EL DOCUMENTO QUE PRESENTÓ MARIO POLI PARA QUE UN CURA PROCESADO POR ABUSAR DE MONJAS CUMPLA ARRESTO DOMICILIARIO

El 30 de abril, el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina entregó una nota firmada al Tribunal Oral N°3, donde espera ser enjuiciado el sacerdote Manuel Pascual, hoy preso en Ezeiza. Las nuevas causas contra Pascual y las pruebas que lo complican.

Nacionales07 de noviembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Mario Poli 1

Mario Aurelio Poli podría haberlo hecho desde las sombras, con un tercero, vicariamente. Pero el 30 de abril de este año, el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado, el hombre fuerte de la Iglesia Católica en Argentina entregó su firma y su sello con toda su investidura en la mesa de entradas del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 por un hombre que esperaba su hora de juicio en una celda del penal de Ezeiza: el padre Manuel Fernando Pascual.

El delito por el que fue imputado Pascual fue el de abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante, agravado por la condición de sacerdote católico. Las dos presuntas víctimas que impulsaron la acción en su contra, una de ellas como querellante, eran monjas.

Durante al menos cuatro años, entre 2012 y 2016, Pascual, de acuerdo a la acusación en su contra que lo llevó a la Justicia, supuestamente atacó en forma serial a dos religiosas integrantes de la congregación Hermanas de San José que tenía a su cargo. Eran tocamientos y sexo oral. Lo hacía en un campo en el partido de Capitán Sarmiento llamado La Ermita, donde la orden de religiosas realiza retiros espirituales, o en una obra a cargo de las hermanas en la calle Ernesto Bavio en Núñez, el Hogar Amparo Maternal, que alberga a mujeres en situación de calle junto a sus hijos.

Pascual intentaba que hablaran de sus traumas, o les hablaba de soltar la mujer de deseo oculta quizás en su interior. Se forzaba sobre ellas, las obligaba a ciertas perfomances. También tenía otras excusas. Una de sus víctimas declaró que “lo hacía para para que gozara y aprendiera a gozar”. El expediente en su contra tiene como prueba un escrito que el cura le entregaba a sus víctimas: “Lectura cristiana de la sexualidad femenina” era su título, una rara pastoral.

Una de las religiosas, según su testimonio, fue atacada en el campo de las Hermanas de San José, mientras el cura daba misa en privado. En la privacidad del campo, con el pan en su mano, Pascual tomó a la religiosa, la acarició. Luego, sin soltar la eucaristía, subió con su mano hasta su entrepierna. La monja rompió en llanto.

El padre Pascual no solo fue acusado de tocamientos furtivos, sino también de violación, abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante agravado por su función de sacerdote, por aprovecharse de su rol de poder, cuatro años de presuntos ataques desde 2012 hasta 2016. Su primera víctima, que había sufrido otro abuso sexual años antes, lo acusó de penetrarla por la fuerza en la boca: Pascual era su confesor.

“Quiero verte desnuda en el campo”, le habría dicho el cura a la monja, según su relato.

Cura acusado
Por este hombre, el 30 de abril de 2020, Mario Poli, cardenal primado, se presentó en Tribunales.

Poli se presentó, precisamente, en medio de un incidente de prisión domiciliaria planteada por la defensa del sacerdote. Según el texto, lo hacía por segunda vez. El documento, con el membrete del Arzobispado porteño, estaba dirigido al entonces presidente del Tribunal N°3, el juez Gustavo Valle. “De mi distinguida consideración”, saludó el cardenal primado.

“Reitero el ofrecimiento que oportunamente hiciera de constituirme en fiador personal para la concesión de su exención de prisión, a fin de ofrecer al Tribunal -para el caso en el que se considere inadecuado el domicilio aportado por la Defensa-, de cumplir la prisión domiciliaria en un domicilio del Arzobispado de Buenos Aires, del que soy el titular”.

Luego, Poli firmó. El mensaje es obvio: el cardenal primado ofreció propiedad de la Iglesia a su cargo para que un sacerdote acusado de violación evite la cárcel. Hay otra línea llamativa. En el documento, Poli incluyó el nombre de la religiosa querellante.

La oferta no prosperó. En mayo de este año, en una denegatoria del arresto domiciliario de Pascual, el juez Julio Báez aseguró en su voto: “Finalmente debo señalar que el titular del Arzobispado de Buenos Aires, no solo ha ofrecido ser fiador personal del detenido, sino que ha propuesto un lugar alternativo para el cumplimiento de la medida de coerción personal dispuesta por este Poder del Estado. Más allá del profundo respeto que tengo por la dignidad Episcopal del presentante, en su calidad de Cardenal Primado de la Argentina, estimo que la variante que se propone tampoco logar aventar los riesgos procesales como simiente del encierro anticipado y que ya fuera explicado, no solo en este interlocutorio, sino en todo tratamiento similar a la que fue sometida su situación”.

Es decir, la oferta de Poli no cambiaba ningún problema de fondo en los cálculos de la Justicia.

