
Explosión de un coche en Nueva Delhi deja ocho muertos y heridos
Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.


En una entrevista brindada en 1982, el recientemente electo presidente de Estados Unidos sentaba posición sobre el apoyo que debía dar su país al Reino Unido durante esa guerra.
Internacionales08/11/2020
InfoTec 4.0






"Es claro que el agresor es Argentina y es claro que Inglaterra tiene razón y debería ser bien claro para todo el mundo a quién Estados Unidos apoyan", fueron las declaraciones del entonces senador Joe Biden durante una entrevista brindada en 1982.


El viernes 6 de noviembre se cumplieron 200 años del primer izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas. Joe Biden, flamante presidente electo de Estados Unidos, tuvo una opinión poco feliz en la guerra que mantuvo Argentina con Gran Bretaña.
Luego de que se desatara la Guerra de las Malvinas, EE.UU. se encontraba ante un conflicto entre dos países que, a priori, consideraba aliados: el Reino Unido, con quien estaba aliado en la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y Argentina, país de su mismo hemisferio y al que militarmente lo unía el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca), firmado incluso antes de la creación de la OTAN.
Tras un primer intento de mediación por parte del secretario del Departamento de Estado, Alexander Haig, EE.UU. fue apartándose del diálogo y acabó quitando el apoyo a Argentina al rechazar la aplicación del TIAR—según el que todos los Estados americanos debían prestar asistencia militar cuando otro de ellos era agredido—, dejar de vender armas al país sudamericano y facilitando información de inteligencia militar a los británicos.
Biden, en ese momento senador por el estado de Delaware, fue uno de los principales impulsores de la idea de que los norteamericanos debían apoyar plenamente al Reino Unido, dejando de lado cualquier tipo de ayuda a los argentinos.
En los últimos días, y en el marco de la campaña de Biden hacia la Casa Blanca, un fragmento de una entrevista que brindó en 1982 a la cadena estadounidense CBS se viralizó en redes y dejó al descubierto cuál era la postura del nuevo presidente estadounidense. La entrevista obedecía a que el entonces senador había presentado una propuesta para que Washington oficializara el apoyo a Londres en el conflicto.
"Mi resolución lo único que busca es definir de qué lado estamos y ese es el lado británico", afirmó Biden, que consideraba que esa postura no perjudicaba las posibilidades de llegar a un acuerdo.
Para el entonces senador, "los argentinos necesitan deshacerse de la noción de que los EE.UU. son verdaderamente neutrales en este asunto".
Biden explicó que su postura se basaba en la preocupación que tanto para EEUU como para Canadá podía significar un conflicto en el Atlántico Sur. "Si permitimos que en este hemisferio la resolución de disputas o reclamos por la fuerza propiciaríamos otra serie de actos", sostuvo.
Por eso, para Biden debía apostar por la OTAN, una alianza con la que EE.UU. tenía "un sólido compromiso". En el mismo sentido, consideró que su país "perdería más" si apostara por Argentina en lugar de por su relación con el Reino Unido, a la que calificó como "la alianza más importante para EEUU".
En la entrevista, Biden también califica como "insignificantes" las acciones de la Unión Soviética en el conflicto, asegurando que no había indicios de que los soviéticos "estén haciendo ningún movimiento importante para moverse a algún lugar importante del hemisferio".




Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.

A cambio, Israel entregó 15 cadáveres que tenía en su poder. Rudaeff murió el 7 de octubre de 2023.

El presidente de los Estados Unidos celebró la salida de los ejecutivo de la cadena británica.

Un acuerdo bipartidista permitirá el financiamiento gubernamental hasta finales de enero.

El Gobierno francés ordenó la suspensión temporal del acceso a la plataforma Shein tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, un hecho que ya está siendo investigado por la justicia del país. La medida fue dispuesta por el primer ministro Sébastien Lecornu, y estará vigente hasta que la empresa demuestre que los productos que comercializa cumplen con la legislación francesa.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al mandatario argentino Javier Milei de haber solicitado al presidente boliviano Rodrigo Paz que “se deshiciera” de él, sugiriendo un presunto plan para atentar contra su vida.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







