, que la superficie sembrada de 346 mil hectáreas se mantiene, “lo que estamos viendo es cómo evolucionan las mismas”, concluyó.

La buena estimación provincial mereció una reflexión de parte del ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, quien no dudó en señalar que los actuales resultados, dentro de un contexto coyuntural complejo, "son la consecuencia del buen trabajo conjunto y el respeto a una línea de conducción que baja desde la gestión del gobernador, Sergio Ziliotto. El Ministerio, en este caso, es un vaso comunicante de esas políticas orientadas a la producción y al constante acompañamiento a los distintos actores que participan para generar los mejores resultados”. Destacó a los productores “que se animaron a incursionar en genética y tomar ese paso como parte de una cultura de constante mejora en el esquema de fertilización. De esa manera el cultivo del trigo, en este caso, se hace abarcativo a todo el interior provincial logrando una distribución económica importantísima en las localidades”.

Te puede interesar
Ziliotto Hospital 1

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

InfoTec 4.0
Provinciales15/10/2025

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos.  El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

GUIDUGLI 2

Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”

InfoTec 4.0
Provinciales15/10/2025

A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.

aeromodelismo santa rosa 3

Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.

guidugli

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.

Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Pedro Juan Filippini

InfoTec 4.0
Necrológicas15/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las  18:30 horas, previo responso en sala.