Mario Poli documento
A Pascual no solo se le volvió a denegar la prisión domiciliaria en el Tribunal N°3, sino que el fiscal Andrés Madrea que deberá enjuiciarlo detectó otras dos causas por el delito de abuso en otras dos fiscalías porteñas, iniciadas en 2019 y 2020, por otras dos religiosas que describen situaciones similares a las denunciadas por las otras monjas. Así, el desafío de Madrea se convierte en lograr que estas nuevas causas sean consideradas como prueba en el juicio contra Pascual que todavía no tiene fecha.

Infobae ofreció a Poli dar su versión de la situación, sin recibir respuesta. Mientras tanto, Pascual, a pesar de su acusación, todavía cobra un sueldo en blanco de la Iglesia. De acuerdo a sus registros previsionales, el último pago ingresó en octubre de este año. El titular de esos pagos es el Arzobispado de Buenos Aires, cuya máxima autoridad es Mario Poli.

Te puede interesar
imagen_2025-08-10_174726278

Investigaciones del CONICET permiten incorporar las harinas del caldén y del alpataco a Código Alimentario

InfoTec 4.0
Nacionales10 de agosto de 2025

El Código Alimentario Argentino incorporó nuevos productos: el orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco. Para que esto fuera posible fue muy importante el trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro, CONICET-UNRN) junto con productores rionegrinos. El orujo de manzana es un subproducto solido de las industrias de la sidra y el jugo, con alto contenido en fibra y antioxidantes. Las harinas de alpataco y caldén, además de ser ricas en hidratos de carbono, fibras y proteínas, no poseen gluten, lo que las vuelve aptas para celíacos.

felipe nuñez

Núñez: Desembarcando con las anclas, las reformas y el norte del presidente Milei en las provincias

InfoTec 4.0
Nacionales09 de agosto de 2025

El Consejo de la Libertad, un espacio conformado por 24 referentes provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha constituido con el objetivo de impulsar reformas que permitan construir un país más libre y competitivo. Así lo explicó uno de sus integrantes, Felipe Núñez, quien destacó la importancia de seguir las premisas planteadas por el presidente de la Nación, Javier Milei.

Lo más visto
juzgado de faltas Castex

Duro revés judicial para la jueza de Faltas de Castex, la abogada realiquense Natalia Vallejos

InfoTec 4.0
Regionales09 de agosto de 2025

El Juez Contravencional de la Primera Circunscripción Judicial, Pablo Andrés De Biasi, declaró la nulidad de una sentencia dictada por la jueza de Faltas de Eduardo Castex, Natalia Vallejos, y absolvió a Gustavo Fabián Gargiulo, quien había sido multado con $500.000 por supuestamente pasar un semáforo en rojo en esa localidad, pese a que nunca estuvo allí.

AEROCLUB ALVEAR 33 FILE

Gran jornada aérea en el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear tras su rehabilitación

InfoTec 4.0
Regionales10 de agosto de 2025

Después de permanecer cerrado durante un tiempo por obras de readecuación y la salida de su anterior jefe de Aeródromo, Marcelo Sánchez, el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear reabrió sus puertas con una jornada inolvidable. Al frente de la seguridad operacional ahora está la nueva jefa del aeródromo, Macarena Lotto. Este tiempo fue aprovechado por la gestión de la institución para la realización de diversas mejoras en la pista de tierra, como la renovación de los numeradores de cabeceras y el acondicionamiento de las losetas indicadoras y emparejamiento de sectores aledaños entre otros. NO TE PIERDAS UN SOLO VIDEO, PODÉS VERLOS ACÁ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DELE ME GUSTA, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.

df050b7b-466b-46b2-aa9b-d6e61aa16b25

Se define todo: Ferro de Realicó busca la permanencia en la A de la Liga Pampeana

InfoTec 4.0
Deportes10 de agosto de 2025

Esta tarde, a partir de las 16 horas, en General Pico, Ferro de Realicó se juega la permanencia en la Primera A de la Liga Pampeana de Fútbol en el partido de vuelta de la promoción ante Cultural Argentino. El “Verde”, dirigido por Sandro Tapia, llega con ventaja tras imponerse 2 a 1 en el encuentro de ida disputado en Realicó, con goles de Cenizo y Martínez. El descuento para el piquense fue obra de Montero.

centro jubilados realico 1 FILE

El Centro de Jubilados de Realicó avanza con importantes obras y actividades en la actual gestión

InfoTec 4.0
Locales10 de agosto de 2025

La comisión directiva del Centro de Jubilados y Pensionados de Realicó, encabezada por el presidente Juan Grossi, el vicepresidente Oscar Herández y el secretario Carlos Romero, continúa trabajando con un intenso compromiso para mejorar las instalaciones y la calidad de vida de sus asociados. Durante una charla con Infotec 4.0, donde detallaron las obras y actividades que se vienen realizando desde la nueva gestión asumida en abril de 2024.